El término de gestión de comunidades, actualmente debe ser parte de toda empresa moderna, por lo que ya no hay discusión sobre la relevancia de esta figura para gestionar la social media. Y es debido a que estos profesionales tienen como objetivo primario, generar toda una comunidad entorno a la marca; por ello este pots está dedicado a las herramientas para community manager. Sigue leyendo y conoce las más innovadoras.
Indice De Contenidos
Herramientas para Community Manager que te interesa conocer
A tenor de lo anterior introducción, se debe referir resaltar que las herramientas para community manager en Instagram, entre otros medios sociales, supone un verdadero instrumento de trabajo, pues es a través de ellas que se podrá gestionar eficientemente la comunidad de Internet, digital o virtual, que se mueve en torno a una empresa.
Por tanto, será la persona responsable de sostener, mantener y lograr el auge de las relaciones de una empresa con sus clientes o potenciales clientes dentro de su comunidad, además de impulsar todas las interacciones posibles.
Para lograr los resultados, el Community Manager utiliza muchas herramientas para administrar adecuada y eficientemente, los programas existentes, así como monitorear los resultados, atendiendo al volumen de comunidades que gestiona, y las redes sociales con las que trabaja.
Y en definitiva, es porque estas herramientas sin duda facilitan su trabajo, contribuyendo con la concreación de sus tareas, que hacerlo manualmente hoy día, sería impensable, de hecho, numerosos gestores de comunidades, ya cuentan con algunas herramientas favoritas para hacer más llevadera su rutina de trabajo cotidiano. Inclusive, actualmente existen muchas herramientas para community manager gratis, tan eficientes como las pagas, como veremos más adelante.
Aunque pareciera que la tarea de un community manager sea en extremo complejo, no lo es tanto, gracias a la asistencia de numerosos elementos que le ayudan en su función, observando que estos especialistas poseen algunas ventajas que les proveen estos mecanismos de trabajo, aliviando su tarea y su vida, logrando así controlar buena parte del trabajo en las redes sociales.
¿Qué es un administrador de redes sociales? (community manager)
Aunque ya tenemos una idea clara del significado de community manager, conviene dejar claro lo que es exactamente esta figura dentro de una empresa, o práctica individual. En términos concisos, representa un administrador de redes sociales, pero dado a conocer en el mundo digital como community manager o gestor de social media. Por su parte, la Asociación Española, responsables de comunidades virtuales la definen de la siguiente manera:
«Un community manager representa al sujeto capaz de sostener, incrementar y, de cierto modo, preservar el vínculo entre una empresa y sus usuarios en el universo digital, por intercesión del conocer de las demandas y planteamientos estratégicos de un ente y los intereses de los clientes. Es decir, aquella persona que sabe las metas, y actúa en consecuencia para lograrlas”
De tal modo, que en razón de ello, a diario aparecen herramientas para community managers novedosas, para propiciar la excelencia en la gestión de redes sociales. Y es la razón de este trabajo, donde se estarán revisando a nuestro juicio las más importantes y valiosas, con sus respectivos atributos principales.
Y a su vez, haremos a lo largo de este post, toda una transición por las herramientas para community manager con las cuales se podrá hacer programas, diseñar, además de colaborar con la analítica y la administración que cualquier profesional de dicha área debe manejar, para coadyuvar con la estrategia del negocio o proyecto, y que con seguridad facilitarán su labor.
Por tanto, querido amigo(a), para saber cómo ser un buen community manager, lo primero es asegurarse de usar las herramientas para community manager ideales para consolidarse como tal; pero de ser un novato(a), probablemente no las conozcas todas, y las propuestas de hoy, que en total son 20 sugerencias, resultarán de gran ayuda. Asimismo, esperamos que se puedan despejar las posibles dudas al respecto. Comenzaremos nuestras sugerencias premium con 4 estupendas opciones.
Hootsuite
A juicio de una amplia de mayoría de usuarios, hoosuite es uno de los sitios de mayor gama, para llevar la administración de numerosas redes sociales, destacando de ellas a Faceboook, Twitter, Youtube e Instagram. En el caso de los profesionales en la comunicación, con la versión gratis no es suficiente.
No obstante, si se desea ir más allá, también se ofrecen planes primium muy ventajosos y a la medida, que van desde los 15 hasta los 600$ al mes, de acuerdo a las funciones que se deseen agregar, como pueden ser estadísticas, programación agrupada, número de cuentas, equipo, URLs personalizadas, etc. Pero sin duda, en cualquiera de sus versiones, supone el programa ideal obligatorio para trabajos profesionales.
