¿Cómo crear un formulario de contacto en Joomla?

Para lograr crear una página eficiente en Joomla de forma completa y sin necesidad de tener grandes conocimientos de programación web se requiere de una extensión. En esta ocasión nos vamos a enfocar en uno de los componentes más reconocidos de los últimos tiempos, que es ideal para suplir esta necesidad en este conocido gestar de contenidos. El día de hoy hablamos de Fox Contacto, una extensión con la que vamos a poder crear un formulario de contacto en Joomla fácilmente.

formulario de contacto en joomla

Para crear un formulario de contacto en Joomla

El día de hoy vamos a explicar paso a paso como podemos añadir un formulario de contacto en Joomla usando Fox Contact en nuestro sitio web. Fox Contact es una extensión que permite crear un formulario de contacto, inclusive formularios un poco más complejos, en tan solo cuestión de minutos. Una de las grandes ventajas a destacar de esta útil extensión es que es altamente personalizable y además, ofrece una gran variedad de tipos de campos y mucha versatilidad en cuanto al diseño.

Vamos a mostrarte a continuación cuales son los pasos que debes seguir para realizar este fácil procedimiento. Veamos entonces:

Instalación y generalidades

Para realizar el procedimiento de instalación de Fox Contact tengamos en cuenta que es igual de simple que cualquier extensión de cualquier otra extensión de Joomla.

Es tan simple que solamente debemos dar en siguiente o avanzar cada vez que aparezca y marcar las casillas que correspondan a la instalación de cada una de las funcionalidades que queramos añadirle a nuestro Joomla. En este caso podemos escoger entre: Instalar Librería, instalar Módulo, instalar Plugin e instalar componente. En general se suele recomendar que se marquen todas las casillas, pues al instalar todas las funciones el uso de Fox Contact será más completo.

formulario de contacto en joomla

Al instalar todas estas funcionalidades, se obtiene una ventaja, ya que además vamos a poder tener un plugin para crear un formulario de contacto en Joolma, aparte de los demás que nos serán útiles más adelante.

Luego de que haya finalizado la instalación debemos hacer clic sobre el botón de “Comience”

formulario de contacto en joomla

Con la extensión Fox Contact vamos a tener la posibilidad de crear un formulario de contacto de dos maneras diferentes:

La primera es crearlo como un elemento del menú dedicado y la segunda forma es crearlo como un módulo que podamos colocar en cualquier posición que queramos. Para este caso nos aparecerán en la pantalla dos botones, uno para cada forma del formulario:

  • Crear una página de contacto
  • Crear un módulo de contacto

Luego de que escojas cualquiera de los dos, la configuración en los dos casos es bastante similar por eso en el resto de los pasos de este artículo se usará un elemento de menú para mostrar como ejemplo.

Para la configuración del formulario

Al crear un elemento del menú, en la pestaña de “Campos del formulario” estará ubicada toda la configuración que tenga que ver con la personalización del diseño del formulario.

En la imagen previa, se visualiza que viene pre generado en la extensión siguiendo un diseño habitual y muy utilizado en las páginas de contacto. Podemos empezar desde este punto para comenzar a crear nuestro propio formulario de contacto en Joomla.

En el lado derecho de cada uno de los campos están ubicados tres botones. El primero de ellos sirve para editar los contenidos y la configuración del campo, el segundo botón nos sirve para duplicar el campo y el tercer botón nos va a servir para eliminar el campo.

También es posible que cambiemos el orden de los campos con tan solo arrastrarlos y soltarlos en el orden en que deseemos dejarlos ordenados. Existen algunos campos que solamente pueden ser agregados una vez. Como puede ser, el campo de nombre y correo electrónico.

Aparte de ellos tenemos la posibilidad de agregar los campos que deseemos elegir entre una gran variedad de opciones que están disponibles. Lo único que debes hacer es dar clic en “Agregar campo” y elegir el tipo.

Los tipos de campo que nos encontraremos disponible son los siguientes:

  • Nombre: este solo puede ser añadido una vez

  • De la misma forma que en la mayoría de los campos, aquí podemos definir si es un campo obligatorio o requerido para enviar el formulario de contacto o no. En caso de que un usuario no complete uno de los campos obligatorios por llenar, este recibirá un mensaje de error similar al que vamos a mostrar a continuación:

  • Correo electrónico: Este también solo puede ser agregado una vez
  • Texto en una única línea
  • Lista desplegable: este es un tipo muy útil para poder crear menús de selección, además de, muchos otras funciones, filtrar correctamente los tipos de mensajes enviados.

  • El botón de selección de ajustes
  • Selección de hora y fecha en el calendario
  • La zona de texto: este nos sirve para mensajes mucho más largos, donde tenemos la posibilidad de establecer un límite de caracteres.
  • Casilla de confirmación o grupos de casillas para agilizar a los usuarios el envío de más detalles. Esto puede usarse para aceptar términos de uno pero sin que se muestren los términos plasmados directamente en el formulario.

  • HTML personalizable: aquí básicamente se puede ingresar prácticamente lo que nosotros queramos.
  • El botón de aceptación: sirve en casos como por ejemplo, para los términos de uso para a su vez mostrando los términos en una caja.

  • En el formulario de contacto este campo se va a ver parecido a que mostraremos a continuación:

  • Añadir varios archivos adjuntos
  • Captcha integrado y Google reCAPTCHA: tengamos en cuenta que en ocasiones para esta última función nombrada se debe activar y configurar el plugin de Joolma de Google reCAPTCHA
  • El campo de información del usuario: esto permite que al momento de recibir el correo que notifique que un nuevo formulario ha sido enviado, también podamos recibir alguna información que puede ser útil, acerca del usuario que lo envió.
  • El botón de enviar para que los usuarios puedan enviar el formulario; lógicamente, este botón es imprescindible. Es posible definir un icono, una imagen o una etiqueta con lo que dice el botón, en este caso, Enviar.

