Es esencial tener respaldos de la información de tu blog, y existen distintos métodos para hacerlo, dependiendo de tus necesidades y preferencias. Una opción básica es exportar entradas de WordPress con imágenes. Aquí te presentamos una guía paso a paso para lograrlo:
Indice De Contenidos
- 1 Cómo exportar entradas WordPress con imágenes
- 2 Cómo migrar las entradas con la imagen destacada
- 3 Preparación para la migración de posts en WordPress
- 4 Paso 1: Instalar plugin “Export Media with selected Content”
- 5 Paso 2: Exportar entradas
- 6 Paso 3: Importar entradas
- 7 Paso 4: Importar imágenes de las entradas a la nueva web
- 8 Conclusión
Cómo exportar entradas WordPress con imágenes
WordPress es una plataforma ideal para crear blogs y páginas web gracias a la facilidad de uso de su interfaz y su accesibilidad. Sin embargo, hay configuraciones que requieren ciertos conocimientos, como la exportación de entradas de WordPress con imágenes destacadas.
Primero, debes entender lo que significa migrar o exportar en este contexto: se trata de enviar datos a otra ubicación, por ejemplo, a un segundo dominio. Esto se puede hacer con fines de respaldo o cuando cambias a un nuevo proveedor de hosting.
La migración no siempre implica enviar grandes volúmenes de información. A veces, solo quieres recuperar ciertas partes de tu web. Pero, independientemente del tipo de exportación, pueden surgir problemas con archivos multimedia adjuntos al contenido.
Las imágenes, vídeos y otros archivos de gran tamaño pueden ser difíciles de transferir a otro servidor, lo que a veces resulta en archivos exportados incompletos o desordenados. Para evitar esto, a continuación, te explicamos cómo realizar una migración exitosa desde WordPress.
Cómo migrar las entradas con la imagen destacada
Para exportar entradas de WordPress con imágenes destacadas, necesitarás dos plugins y una configuración predeterminada de WordPress:
- Export Media with selected Content.
- Auto Upload Images.
Puedes encontrar estos dos plugins fácilmente en el repositorio de WordPress. Solo tienes que escribir sus nombres en el buscador.
Antes de instalarlos y activarlos, recuerda hacer un respaldo o copia de seguridad de tu sitio web. Las copias de seguridad son como salvavidas en caso de que algo salga mal.
Las copias de seguridad pueden proteger tu blog de ataques externos o errores simples durante una instalación. Por lo tanto, este es el primer paso, el paso para protegerte en caso de que algo salga mal durante la instalación o transferencia de información.
Si no estás seguro de cómo hacer una copia de seguridad, hay muchos recursos disponibles para ayudarte. Puedes encontrar varias opciones y procedimientos en la documentación oficial de WordPress o en diversas guías en línea que se centran en la seguridad y el respaldo de sitios WordPress.
Preparación para la migración de posts en WordPress
Ya tienes los plugin a la mano, instalados y activos, ahora es momento de empezar con la exportación de entradas con imágenes destacadas y todo. Pero antes que nada necesitas tener la página dónde piensas mudar el contenido, sin borrar la página de exportación.
Además, para evitar sorpresas indeseadas es recomendable establecer en la nueva página los mismos usuarios que comentaron en la página vieja, ya que así no va a existir incompatibilidad y te evitas que se eliminen comentarios de algunos usuarios.
Pero no te preocupes, que la tarea no es tan complicada como suena, solo necesitas seguir un par de indicaciones, que más adelante detallaremos.
Paso 1: Instalar plugin “Export Media with selected Content”
Primero, es importante recordar no eliminar la página de exportación hasta que se haya completado todo el proceso de migración y se haya confirmado que todos los datos se han transferido correctamente.
Para la migración, es útil mantener los mismos usuarios de la página anterior en la nueva página, para mantener la coherencia de los comentarios y la interacción de los usuarios.
Comenzando con la migración, el primer paso es instalar el plugin «Export Media with selected Content» en el sitio de WordPress desde donde quieres exportar las entradas.
Paso 2: Exportar entradas
Este plugin es esencial porque, por defecto, WordPress no exporta contenido multimedia junto con las entradas. Sin embargo, con este plugin, puedes decirle a WordPress que exporte el contenido multimedia con las entradas.
Una vez instalado el plugin, es hora de exportar las entradas. Aquí te explico cómo:
- Accede al panel de administración de WordPress y selecciona la opción: Herramientas -> Exportar.
- Verás una página donde puedes elegir el tipo de exportación que deseas realizar. Selecciona la opción «Entradas» si quieres incluir todos los archivos relacionados con las entradas, como páginas, comentarios, etc.
- Si solo deseas exportar ciertas entradas o entradas de un período específico, puedes modificar las opciones según sea necesario. De lo contrario, simplemente selecciona «Entradas».
- Asegúrate de marcar la casilla que dice «Export media with selected content».