TwetDeck
Otra de las herramientas para community manager, ideales y que es común observar cuando se está iniciando esta clase de formación en este campo, indudablemente es TwetDeck. Representa la plataforma oficial para twitter, con las que se pueden llevar diversas cuentas, publicar de forma inmediata, programar y monitorear las menciones, notificaciones y otras.
De tal manera, que si se está comenzando en este campo, y no es posible usar cualquier otra herramienta de pago, sin duda alguna, esta es la mejor opción. Además, se puede añadir columnas para reflejar el minitoreo de los hashtags y filtros, para que la herramienta notifique cuando la cuenta sea referida por algún usuario. De hecho, se puede aplicar una opción de ser gestionada en equipo.
Buffer
Otra infaltable en la lista de las herramientas para community managers o bloggers, es Buffer, la cual es muy usada para desplegar contenidos de blogs. Además, se puede personalizar la remisión de contenidos pero monitoreando aquello que se comparte, y el momento que se hace.
Esta obedece además, a una herramienta muy sencilla para planear los eventos en el universo de las redes sociales, llámese Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest o Instagram. Mientras que su versión sin costo, se pueden conectar hasta 3 perfiles, y se puede comprar una por por tan solo 15$ en adelante.
Cuando ya están instalados los perfiles a la plataforma, se puede comenzar a programar eventos, analítica de estas, acortar la url e incluso, es posible integrarla con otras aplicaciones como pablo para crear y editar imágenes. Y como ultra, dispone de una extensión para Google, con la cual se puede agregar a cualquier post que se valore como interesante en la cola de Buffer.
Agorapulse
Agorapulse es una fantástica herramienta para Community Manager, ideal para llevar a las redes sociales, e interactuar con ellas. A través de ella, se pueden sitios como Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram. Y para ello, sólo hay que autorizar a la plataforma, para tener el control de todas en un solo panel.
Además de lo anterior, esta permite efectuar reportes de las principales métricas de las páginas, se pueden presentar informes y mediciones, así como el alcance viral de las publicaciones. No se pueden dejar de mencionar, su interesante prestación sobre la gestión de concursos. Posee gran variedad de funciones más, pero esto es según la tarifa elegida, la cual va desde los 49$ a los 299$ al mes.
Herramientas para Community Manager, imágenes y vídeo
Las siguientes herramientas para community manager, son las más indicadas para atender las redes sociales contentivas de imágenes y vídeos, y conforman 7 poderosas armas para convertirse en el mejor gestor de la social media:
Canva
Para buena parte de los destacados del área, Canva es la plataforma más completa del mercado a disposición de los Community Managers, inclusive en la versión libre, puede asimismo llevar a cabo maravillosas diseños para complementar los artículos y colgarlos en las distintas redes sociales. Ahora, en la modalidad de paga, ofrece un sinnúmero de plus, tales como:
- Crear carpetas ilimitadas para todo tipo de diseños.
- Ofrece ingresos exclusivos para más de 400 mil fotos, ilustraciones y plantillas free.
- Crea diseños con dimensiones altamente personalizadas.
- Entre otras funcionalidades, y solo por 12€ mensuales en el plan for Work.
Pixelmator Pro
Esta aplicación es familia cercana de las herramientas para community manager, de Mac Pixelmator, Pixelmator Pro, y es un fabuloso instrumento de alta gama, que se esfuerza en la competición con la suite de Adobe, y específicamente con Photoshop, lo que lleva a revisar cómo hacer una infografía en photoshop, para destacar con creaciones personales.
Dicha propuesta obedece a esta herramienta es perfectamente aplicable en distintos formatos de imágenes de Photoshop, por tanto, se puede trabajar con sus diseños, por tratarse de un editor fotográfico provisto de inteligencia mecánica. El mismo puede contratarse con Mac App Store, con un valor de 64, 99€ al mes, o por el contrario, se puede optar por la versión estándar de Pixelmator, cuyo precio oscila los 32, 99€.
PhotoScape
Esta opción obedece a un programa sin costo, compatible con las plataformas Windows y Mac, a través de las cuales se pueden modificar las imágenes, y dotarlas de un aspecto con mayor atractivo, totalmente diferentes de los demás. Siendo en este caso de gran ayuda disponer de las mejores herramientas de diseño para destacar del resto de la competencia. Dentro de sus funciones destacan:
- Posee un excelente visor ideal para todas las imágenes en una carpeta.
