¿Cómo agregar palabras claves en WordPress?

Las palabras claves en WordPress, son una modalidad que debemos saber usar correctamente, para que todos nuestros artículos o blogs que vayamos a publicar, puedan ser encontrados de forma correcta y no involucren ciertos problemas. Hablar de las palabras claves en WordPress es muy extenso, pero no te preocupes, el día de hoy te lo vamos a explicar.

Palabras claves en WordPress

Palabras claves en WordPress

Seguramente, ya has escuchado del término palabras claves en WordPress y lo más probable es que si tienes tiempo trabajando dentro de la plataforma publicando artículos, creado etiquetas, categorías, instalando y activando plugins, haciendo mantenimiento, copias de seguridad y un sinfín de actividades, ya sepas entonces manejar las palabras claves fácilmente.

Pero ¿Qué sucede con una persona desconoce de este término tan importante?, este artículo, indiferentemente aplica para todas las personas y usuarios que se adentren a manejar la plataforma WordPress en todos los sentidos. Trabajar dentro de esta plataforma, engloba una gran variedad de actividades profesionales que se deben conocer.

El término “palabras claves en WordPress”, tiene como significado la representación del artículo o blog, dentro de los motores de búsqueda que conforman al navegador. Te preguntarás ¿Qué son estos motores de búsqueda?, estos son los que se caracterizan por dar a conocer a los usuarios, todos los contenidos dentro de la red.

Hasta ahora, el motor de búsqueda más potente que se conoce, con un margen de error “cero”, es conocido con el nombre de Google. Cada vez que se realiza una búsqueda dentro de un motor, este mismo va a navegar por toda la red, entregándote y mostrando una cantidad de resultados que tenga que ver con todo lo que estás buscando.

Palabras claves en WordPress

Es por esto que las palabras claves en WordPress, son sumamente importantes. Las palabras claves, se destacan por englobar una cantidad de pocas palabras, pero que al realizar la búsqueda de las mismas, suelen dar todo el contenido completo y no solamente un solo contenido, sino una gran variedad de enlaces donde la información suele ser similar a la que se esté buscando.

Estas mismas incluso, suelen dar contenidos adicionales que pueden llegar a interesar a todos los lectores sumándose así, a una cadena de búsqueda de información ilimitada. De acuerdo con esto, podemos llegar a otro punto muy importante donde las palabras claves en WordPress, se relacionan con la mejora SEO de todos tus proyectos que vayas a publicar.

Agregar palabras claves en WordPress

Adicionar o agregar palabras claves dentro de los proyectos, es sumamente fácil y sencillo de hacer. Sin embargo, lo que nos puede costar un poco más por hacer, es identificar cuáles son las palabras claves en WordPress, que van a representar nuestras páginas web que vayamos a crear posteriormente.

Por otra parte debemos tener en cuenta que existen dos formas de representar las palabras claves dentro de la plataforma WordPress. Una de ellas es la que va a funcionar para que se puedan ver todos nuestros proyectos cuando una persona realice búsquedas del tema. La otra, son palabras o frases claves que van a estar representadas dentro del artículo como tal y las mismas, van ayudar de que el blog o el artículo, tome una mejor posición dentro de Google o de cualquier motor, para ser mostrado con más frecuencia.




Entonces, ya que tenemos en cuenta estas dos formas de palabras claves en WordPress, veamos como agregar primeramente las palabras claves.

Habilitar plugin Yoast SEO para añadir palabras claves en WordPress

Para poder agregar palabras claves en WordPress, lo primero que tenemos que hacer es habilitar un plugin muy importante, el cual se conoce como Yoast SEO. Este plugin, nos permitirá habilitar ciertas opciones muy categóricas y de igual manera, nos ofrecerá habilitar y agregar todas las palabras claves que queramos.

Para instalar este plugin, lo que debemos hacer es ingresar en la plataforma WordPress y una vez estemos dentro de la misma, vamos a dirigirnos hacia el panel de control principal o como realmente se conoce: “dashboard”, el cual se ubica en la parte izquierda de la pantalla.

