¿Cómo migrar WordPress de remoto a local?

Si está pensando realizar cambios en su blog pero está aprensivo por lo que pudiera salir mal en la web, ha llegado al sitio perfecto, porque con nosotros puede aprender cómo migrar WordPress de remoto a local  para que realice una copia de su sitio y pueda trabajar desde su ordenador sin ningún tipo de problema.

migrar wordpress de remoto a local

¿Cuántas veces no ha querido realizar cambios en la apariencia de su blog pero nada más de pensar en el procedimiento que debe hacer, y en el riesgo que tiene de cometer un fallo garrafal, lo detienen? Pero eso se acabó, porque hoy puede aprender a migrar WordPress de remoto a local con xcloner, para que haga las modificaciones que desee; y una vez esté conforme, lo suba nuevamente para sustituir su nuevo sitio, por el antiguo.

Veamos primero en qué consiste esto de migrar, para luego proceder a explicarle los pasos que debe realizar para poder hacer los cambios que usted requiere.

Migrar WordPress de remoto a local

Cuando hablamos de migrar WordPress de remoto a local, nos referimos a realizar una copia de su sitio web y trasladarla a su ordenador; esto le permite tener un entorno de pruebas de su página en el que puede hacer cualquier modificación, instalación de extensiones, cambio de temas, y lo que usted desee, para luego comprobar que todo funciona perfectamente, sin que se vea afectada su web en el servidor de alojamiento.

Para explicarle cómo se realiza este proceso, lo primero que debe saber es que emplearemos un equipo con Windows y el servidor local Xampp; pero si usted tiene otro, no hay ningún problema.

Si se pregunta qué es un servidor y cuál es su verdadero significado, sepa que es un tema bastante extenso, no obstante, le ofrecemos una definición rápida para que pueda tener una idea básica de lo que realmente queremos decir cuando hablamos de servidor.

¿Qué es un servidor?

Una primera definición de servidor puede ser esta, un servidor es una computadora, local o remota, que se utiliza para proporcionar a uno o más usuarios varios tipos de servicios simultáneamente. Entre los más comunes están

  • Archivo de datos
  • Compartir impresoras
  • Información de cualquier tipo en Internet (hosting)
  • Email
  • Juegos en línea
  • Y mucho más

Como ya le mencionamos, este puede ser local, es decir, accesible solo desde una red doméstica o de oficina y, por lo tanto, por algunos usuarios; o puede ser un servidor remoto, accesible desde todo el mundo, sin que la ubicación física del mismo afecte a su accesibilidad.

¿Alguna vez pensó que al conectarse desde el ordenador de su hogar que podría haber leído el contenido en un servidor ubicado en India? Es probable que no, aunque esta es una situación es bastante normal.

migrar wordpress de remoto a local

Una de las características principales de un servidor es que siempre está encendido, las 24 horas del día, los 365 días del año. De esta manera, siempre podrá responder al usuario que lo cuestiona por alguna razón o necesidad en particular.

Este intercambio de información entre el servidor y el cliente se realiza a través de protocolos estándar; por ejemplo, el de la web se realiza a través de los protocolos http o https, lo que  significa que los servidores están muy extendidos, ya que los utilizan individuos, empresas, instituciones y operadores de telecomunicaciones.

XAMPP es un servidor local que puede instalar en su ordenador portátil  o de escritorio para imitar un servidor web real, por eso es el que emplearemos hoy para explicarle cómo  migrar WordPress de remoto a local; es una distribución de servidor Apache de código abierto completamente gratuita con  MySQL, PHP y Perl.  Esto es lo que significan las siglas en XAMPP

  • X: multiplataforma (X), ya que admite múltiples sistemas operativos
  • A – Servidor Apache HTTP
  • M – MariaDB (anteriormente MySQL)
  • P – PHP
  • P – PERL

Además de los componentes principales que ya le comentamos, XAMPP por lo general cuenta con otras herramientas útiles como el servidor de correo Mercury, phpMyAdmin para la administración de la base de datos; y además está disponible para todos los principales sistemas operativos, y es extremadamente fácil de instalar y usar, y es por ello qué es el entorno de desarrollo PHP más popular.

¿Cuántos tipos de servidores hay?