- Ofrece un editor de imágenes y editor por lotes.
- Permite hacer captura de pantalla.
- Se pueden diseñar gifs con animaciones.
- Posee filtros y marcos.
- Dispone de más de 100 plantillas para crear proyectos.
- Ofrece globos de diálogos y estupendas figuras geométricas.
- Supone en realidad una excelente opción a coste 0.
ColorZilla
Esta opción atiende a una extensión sin costo, y es exclusiva para Chrome y Firefox, resulta muy útil para alcanzar el tono preciso que usa una web. Y pese a que hay instrumentos similares, al final cumplen la misma función; pero que sin duda, son fundamentales para cualquier profesional del área.
De tal forma, que esta extensión no debería faltar en el navegador cualquier community manager, debido a la facilidad y utilidad en su uso, y donde su principal función es Pick Color From Page, donde con solo pulsar en el campo deseado, se abre una conveniente barra, donde se señala el color exacto.
Su formato es simple, pero no por ello, desestimable, pues es más bien una especie de cuentagotas, que ubicado en cualquier selección web, se despliega toda la información requerida para luego en caso de querer hacer un diseño, se puedan usar los colores corporativos de manera precisa. Así, colorZilla aporta en RGB , hexadecimal o CMYK, lo que equivale al color en HTML.
PowToon
Esta vez, se trata de un editor con el cual se pueden generar vídeos animados al estilo de dibujos animados. Lo que se puede lograr, por medio de una cómoda plantilla, que van desde la más básica,hasta las más completas y complejas, atendiendo al tópico y al sector donde se encuentre el negocio, empresa o particular, porque con estas herramientas para community manager, se pueden crear historias, con su respectiva introducción, problema y solución.
Dichos vídeos a su vez, se puede editar, y al mismo tiempo se les puede agregar textos, diversidad de objetos, y mucho más. Ese programa se puede aplicar de forma gratuita, y pese a estar limitada, es muy completa.
Magisto
Por su parte Magisto, representa un editor de vídeo que ofrece a sus usuarios su versión web y aplicación, bien sea para IOS como para Android. Posee una interfaz básica, y parte de un vídeo en bruto o imágenes, donde se pueden generar vídeos sin necesidad de conocimientos previos.
Su aplicación sugiere contar con un mínimo de 5 fotos y 15 segundos de vídeo; pudiendo optar por un estilo en particular sobre aventuras, eventos, tutoriales, educativos, profesionales y más, de hecho, se puede agregar alguna banda sonora de preferencia.
Asimismo, desde el teléfono móvil se pueden colgar aquellos vídeos grabado, y dispensarlos a casi cualquier plataforma de redes sociales, y para otorgarles un diseño más profesional a las producciones, en especial para los que hayan optado por un perfil empresarial en Instagram.
Unfold
Unfold, se concibe como una de las aplicaciones más interesantes para editar, así como para contar las historias de Instagram, no obstante, actualmente la ofrece IOS. Su principal ventaja, es la gratuidad, pero también se puede adquirir dentro de la aplicación; posee una interfaz muy sencilla, lo que facilita crear stories altamente personales.
Fundamenta su operatividad, en un conjunto de plantillas totalmente editables, que logran de las fotografías y/o grabaciones se adapten al tamaño ideal del formato; sin dejar de mencionar, sus convenientes y variadas tipografías.
De Gestión, analítica y monitorización de Redes Sociales
Ahora se abordarán aquellas herramientas commnunity manager, que se sugieren se usen permanentemente, toda vez que las mismas son ideales para administrar todas las cuentas de las redes sociales de que se dispongan; en este caso obedecen a 7 fabulosos programas de sin duda facilitarán la tarea de estos profesionales incansables:
Facebook Business Manager
Facebook Business Manager, no tiene pérdida, por tanto debe concebirse como parte del conjunto de herramientas para community managers, donde esta debe ser fundamental. Tal afirmación obedece a que debe suponer una básica para estos profesionales, puesto que es a partir de ella, que se organizan y gestionan todas las tareas de las personas en las páginas, además de sus anuncios en Facebook, al tiempo de llevar a cabo un adecuado seguimiento del mismo.
Por medio de la interfaz business manager, en su rol de community manager, se puede generar un espacio adecuado desde el cual se pueden llevar las cuentas, indistintamente del perfil personal en esta plataforma. sin duda, supone la forma más profesional de fundamentar los Fan Page, además de las cuentas publicitarias que se posean.