Cuando ubiquemos el dashboard, debemos seleccionar el botón que diga “Plugins” y una vez seleccionado el mismo, damos clic en “añadir plugin”. Cuando nos haya direccionado hacia la ventana donde vamos a realizar la búsqueda, lo siguiente que debemos hacer será buscar el plugin con el nombre “Yoast SEO”. Algo muy importante al realizar esta búsqueda, es que debemos notar que los creadores del mismo, vengan representado con el nombre “Por: Team Yoast”, así estaremos seguros de que vamos a instalar el plugin correcto.

Después de haber buscado el plugin, lo siguiente será instalarlo y una vez se haya instalado dentro de la plataforma correctamente, vamos activarlo. Cuando el mismo ya esté activado, podemos tener la seguridad de que vamos a comenzar agregar palabras claves.

Palabras claves en WordPress

Antes de comenzar agregarlas, debemos habilitar una opción dentro de plugin, que nos permitirá agregar palabras claves dentro de nuestros proyectos. Para habilitar esta opción, lo que debemos hacer es dirigirnos una vez más al dashboard de la plataforma y hacer clic en el nuevo botón que nos ha habilitado después de la activación del plugin, representado como “SEO”.

Luego de hacer clic en él, seleccionamos la opción “Dashboard”. Al dar clic en esa opción, veremos un panel de ajustes y configuraciones del plugin. Primero, vamos a dirigirnos hacia la opción “Features”, “Especificaciones” o “Características”. Al entrar en esta ventana, vamos habilitar la opción con el título “Advanced settings pages” o “Páginas de configuración avanzada”.

Una vez tengas esta primera opción habilitada, después de guardar todos los cambios, la plataforma hará una pequeña carga, donde podrás ver otras opciones más. Lo siguiente que debes hacer es dirigirte hacia la pestaña “Other” u “Otros”. Al entrar en esta pestaña, dirígete hacia el título “Use meta keywords tag?” o “¿Usar etiqueta de meta palabras clave?”, para que puedas habilitar esta opción también.

Luego de habilitar esta opción, finalmente debes guardar los cambios dentro de esta pestaña, para que el complemento SEO pueda encargarse y tener en cuenta cada vez que vayas a crear un artículo, las palabras claves que vayas a colocar en él.

Palabras claves en WordPress

La parte final es un poco más sencilla. A pesar de que el proceso pueda ser un poco largo, es totalmente rápido de ejecutar y al tener todo esto listo dentro de la plataforma, lo que queda por hacer es escoger muy bien todas la palabras claves que van a representar a todos nuestros artículos dentro de la red después de ser publicados.

De esta manera es como puedes agregar palabras claves en WordPress. Recuerda que estas son las que van a representar a todos tus artículos. Básicamente, en pocas palabras, son las que tiene un orden superior de representación dentro de tus proyectos. Ahora bien, vamos a ver cómo agregar las frases claves dentro de tus artículos.

Añadir frases o palabras claves a destacar

Agregar frases o palabras claves que destaquen dentro de nuestros artículos, no lleva tanto trabajo o tantas acciones, como las que vimos en el apartado anterior. Sin embargo, como lo hemos mencionado, lleva un poco más de tiempo, ver cuáles serán aquellas palabras tanto claves como frases a destacar, que se van a unir como rompecabezas, para formar todo el contenido a encontrar dentro del internet.

Lo que tienes que hacer primero que nada es crear un objetivo por tu cuenta y dentro del mismo, poder describir cuál será el tema a desarrollar. Lo siguiente, después de crear la palabra clave que vaya a representar el artículo, comienzas a desarrollar todas aquellas frases a destacar, que sirven de unión dentro del artículo, para que pueda haber una mejor unión tanto con las palabras claves, como con las frases a destacar.

Una vez las tengas listas y organizadas como debe ser, lo siguiente será plasmarlas dentro del texto o del artículo de la forma más natural y normal, para que puedan dar un sentido agradable y entendible dentro de los proyectos.