En el mundo no solo hay muchos servidores desde un punto de vista cuantitativo, sino que también hay muchos desde un punto de vista cualitativo. Entre los más comunes queremos mencionar estos

Servidor web

Son servidores que proporcionan contenido estático o dinámico a los navegadores utilizados por los usuarios. En la práctica, este contenido se recupera de los archivos o bases de datos en el servidor y se transfiere a las computadoras de los clientes. Como se mencionó anteriormente, este intercambio de información se transfiere del servidor a la computadora de los usuarios a través del protocolo https.

migrar wordpress de remoto a local

Servidor de correo

Son dispositivos específicamente utilizados para transferir o archivar mensajes de correo electrónico intercambiados entre particulares, empresas o instituciones. El tipo de redes en las que operan estos servidores puede ser LAN, WAN o Internet

Servidor FTP

El protocolo que nombra este tipo de servidor es el Protocolo de transferencia de archivos. Proporciona un modo de transferencia segura entre dos computadoras, o entre una computadora y un servidor. Para transferencias aún más seguras, se utiliza el protocolo SFTP más moderno.

He agrupado estos tres tipos principales de servidores por una razón específica. Estos son los tres servidores que son la base de los servicios de alojamiento.

Servidor virtual

Un servidor virtual representa una variante en comparación con los servidores en el sentido clásico. Es una virtualización de un servidor dedicado, es decir, una división de un servidor más grande que se puede reiniciar y administrar de forma independiente. La ventaja es que se puede comprar a precios significativamente más bajos que un servidor físico completo.

Servidor de audio y vídeo

En este caso, estamos tratando con servidores gracias a los cuales se pueden proporcionar experiencias multimedia gracias a la transmisión de video y audio a través de Internet.

Servidor de chat

Como puede adivinar por su nombre, en este caso estamos hablando de servidores que permiten el intercambio de información textual. Un poco como lo que sucedió en los viejos grupos de noticias con la diferencia de que hoy hay un intercambio de información en tiempo real.

Servidor de fax

Este tipo de servidor es una de las mejores soluciones para las empresas que necesitan intercambiar comunicaciones en papel … sin usar papel.

Servidor de groupware

Los usuarios que necesitan trabajar juntos, incluso si están en lugares distantes entre sí, encuentran su respuesta en servidores de software colaborativo. Estos son sistemas especialmente creados para la colaboración remota. Pueden ser del tipo intranet o internet.

Lista de servidor

Seguramente se habrá suscrito a alguna lista de correo o administrará una propia. Los servidores que entran en esta categoría son precisamente aquellos servidores que le permiten administrar listas de correo. Pero no solo eso, también se pueden usar para administrar comunicaciones unidireccionales como boletines informativos.

Servidor Proxy

Un servidor proxy es un servidor que actúa a mitad de camino entre Internet. Es un servidor intermedio que separa al usuario final del sitio web que está navegando. Un servidor proxy proporciona diferentes niveles de seguridad y privacidad en función de las necesidades individuales o comerciales.

Para uso doméstico, puede limitar el acceso a información inapropiada, como material pornográfico y para adultos. Mientras que para una empresa puede limitar el acceso de los empleados a las redes sociales.

Por lo tanto, puede limitar el acceso a contenido específico, pero también le permite hacerlo cuando haya restricciones que desee evitar.

¿Por qué XAMPP?

Como desarrollador profesional de WordPress, no podemos enfatizar lo suficiente lo beneficioso que es tener un entorno de desarrollo local, ya que nos permite configurar nuevas instalaciones de WordPress en un santiamén; y dado que está alojado localmente en el ordenador, no hay demora en cargar los cambios y verlos como vivos en el navegador.

¿Quieres probar un nuevo tema? Simplemente cópielo y péguelo en su directorio wp-content / themes. Y bam! Se carga al instante. Lo mismo con los complementos y cambiar cualquier configuración. Sin demoras en el servidor, sin problemas de carga, sin tiempos de espera innecesarios. Todo pasa en tiempo real.

Con XAMPP instalado en su ordenador, usted puede seguir trabajando en su sitio incluso si está en una ubicación remota sin conectividad. El desarrollo local también es mucho más seguro, ya que su sitio está fuera de línea y lejos de las miradas indiscretas de los piratas informáticos y los clientes molestos.

migrar wordpress de remoto a local

¿Por qué XAMPP para migrar WordPress de remoto a local?

Como todo software, WordPress tiene ciertos requisitos previos para ejecutarse, entre los que actualmente están recomendados son

  • PHP versión 7.3 o superior
  • MySQL versión 5.6 o superior O MariaDB versión 10.1 o superior
  • Soporte HTTPS
  • Apache o servidor nginx

XAMPP marca todas las casillas enumeradas anteriormente, es gratis, confiable, fácil de usar y funciona en todas las plataformas principales. No se puedes equivocar con eso.

Descargar Xampp

Lo primero que debemos hacer para migrar WordPress de remoto a local, es descargar el servidor Xamp desde la página oficial.