- Finalmente, presiona el botón azul «Descargar el archivo de exportación».
Si encuentras algún error al intentar descargar el archivo de exportación, puede ser debido a alguna configuración de seguridad. En ese caso, intenta desactivar temporalmente el plugin de seguridad, descarga el archivo de exportación y luego vuelve a activar la seguridad.
Al seguir estos pasos, deberías poder exportar tus entradas de WordPress con sus imágenes destacadas con éxito. Sin embargo, recuerda siempre realizar una copia de seguridad de tu sitio antes de comenzar cualquier proceso de migración, para protegerte contra cualquier posible pérdida de datos.
Paso 3: Importar entradas
Tras la exportación del fichero .xml, efectivamente el siguiente paso es importar las entradas al nuevo dominio en WordPress. Aunque es un proceso similar a la exportación, se realizan acciones diferentes. A continuación, te detallo los pasos para importar las entradas.
- Ubícate en el cPanel de WordPress, y en la pestaña de «Herramientas», selecciona la opción de «Importar».
- Se mostrarán varios archivos que se pueden importar, selecciona «Importador de WordPress». Si es la primera vez que usas esta opción, necesitarás instalar el importador. Haz clic en la opción para instalarlo y, una vez hecho, presiona «Ejecutar importador».
- Verás una pantalla con dos botones. Primero, selecciona el fichero .xml que descargaste previamente. Una vez que el archivo se haya cargado, presiona el botón «Subir archivo e importar».
- Ahora, se te pedirá que gestiones los autores del archivo que acabas de subir. WordPress no duplica usuarios durante la importación, pero puedes querer verificar esto manualmente para evitar errores.
- Si ya creaste los usuarios, deberías ver los nombres de los autores. En el menú desplegable, asigna a cada entrada su respectivo autor, para que coincida con la configuración del sitio original.
- Cuando hayas terminado, marca la opción de «Descarga e importa archivos adjuntos» en la sección «Importar adjuntos». Luego, presiona el botón «Enviar».
El tiempo de importación dependerá del tamaño del contenido. Una vez que el proceso de carga haya finalizado, habrás importado con éxito las entradas de WordPress con las imágenes correspondientes.
Paso 4: Importar imágenes de las entradas a la nueva web
Para importar las imágenes de las entradas a la nueva web, necesitarás cambiar las URL antiguas por las nuevas. Para hacerlo, instala el plugin Auto Upload Images en el nuevo dominio. Este plugin actualizará las URL de las imágenes automáticamente cuando edites las entradas.
Si lo quiere activar el plugin, abre y guarda cada entrada que hayas importado. Si tienes muchas entradas, puedes hacerlo en lote desde la pestaña «Entradas». Selecciona todas las entradas que quieres actualizar, selecciona «Editar» en el menú desplegable de acciones y luego presiona «Aplicar».
Si has usado un constructor visual como editor, como Visual Composer, deberás verificar la compatibilidad de los formatos. Visual Composer y WordPress utilizan códigos HTML y CSS diferentes, por lo que si intentas importar contenido de Visual Composer a WordPress sin el plugin instalado, el resultado puede no ser el esperado.
Si este es tu caso, te sugiero buscar una guía más específica sobre la importación de contenido desde Visual Composer a WordPress, ya que puede requerir ajustes personalizados que están más allá de los pasos generales de importación que he detallado aquí.
Conclusión
Migrar entradas de WordPress con imágenes a otro blog puede ser un proceso intrincado, dada la necesidad de compatibilidad entre los dominios. Si ambos dominios están en el mismo servidor web y tienen configuraciones similares, la migración suele ser más sencilla. Pero con las constantes actualizaciones y optimizaciones de los blogs, cada migración puede presentar su propio conjunto de desafíos.
Por eso, en caso de incertidumbre, siempre es recomendable buscar asesoramiento de desarrolladores o diseñadores web. Ellos pueden ofrecer una guía más detallada, ajustada a tus necesidades particulares. Adicionalmente, un buen proveedor de hosting puede ser invaluable, ya que su soporte técnico puede ayudarte a navegar cualquier problema que puedas encontrar durante el proceso de migración.
No obstante, si tienes un blog bien organizado, y estás familiarizado con su configuración y funcionamiento, la migración puede ser una tarea manejable. Para aquellos interesados en aprender más sobre la exportación de entradas de WordPress con imágenes desde diferentes servidores, hay una serie de recursos disponibles.
Recuerda, migrar contenido puede ser un proceso complejo, pero con la preparación y las herramientas adecuadas, es completamente factible. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu contenido antes de iniciar el proceso y no dudes en pedir ayuda si encuentras algún problema. La paciencia y la atención al detalle te ayudarán a garantizar una migración exitosa.
Ahora, si deseas saber más sobre exportar entradas WordPress con imágenes, pero desde otros servidores, te recomendamos los siguientes artículos: