Si es de esas personas que están intentando monetizar sus conocimientos a través de la web, sabe que existen algunos inconvenientes que nos hacen la vida de cuadritos, como cuando no sabemos por qué no obtenemos los resultados esperados a pesar del gran esfuerzo que estamos poniendo en ello; sí es así le conviene quedarse con nosotros, y aprender todo sobre la propagación DNS
Muchas veces pensamos que estamos haciendo las cosas en orden, registramos nuestro dominio, pagamos el alojamiento con el proveedor de hosting, y trabajamos duro en nuestra página web, sin darnos tregua para descansar; y sin embargo, no podemos ver los resultados o nos cuesta mucho trabajo hacerlo. Si usted al igual que a muchos le sucede esto y no sabe qué es lo que ocurre. Permítanos decirle que le conviene quedarse con nosotros, y aprender todo lo que tenemos para enseñarle sobre la propagación DNS, porque con seguridad le será de mucha ayuda para su sitio web.
Indice De Contenidos
¿Qué es la propagación de DNS y por qué tarda tanto?
La propagación de DNS se usa para describir el período de tiempo que sigue a cada cambio de su dominio; pero para que podamos entender esto en palabras más sencillas, veamos primero qué son las DNS
¿Qué son los DNS?
Cuando un usuario ingresa una URL en la barra de direcciones de un navegador, la solicitud de acceso al recurso pasa, en primer lugar, a través de los servidores DNS: esta infraestructura se encarga de traducir la URL a la dirección IP correspondiente (ya sea en formato IPv4 o IPv6), para asegurarse de que el usuario de Internet obtenga el recurso deseado. En esta fase tenemos que imaginar el software que administra el Sistema de nombres de dominio como si estuviera accediendo a una inmensa guía telefónica en la que encontrar las correspondencias entre la dirección IP y la URL de toda la red.
El Sistema de nombres de dominio realiza la función de directorio telefónico de Internet con el objetivo de facilitar las solicitudes de acceso a sitios web y recursos específicos almacenados en servidores o redes de entrega de contenido.
Esta infraestructura de software, de hecho, permite a los usuarios no tener que recordar las direcciones IP de los portales web y otros recursos de la red (texto y contenido multimedia entre otros), sino poder acceder escribiendo la URL en la barra correspondiente del navegador web.
En base a esto, los DNS se usan para aliviar el peso mnemotécnico de la navegación en línea, automatizándolo y haciéndolo accesible para todos; y es por ello que la propagación de DNS se usa para describir el período de tiempo que sigue a cada cambio de su dominio. ¿Pero cómo sucede y por qué tarda tanto?
Cuando usted configura su sitio web con un proveedor de hosting, de inmediato surge un registro maestro de DNS en los servidores de este hospedaje; si usted no les proporciona los DNS de su proveedor al momento de registrar el dominio, estos establecen su propio servidor como el authority DNS server, para que sirva de referencia a todo aquel que desee encontrarlo.
Al momento de que una fuente externa desee saber cómo conseguir su página web, en primer lugar se va a dirigir a la base de datos de registro para averiguar quién es el «authority DNS server de su sitio, para luego acudir al servidor y averiguar cuál es la dirección IP de su nombre y dominio; y es de esta manera cómo su sitio web comienza a ser encontrado y visitado.
Seguramente usted se estará preguntando, ¿por qué se produce la propagación DNS entonces?
Esta propagación DNS ocurrirá dependiendo cuando ocurra cada uno de estos factores
Cambios en la información de WHOIS de su dominio
WHOIS es una herramienta disponible públicamente que busca en el propietario del dominio y en las bases de datos del registrador los datos de contacto del propietario del dominio; un cambio que se realice en su información de WHOIS, por ejemplo, actualizar sus datos de contacto, puede demorar hasta 72 horas en propagarse por completo.
Cambios en los registros DNS o servidores de nombres de su dominio
Siempre que use un nombre de dominio en su computadora, su información de DNS se mantendrá en la memoria caché, puede ser caché local en el sistema operativo de su computadora, o caché DNS almacenado por su proveedor de Internet, entre otros. Los registros DNS se almacenan en caché principalmente para mejorar el rendimiento de las solicitudes DNS.
Cada registro DNS tiene un valor llamado Tiempo de vida o TTL por sus siglas en inglés, que es el tiempo durante el cual los servidores DNS deben mantener ese registro en la memoria caché. Incluso si un registro ha cambiado, los servidores DNS continuarán trabajando con su valor formal de la memoria caché hasta que este tiempo haya pasado.
Esta es la esencia de la propagación de DNS, es el tiempo necesario para que los servidores DNS globales actualicen la información que tienen en la memoria caché de un dominio. Se ve afectado por el TTL de los registros DNS que se pueden llamar, pero hay otros factores que también pueden entrar en juego.
Cómo le comentamos antes, un cambio en DNS tarda hasta 72 horas en propagarse a nivel mundial, aunque ocurre con mayor frecuencia en cuestión de horas; por eso limpiar su memoria caché de DNS local puede ayudar a acelerar el proceso.
En realidad, esto no es un estándar que se tenga que cumplir a cabalidad, ya que se puede establecer este tiempo de actualización con valores que pueden oscilar entre una hora y hasta varios días. Es precisamente en este momento que se puede comprobar el estado de propagación de DNS, cuando se realiza la actualización de la memoria caché de todos los servidores de la web.
Una vez que se ha completado este proceso, que se puede tomar de 36 a 72 horas para los cambios de DNS, como lo mencionamos antes, para poder estar en total vigor; nuevamente cualquiera podrá visitar su página web.
Teniendo esto en cuenta podemos notar que como muchos piensan, no depende del registrador de dominios ni de la empresa como tal, ya que es netamente responsabilidad de los proveedores de Internet.
¿Qué sucede durante ese período de dos o tres días? Mientras ocurre la propagación DNS, su página o sitio web estará intermitente, y esto se acentuará o atenuará, dependiendo de la ubicación física de quién realice la búsqueda con relación a la ubicación del authority DNS server del dominio.
Hay quienes tienen el hábito de migrar su dominio de un servidor a otro, pero esto no es recomendable bajo ningún punto de vista, porque este proceso suele ser más lento aún que si quisiera registrar un nuevo dominio; y además, esta propagación de DNS puede tardar por lejos, menos de cinco horas.
Consejos para los responsables de la web
En primer lugar, lo más recomendable es hacer un backup o respaldo de todos los archivos que contenga el antiguo servidor.
Una vez que tenga el backup, debe subir todos los archivos al nuevo servidor, y de ser posible, realice una prueba con una URL temporal.
En caso que tenga una base de datos, es necesario que realice los mismos pasos; es decir, hacer un backup o respaldo de todos lo que contenga el antiguo servidor, para luego subirlo al nuevo. En este caso le podemos recomendar una excelente herramienta de propagación DNS, que sirve para realizar migraciones/backups de bases de datos MySQL es MySQLdumper, y además es gratuita y opensource.
Debe tener en cuenta, que quizás no pueda crear el mismo nombre de usuario o base de datos cuando lo suba al nuevo servidor, en caso de que esto le suceda, debe modificar los archivos de configuración en su aplicación.
Asimismo es recomendable informar a sus usuarios de los nuevos datos de su configuración, y para ello es necesario anticiparse, y crear una lista con todos los correos electrónicos que tenga en el antiguo servidor. Notifíqueles a todos para que puedan configurar sus programas de escritorio, tabletas y móviles.
En caso de no poder comunicarse con sus usuarios a través del email, hágalo mediante Skype u otra vía de comunicación cifrada.
Luego de haber seguido estos sencillos consejos, ya puede comenzar a modificar sus DNS
Consejos para el usuario
Es súper importante que antes de iniciar con la migración de DNS, usted descargue todo el correo que pueda tener almacenado en el servidor; esto es debido a que luego de haber iniciado su migración, es posible que durante un día o dos, usted esté recibiendo correos al viejo servidor, y ahí sí es verdad que se le va poner el mundo de cuadritos.
Debe tener en cuenta que luego de transcurrir dos días, es más que recomendable eliminar su antigua cuenta de hosting, porque en el caso que le sigan llegando correos, estos pueden ser devueltos o redirigidos a su nuevo servidor. Si usted no elimina esta cuenta, téngalo por seguro que seguirá recibiendo emails.
Una buena estrategia para asegurarse de que esto no suceda, es que antes de eliminar su cuenta acceda al webmail y asegurarse de leer los correos que hayan llegado los últimos dos días atrás; luego de realizar este paso puede eliminar completamente su cuenta de hosting.
En el caso que ya haya cambiado sus DNS al nuevo servidor, y requiere leer un correo vía webmail, es necesario emplear una dirección especial, pero despreocúpese, porque su nuevo proveedor de hosting con seguridad se la facilitará.
No se preocupe tanto si no tiene la respuesta inmediata a sus requerimientos, no se culpe, ni culpe a la empresa que le presta el servicio, porque ya usted tiene el conocimiento que esto se debe a la propagación DNS y el único responsable de ello es el propio Internet.
Pero si aun así decide cambiarse de alojamiento, ya tiene el conocimiento para que lo haga sin ningún tipo de problemas.
Si le ha gustado esta lectura, también le podemos recomendar
Cómo poner enlaces en las historias de Instagram