Para ser un poco más claros, vamos a colocar este artículo como ejemplo:

  • Evidentemente, puedes ver como se ha desarrollado mucho contenido, con relación a las palabras claves en WordPress, las frases a destacar, el plugin a utilizar, etc. Pero si detallamos más a fondo el artículo, nos damos cuenta que en el mismo se menciona de forma natural su palabra o sus palabras claves. Por otra parte, una de las frases a destacar es “añadir palabras claves en WordPress”, donde esta se encuentra en uno de los títulos del artículo, lo cual también es válido. Esto quiere decir que las frases claves a destacar, pueden desarrollarse dentro del texto como también en representación de algún título. Igualmente, podemos agregar la palabra clave dentro del texto, pero como lo mencionamos, lo hacemos de una manera lógica y coherente, para que no se pierda el sentido de lo que se está leyendo.

Ahora que ya sabes cómo añadir frases a destacar dentro del texto, lo que nos queda decirte es que desarrolles cada una de estas frases y palabras claves de la mejor manera y finalmente puedas agregarlas dentro de todos tus proyectos.

Relación SEO y palabras claves

Bien, dentro de este apartado hablaremos solo un poco de la relación que mantiene la parte SEO con las palabras claves que se agreguen en un proyecto dentro de WordPress.

Tengamos en cuenta que SEO tiene por significado: “Search Engine Optimization”, y en español sería “Optimización en Motores de Búsqueda”. ¿Qué quiere decir esto?, muy sencillo. Los motores de búsquedas, muestran la información o los contenidos que suelen estar optimizados de la mejor manera y de la forma más correcta.

No quiere decir que un artículo dentro de Google con palabras claves extensas no se vaya a mostrar, pero es más probable que Google muestre en el primer posicionamiento, un artículo donde sus palabras claves estén compuestas por el tema específico y no por la composición de muchas palabras claves.

Podemos también estar en presencia de artículos con palabras como por ejemplo:

  • ¿Cómo agregar palabras claves en WordPress?, obviando los signos de interrogación, donde toda estas palabras claves forman parte en todo el desarrollo del artículo.

Pero mayormente podemos encontrar palabras claves como por ejemplo:

  • Palabras claves en WordPress

Aquí notamos la optimización de la misma, el cual es más corta y dependiendo de las veces en que se agregue esta misma dentro del texto y con la ayuda de las frases claves a destacar, se podrá posicionar el artículo dentro de los motores de búsqueda de buena manera.

Otros plugins para añadir palabras claves en WordPress

Dentro de la plataforma WordPress, podemos encontrar una gran variedad de plugins, que nos pueden ayudar agregar nuestras palabras claves dentro de todos los proyectos que vayamos a desarrollar y al mismo tiempo, corregir diversos errores que podamos tener en las mismas.

Algunas de estas herramientas o plugins que nos pueden ayudar agregar palabras claves en WordPress, son:

  • Yoast SEO.
  • G Meta Keywords.
  • RB Keyword Researchs Plugin.
  • Keyword Meta.
  • WP AutoKeyword.
  • WP Keyword Suggest.

Estos son algunos de los plugins, que te pueden ayudar añadir palabras claves en WordPress, de una manera fácil y sencilla. Algunos ofrecen opciones y configuraciones que otros no tienen, pero queda de tu parte que puedas experimentar con cada uno de ellos.

Edición de Snippet

La edición o la buena configuración del snippet dentro de WordPress, también es sumamente importante, ya que este va a mostrar al usuario dentro del motor de búsqueda, cómo se va a visualizar en una pequeña presentación todo el artículo.

Mayormente, las configuraciones que realizan las personas dentro de esta opción, son:

  • El título SEO.
  • Descripción meta.

La opción “slug”, también puede ser editada, pero esta misma ya viene configurada según los ajustes que hayas realizado en los enlaces permanentes dentro de la plataforma. Dicho esto, debes tener en mucha consideración el manejo adecuado de estas opciones, ya que esto forma parte de las opciones SEO y mejora el posicionamiento dentro del internet.

Como lo mencionamos anteriormente, este tema es sumamente extenso, pero te mostramos lo más importante dentro de este artículo, para que puedas aplicarlo en todos tus desarrollos dentro de la plataforma, donde posteriormente vayas a publicarlos.




Si este artículo te ha gustado, te dejamos los siguientes enlaces, para que puedas visitarlos y continúes leyendo sobre temas tan interesantes como este:

¿Cómo cambiar una plantilla WordPress fácilmente?

¿Cómo desactivar una web de WordPress?

¿Cómo editar los roles de usuarios en WordPress?

Deja un comentario