Una vez que se encuentra allí puede apreciar los diferentes opciones de descarga para los sistemas operativos Windows, Linux y OS (Mac); y como estamos trabajando con Windows, solo tenemos que seleccionar XAMPP para Windows, y de inmediato inicia la descarga.

Instalar Xampp

Una vez que usted haya experimentado velocidad y confiabilidad, no hay vuelta atrás. ¿Recuerda la era anterior a Internet de alta velocidad, cuando tenía que esperar a que los videos se almacenaran? Tiempos horribles ¿verdad? ¡Gracias a Dios por las modernas velocidades de internet!

Si está acostumbrado a desarrollar sus sitios en un servidor en vivo, eso es exactamente lo que se sentiría al cambiar a un entorno de desarrollo local como XAMPP, desarrollo ultrarrápido y fiabilidad excepcional, por lo que le garantizamos, que nunca  volverá a las viejas formas.

En este apartado veremos cómo instalar XAMPP en su ordenador con Windows y ejecutar un sitio de WordPress (incluido Multisite) en solo unos minutos. Asimismo cubriremos algunos problemas comunes que puede encontrar y cómo superarlos.

Al igual que cualquier otro programa o aplicación, esta instalación es muy sencilla, solo tiene que seguir los pasos que le damos a continuación

Descargando

En el apartado anterior ya le explicamos cómo realizar la descarga, por lo que ahora debe comenzar descargando la última versión de XAMPP del sitio web de Apache Friends. La versión actualizada actual de XAMPP es 7.3.8 / PHP 7.3.8.

Nota: Si usted usa Linux u OSX, pierda cuidado, porque los pasos de instalación son más o menos los mismos; en este caso, solo debe asegurarse de descargar la versión adecuada de XAMPP para su sistema operativo.

migrar wordpress de remoto a local

Instalando

Una vez descargado, ejecute el archivo instalador XAMPP, y seleccione los componentes que desea instalar. Si planea instalar un sitio de WordPress con XAMPP, solo necesita Apache, MySQL, PHP y phpMyAdmin. Comprobaremos todos los componentes, ya que nos gustaría experimentar con ellos más tarde.

Es posible que se le presente una Alerta de seguridad de Windows al final de la instalación. Debe incluir en la lista blanca el Servidor HTTP Apache desde su Firewall de Windows Defender haciendo clic en el botón permitir acceso. Asegúrese de marcar la opción «Redes privadas, como la red de mi casa o mi trabajo». Esto es muy importante, ya que XAMPP no funcionará si no marca esto y hace clic en Permitir acceso.

Complete la configuración y ejecute el Panel de control XAMPP.

 

Nota de instalación 1 desactivar UAC en la configuración de Windows

Es posible que Windows le presente una advertencia de Control de acceso de usuario (UAC). Nada de qué preocuparse mucho, solo asegúrese de no instalar XAMPP en su directorio de Archivos de programa, ya que UAC puede interferir con los permisos de escritura de XAMPP en este directorio. El directorio de instalación predeterminado es C: \ XAMPP. Entonces, si no lo cambia, debería ser bueno.

Si desea aprender cómo desactivar UAC (no recomendado a menos que sea absolutamente necesario), el soporte de Microsoft Windows es un buen lugar para comenzar.

Nota de instalación 2 desactivar temporalmente el antivirus y / o el firewall

Algunos programas antivirus o firewall pueden causar problemas con la instalación de XAMPP. Si ese es el caso, se sugiere que los desactive temporalmente hasta que XAMPP se instale correctamente.

Abra el panel de control XAMPP

El panel de control XAMPP tiene una interfaz de usuario simple que enumera todos los módulos de su servidor local. Le permite iniciar / detener módulos individuales, acceder a su área de administración, archivos de configuración y registros con un solo clic. Su sección inferior también muestra todas sus acciones y errores en caso que los haya.

Además de las opciones discutidas anteriormente, el Panel de control XAMPP también presenta otros botones en su lado derecho

  • Config: para configurar los ajustes generales de XAMPP
  • Netstat: muestra todas las conexiones TCP activas (y puertos) en su computadora
  • Shell: inicia XAMPP en una línea de comando personalizada (CMD)
  • Explorador: abre la carpeta raíz XAMPP en el Explorador de Windows
  • Servicios: muestra todos los servicios de Windows en Microsoft Management Console
  • Ayuda: enlaces al foro de soporte de Apache Friends
  • Salir: salga del Panel de control de XAMPP (el servidor continuará ejecutándose en segundo plano)

migrar wordpress de remoto a local

Inicie los módulos Apache y MySQL

Haga clic en el botón Inicio junto al módulo Apache. Si todo está configurado correctamente, su servidor Apache debería iniciarse con éxito en los puertos 83 y 443.