Acciones al enviar un formulario

Para lograr configurarlo todo lo que sucede al momento que los usuarios dan clic sobre el botón de “Enviar” lo primero que debemos es dirigirnos a la pestaña de “Acciones” y dar clic sobre ella para que podamos ver las opciones de configuración.

Debemos comenzar en este caso con definir el o los correos que recibirán un informe acerca de que un nuevo formulario de contacto en Joomla ha sido completado.

En este aspecto, también es posible que definamos un asunto y el cuerpo del mensaje utilizando variables especiales como por ejemplo:

  • (site name): este es el nombre del sitio que corresponde a la configuración de Joomla.
  • (date): esta es la fecha del servidor.
  • (field-table-full): estos son simplemente todos los datos del formulario de contacto completos.

En general estas son las principales y más habituales variables especiales, pero siempre se pueden agregar muchas más, de entre todas las que hay disponibles.

Estando todavía en esta misma pestaña vamos a poder configurar un correo de tipo notificación para los usuarios que les informe que el formulario ha sido enviado. De igual forma que el caso anterior, es posible que personalicemos el asunto y el cuerpo del mensaje haciendo uso de las mismas variables especiales. Tengamos en cuenta que el correo usando es el ingresado en el campo de tipo “Correo electrónico”.

Además, tendremos la posibilidad de configurar el mensaje que va a recibir el administrador (o el usuario que escojamos) del sitio por medio de mensajes integrados de Joomla. Otra función útil es que podemos configurar el mensaje que va a recibir el usuario en pantalla al momento en que envía el formulario, aunque esto es no es algo obligatorio.

Para finalizar con esta pestaña, también vamos a poder activar el guardado automático de los mensajes que se reciben en la base de datos. Estos mensajes  pueden ser visualizados directamente en el componente en la sección de Preguntas recibidas.

Los mecanismos de seguridad

La extensión Fox Contact cuenta con diversas funciones para lograr mejorar la seguridad y evitar algún ataque de SPAM en los sitios web que utilizan sus formularios.

Una de estas maneras, es que incluyamos mensajes por medio de una lista de palabras prohibidas. De esta manera si algún formulario tiene incluidas este tipo de palabras va a ser rechazado directamente y entonces el usuario va a recibir un mensaje (el cual también podemos personalizar) que le indique los motivos por lo cual su mensaje ha sido rechazado.

Fox Contact también nos da la posibilidad de que lo integremos con Google reCAPTCHA agregando el campo respectivo. Para estas funciones debemos dirigirnos a los plugins de Joomla y allí activar y ajustar el plugin que se llama “Captcha – ReCaptcha”.

En caso de que no queramos utilizar este método, Fox Contact es una extensión que también tiene su propio sistema de anti-spam por medio de captcha, el cual podemos habilitar agregando el campo que corresponda en el formulario.

Diseño múltiple de módulos y columnas

Con Fox Contact vamos a tener la posibilidad de elaborar formularios mucho más complejos a utilizar múltiples columnas. Para poder agregar una columna únicamente debemos dar clic en el botón respectivo y allí acomodar los campos justo igual a como lo haríamos en un formulario básico de una columna.

Aparte de eso, podemos crear módulos con formatos y ajustes idénticos a las del caso del elemento de menú que también detallamos en una de las secciones anteriores. La ubicación del módulo va a quedar a nuestra preferencia, es decir, lo vamos a poder ubicar en la posición de la plantilla que nosotros queramos.

Tengamos siempre presente que en cada uno de los campos es posible definir el ancho y ajustarlo a las necesidades que tenga la plantilla.

Soporte y documentación

En cuanto al soporte para Fox Contact, tenemos al desarrollador de esta extensión Demis Palma, quien hasta la fecha ofrece soporte técnico mediante el foro oficial de la extensión y por medio de correo electrónico. Una de las mejores cosas de este punto es que las respuestas son un tanto rápidas y se interesa realmente por solucionar rápidamente los problemas que lleguen a presentar todos los clientes. Tenemos que destacar también que, el soporte técnico para Fox Contact se ofrece tanto para el idioma español como en inglés.

En cuanto a la documentación, es muy completa aunque solo està disponible en inglés. La documentación se encuentra disponible en el mismo foro oficial de la extensión y abarca temas como licencias, instalación, tipos de campos, respuestas a eventos, idiomas y traducciones, como conseguir algunos diseños de formularios y solución a problemas habituales, hasta desactivar un formulario de contacto en Joomla.

Conclusión

Como hemos visto, los pasos son bastante sencillos y no llevará más de unos minutos. Para añadir un formulario de contacto en Joomla se usa Fox Contact y estos quedan impecables, claro, ordenados, simples de comprender y sobre todo muy efectivos. Vemos antes de irnos un ejemplo de un formulario de contacto elaborado con esta extensión.

Fox Contact tiene un diseño adaptable por lo que los formularios se van a ver bien tanto en un ordenador de mesa como en un dispositivo móvil.  Por eso les dejamos este video de un formulario de contacto en Joomla 3 que será de mucha ayuda:




Visita nuestra página web para conocer nuevos temas. Acá te dejamos algunos recientes:

Conoce las Técnicas para realizar ventas online de forma rápida y fácil.

Descubre que es un bloque cms o de páginas estáticas.

Deja un comentario