Google Analytics
Otra de las herramientas para community manager altamente recomendada por sus múltiples prestaciones, es Google Analytics; concebida por estos expertos, entre otros especialistas del social media, como el programa necesario, que permite determinar si una estrategia está bien definida, o por si el contrario se debe modificar para lograr alcanzar las metas propuestas, sean a estas a corto o medio plazo, incluyendo el tránsito de la página, atracción de leads, entre otras metas asociadas.
Twitter Analytics
En esta ocasión se expone la presente herramienta de Analítica que Twitter, la cual se coloca a disposición de todos sus usuarios, pues en Twitter no hay distinciones entre cuentas empresariales o personales. Por tanto, es ideal para novatos que están dando sus pasos iniciales en el mundo social media, es fundamental dominar, o saber dar lectura a aquella información proporcionados por Analytics.
Dentro de las consideraciones que animan a hacerse de esta herramienta, figuran la emisión de informes mensuales sobre las cuentas gestionadas, y pueden incluir:
- Consultar las cifras de los usuarios que han visualizado los tweets.
- Observar la cantidad click efectuados en los enlaces.
- Visitar el perfil, menciones y nuevos seguidores.
- Ver la mención y tweet principal.
- Conocer datos sobre cuentas que te siguen, país de ubicación, e incluso, tipo de dispositivo de los followe.
Facebook Insights
En concordancia con Facebook Business Manager, Insights permite saber sobre las tendencias de las páginas gestionadas. Por ello, se erige como una de las herramientas para community manager, que ostentan gran poder en el área, pues con ella se puede llevar a cabo el respectivo seguimiento de cada una de las publicaciones efectuadas, así como las interacciones de los usuarios en la Fan Page.
Para Facebook Insights lo más relevante, es dominar las métricas ofrecidas, con lo cual es posible orientarse en la aplicación de las estrategias, es decir, muestra el comportamiento del plan de acción. Dentro del conjunto de atributos que ofrece, están los siguientes más importantes:
- Provee de una visión general de aquellos datos más relevantes de la página.
- Permite ver el me gusta, y verificar la conducta del mismo, en un lapso específico, por lo general esta cubre un mes cuando, momento donde normalmente se realizan los informes.
- Se puede determinar el alcance de la página; o la cantidad de personas a las que alcanzan las publicaciones, bien sea de modo orgánico o publicitario, por lo habitual, si desea que dichas publicaciones lleguen, entonces se debe usar publicidad.
- Permite la visual de las visitas a la página.
- Se pueden verificar las acciones llevadas a cabo dentro de la página.
- Observar datos de las mejores publicaciones y horarios.
- Se puede observar el efecto del vídeo, es decir, cantidad de reproducciones efectuadas a los vídeos publicados.
Es prudente agregar, que como community manager se deben conocer aquellos datos que son cruciales para el negocio, o los más importantes para la actividad, así como aquellos que se deben dejar fuera del informe mensual. Pues hay que recordar, que en función de los resultados, es que debe orientarse o redirigirse la estrategia.
Metricool
Este programa es ideal para aquellos que pretenden un mecanismo de trabajo, vinculado al análisis, gestión y medición de los contenidos en el total de las redes sociales, inclusive en la página web, e donde Metricool es sin ninguna duda, la más adecuada.
Sus facultades se dejan saber, en que gracias a ella, se puede contener y saber en un solo sitio, todas las métricas vitales para las redes sociales, estamos hablando de Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn. Y además, en caso de disponer de una cuenta premium, se pueden generar informes mensuales, altamente personalizados, según el cliente, lo cual es una prestación muy valiosa.
Twitonomy
Pos su parte, Twitonomy no se queda atrás, pues con ella se pueden hacer análisis vitales sobre el comportamiento de la competencia en Instagram, Twitter y Facebook; contabilizando en su haber, como parte de las herramientas para community manager, las siguientes prestaciones, que la colocan además como una excelente opción:
- Permite el monitoreo de los hashtags.
- Se pueden planear a través de ella, los contenidos.
- Permite conocer todo lo que sucede en tiempo real.
En su versión free dispone de múltiples datos de interés sobre una cuenta de Twitter, siendo los más notorios, los siguientes:
- Permite observar a los seguidos en un lapso de tiempo determinado.
- Se pueden conocer aquellos datos de tweets analizados.
- Permite analizar los tweets de otras cuentas, retweets, menciones, y más.
- Ofrece información fresca y práctica, acerca de los seguidores, a fin de agregarlos en las listas y búsquedas por palabras clave.
- Determinar quiénes son los seguidores.
- Poder descargar a los seguidores en una hoja de Excel.
- Permite seguir el rastro a la competencia.
Followerwonk
Otra infaltable, es Followerwonk, pues con esta extraordinaria herramienta se puede identificar a la audiencia en Twitter; lo cual la hace muy funcional y versátil en el campo de community manager, y cuenta además con muchos beneficios, donde destacan las siguientes funciones:
- Permite hallar biografías en Twitter a través de palabra clave.
- Se pueden comparar las cuentas en Twitter, como puede ser con la competencia.
- Se pueden ubicar a los usuarios.
- Permite hacer un análisis de la cuenta; sobre las estadísticas de ubicación, cantidad de seguidores, horas en que se conectan, entre otros datos valiosos.
Otras herramientas para Community Manager interesantes
Por último referiremos las dos últimas herramientas para community manager, para alcanzar las 20 propuestas de este post; y adicionalmente un bonus para culminar; donde todas ellas son de mucho valor para el éxito de este campo tan competitivo, lo que demanda tener los mejores instrumentos de trabajo. Por un lado permite ver el desarrollo de su comunidad, así como identificar aquellos contenidos compartidos en Facebook, LinkedIn y Twitter y otras redes sociales de mayor impacto:
BlogsterApp
BlogsterApp, atiene a una estupenda herramienta para programar la difusión de contenidos, direccionando hacia redes sociales, por medio de un sistema inteligente. Su interfaz es sencilla, vinculada a las redes sociales; sincroniza todas las entradas; para ello hay que configurar los difusores, que realmente se trata es de marcar para cada red social aquellos días y horas, cuando se desee compartir los artículos. Además, permite gestionar dichas entradas en 4 formas:
- Contenido relevante: artículos publicados más de una vez de forma automática.
- Contenido caducado: aquellos artículos que no se desean publicar.
- Contenido a promocionar: cada vez que se publique un artículo nuevo en un blog, se tiene la opción de compartirlo tal como se ha configurado.
- Los titulares: hace posible editar 5 por cada post, y que a su vez se alternarán en las publicaciones, una vez compartidas en redes sociales.
Pero además de todo ello, brinda la posibilidad de compartir contenidos de otras personas, pero que se perciba como un material de interés, permitiendo curar contenido. Para probar sus virtudes, ofrece 15 días para probarlo gratis, y de resultar de utilidad, entonces se puede pasar a sus fabulosos planes, que van desde 9,99 € al mes para un blog, y hasta 49,99 € en caso de agencias.
Ifttt
Ahora si, este el último, pese a que existen muchas otras herramientas para community manager, que con seguridad serán igual de interesantes. No obstante, por sus bondades apostamos por ella, con la cual se puede automatizar por medio de sus vías, recetas y otra multitud de funciones. Tiene a favor además, la sencillez de su sistema; para usar disparadores que accionan las redes sociales o en otras plataformas, como Google, Dropbox, y otras.
Por su parte, las denominadas recetas, obedecen a las combinaciones de condición/reacción fijadas entre los diversos sitios; mientras que los canales, corresponden a los sitios soportados, donde se puede interconectar, que además señalan los triggers o disparadores, así como las acciones disponibles para cada uno de ellos.
En cuanto al significado de IFTTT, es if this then that, traducido como si esto entonces aquello, lo que sugiere su funcionamiento. Con solo ingresar a su plataforma se observan las llamadas recetas, debidamente creadas.
Bonus, Invídeo
Dentro de las herramientas que estos profesionales demandan, no puede faltar aquella que coadyuve con la creación de vídeos, pues esto forma parte de este trabajo. Y para ello Invídeo, es excelente en crear videos espectaculares en cualquier red social.
De tal modo, que si en algún momento se piensa generar un vídeo para humanizar una marca y optimizar una métrica de conversiones, nada mejor que reutilizar un contenido de un vídeo, en cuyo caso Invídeo posee plantillas veloces e integradas, y lo mejor no requiere de habilidades profesionales para su uso.
Para este fin, solo se requiere disponer de un buen contenido para organizar los guiones de vídeo; por tanto, generar vídeos con Invídeo coadyuvará ser especial y exclusivo en las plataformas sociales. Inclusive, hay disponible una versión gratis de prueba, la cual luego de probarla, se puede pasar a un plan pago según las necesidades.