Puede acceder al panel de su servidor Apache haciendo clic en el botón Admin al lado,  alternativamente, también puede comunicarse a través de http: // localhost / dashboard / URL en su navegador.

Luego, inicie el módulo MySQL. Si se le presenta una Alerta de seguridad de Windows para incluir en la lista blanca mysqld.exe, haga clic en permitir acceso; y  al igual que antes, asegúrese de haber marcado la opción redes privadas.

No olvide marcar la opción «Redes privadas».

Puede acceder a su tablero de phpMyAdmin haciendo clic en el botón Admin al lado del módulo MySQL. O simplemente puede ir a http: // localhost / phpmyadmin / en su navegador. Aquí, puede administrar las bases de datos MariaDB (o MySQL) de sus proyectos web.

El panel de phpMyAdmin

Esto concluye la configuración de XAMPP como su entorno de desarrollo local. Ahora está listo para alojar cualquier software basado en PHP como por ejemplo, WordPress.

Copiar archivos en nuestro servidor local

Ahora es momento de copiar los archivos que crearemos en la carpeta de nuestro servidor local. Tenga presente que el nombre que usted emplee será el mismo que va utilizar cuando desee acceder a su web.

Para ello tiene que acceder al administrado de archivos de su ordenador, luego al disco, carpeta xampp y por último la carpeta htdocs. Usted debe considerar esta última carpeta como la raíz de su servidor local.

Una vez que se encuentre en ella, debe pegar la carpeta con los archivos de la instalación.

 

migrar wordpress de remoto a local

Importar Base de datos

Al dar inicio a los servicios de Xampp MySQL y Apache, solo resta añadir en la dirección URL del navegador localhost, para que pueda acceder al dashboard del servidor local. Para ello debe acceder a phpMyAdmin,  seleccionar la base de datos, y hacer clic sobre importar del menú superior.

Importar base de datos desde phpMyAdmin

Ubicados en el archivo a importar, debe hacer clic en seleccionar archivo para subir la base de datos que se exportó de la instalación en su hosting.

Tenga presente, que para migrar WordPress de remoto a local, cuando usted mueve la web de hosting a local las URL cambian, esto quiere decir, que en el alojamiento  la dirección de su web sería midominio.xxx; a diferencia de local, que en este caso cambiaría a localhost/nombre_carpeta.

Si usted desea modificarla, solo tiene que seleccionar la tabla wp_optintion y hacer clic en editar en la columna  siteurl.

En este caso modificamos la dirección URL de la celda option_value por la de la instalación local, localhost/weblocal; en donde Localhost representa el nombre de su servidor, y weblocal, el nombre de la carpeta donde tiene su instalación de WordPress.

Error al establecer conexión con la base de datos

Usted puede ubicar los datos de configuración de su plataforma WordPress en el archivo wp-config, el cual está en la carpeta de instalación en el servidor local.

En el caso de producirse un error, solo debe acceder a la carpeta de instalación, y realizar la edición en este archivo wp-config.

Para evitar cualquier tipo de problemas con la instalación, lo más recomendable es que usted realice una prueba.

Probar su instalación de XAMPP

La mejor manera de verificar si su servidor local se ha instalado y configurado correctamente es crear una página de prueba PHP, colocarla en la carpeta localhost de XAMPP y luego intentar acceder a ella a través de su navegador.

Si usted así lo desea, podemos realizarla de una vez; para ello debe crear una nueva carpeta llamada prueba en su directorio C: \ xampp \ htdocs \. También se puede acceder fácilmente a este directorio haciendo clic en el botón Explorador en el Panel de control de XAMPP y luego yendo a la carpeta htdocs.

Conclusión

En un mundo ideal sería excelente poder contar con un clon de nuestra cuenta en hosting, pero por problemas de espacio, y sobre todo de dinero, esto es casi imposible de lograr. Sin embargo, y como pudimos aprender a través de este post, siempre hay una manera de obtener los que deseamos; y al migrar WordPress de remoto a local podemos disfrutar de nuestra aplicación en el ordenador, para realizar las pruebas que deseemos, sin que esto pueda afectar de ninguna manera nuestra página que tenemos en producción.

Con los conocimientos adquiridos aquí, ya usted está en capacidad de realizar su propia migración; anímese a hacerla, porque esto le va permitir inventar, crear cosas nuevas, arriesgarse a realizar cambios en su sitio, en fin, hacer lo que mejor le parezca, porque sabe que a fin de cuentas, no le va afectar a su sitio web, sino que por el contrario, es muy factible que obtenga mejoras.




Si le ha gustado esta lectura, también le podemos recomendar.

editar roles WordPress

Qué es un CMS

Deja un comentario