¿Cómo instalar WordPress manualmente fácil y rápido?

Hoy aprenderás de primera mano cómo instalar WordPress manualmente y sin complicaciones; además de hacerlo con las habituales aplicaciones. Por tanto, si tenías cierto temor para intentarlo, descártalo, porque te aseguramos que luego de culminar este post, observarás lo sencillo del procedimiento, con apenas seguir unos pocos pasos propuestos y debidamente ilustrados. ¡¡Vamos a ello!!

Instalar WordPress manualmente

Cómo Instalar WordPress manualmente en un sitio vacío, fácil y seguro

Efectivamente, ahora con el apoyo de Kinsta se podrá comprobar que instalar WordPress manualmente en español, lo que además es muy conveniente para la región hispana, logrando de esta maniobra, una tarea relativamente sencilla, desde cualquier espacio, con cualquier programa, etc., con apenas un clic.

Uno de los escenarios más frecuentes que se consiguen en camino al instalar WordPress manualmente, es cuando ya existe hay una instalación de WordPress en Kinsta, aunque con la opción de no instalar dicha plataforma. En cuyo caso, deja al usuario con un sitio vacío en el proceso, pues se desconoce cómo lograrlo; ante cuyo escenario, los siguientes los pasos sugeridos para instalar WordPress manualmente, son de mucha utilidad, porque no sólo llenarán ese vacío, sino que lo puede hacer cualquier usuario.

¿Qué se necesita saber antes?

Además de lo anterior, en realidad instalar WordPress manualmente, es más fácil de lo que parece, y como en todo proceso novedoso, seguramente la primera vez, se requiere seguir algunos pasos, a fin de cerciorarse que se están obteniendo los resultados esperados. No obstante, a los fines de lograr los mejores beneficios, y no sentir frustración cuando dichos resultados no cumplen sus expectativas, lo ideal es plantearse objetivos bien definidos.

¿Cuál es la mejor forma de instalar WordPress manualmente?

Según señalan los expertos del área, lo ideal para generar una nueva web o blog, es instalar WordPress manualmente; lo cual quiere decir, que se debe descargar el fichero de instalación de esta plataforma, partiendo de su sitio oficial; luego de lo cual se debe crear una base nueva para los datos en el alojamiento particular, el cual se colocar usando FTP para los archivos, uniéndolo y configurándolo con la ayuda de los código respectivos códigos.

Se afirma que es lo idóneo, sin ningún temor, debido a que otras opciones dependerán de otros softwares de terceros, los cuales suelen funcionar muy bien, pero sería un procedimiento automático. Mientras que al instalando WordPress manualmente, se tendrá el control de todo, incluyendo los detalles más pequeños, es decir, nada queda al azar.

Pasos para instalar WordPress Manualmente

Con el propósito de dar la forma deseada al proyecto web que se tenga en mente, se procederá a explicar como instalar WordPress manualmente, haciendo uso de WordPress.org. Donde no se comprende del todo, si siendo cliente de Webempresa se desee usar un .zip de WordPress.org, cuando se dispone en el cPanel los instaladores de Packs WordPress ya individualizados y acoplados con lo que requiere el tu sitio web para su puesta en marcha.




Dicho proceso por tanto, es totalmente manual, pese a que demanda de tiempo y algo de esfuerzo, para concretar ciertas funciones, como es el caso de crear la base de datos, colgar archivos de WordPress, así como ejecutar el instalado con apenas 3 pinchazos en Webempresa, para lograr en muy corto tiempo los resultados. Pero como se refirió, es una decisión personal, porque ciertamente, de manera manual, se tiene un mejor control.

En tal sentido, a los fines de esta entrada, se da por sentado que se dispone de un sitio vacío, diseñado bajo el modelo de dashboard de MyKinsta. Donde el proceso para instalar WordPress manualmente, cuando se descargue el paquete oficial ya referido, sólo tomará unos escasos minutos para culminar el proceso y crear la base de datos requerida. Pero con el objeto de ilustrar y facilitar mejor la maniobra, enseguida se despliegan los pasos para tal fin:

Paso 1

Ratificando lo anterior, el primer paso es bajar la versión vigente de WordPress, partiendo de su sitio oficial, es decir, desde WordPress.org; lo cual supone que incluirán la totalidad de archivos necesarios para su instalación.

Paso 2

Luego de culminado el paso anterior, que es un proceso bastante sencillo y rápido, hay que bajar el total de contenido existente en dicho archivo .zip, en la PC.

Paso 3

Después, modificar la identidad del citado archivo wp-config-sample.php a wp-config.php, para luego abrir el archivo y editar las alternativas ofrecidas por MySQL. Proceder a actualizar los valores correspondientes a DB_NAME, DB_USER, y DB_PASSWORD, pudiendo acceder a los mismos directo de la pantalla de información de la página de dashboard de MyKinsta. Adicionalmente, en Kinsta el valor del DB_HOST, puede mantenerse como localhost.

Paso 4

Por razones de seguridad, se sugiere crear claves de seguridad inéditas de WordPress; las cuales no son más que compendio de variables aleatorias, ideadas para optimizar e encriptado de datos guardados en las cookies del usuario. Pudiendo generar las mismas, usando el instrumentos de secret-key de WordPress.org.

Instalar WordPress manualmente

Paso 5

Una vez el archivo wp-config.php se haya actualizado, ya es tiempo de colocar los archivos para instalar WordPress manualmente. Donde se requerirá la conexión a SFTP al sitio vacío de Kinsta. Seguidamente colgar los contenidos del folder de wordpress localmente al folder /www/sitename/public. Como dato adicional, se debe agregar, que es posible borrar el archivo readme.html, ubicado en el root del folder, pues ya no será necesario. Según la rapidez de la conexión que se tenga, la transferencia de archivos apenas tomará unos minutos.

Paso 6

En este paso, ya será posible navegar por la página web vacía para instalar WordPress manualmente. En cuyo supuesto, se usará la URL transitoria que ofrece Kinsta, en https://yoursite.kinsta.cloud.

Actualmente usando un dominio personalizado

Ahora, en caso de haber usado la alternativa de dominio personal cuando se creó el nuevo sitio, se puede usar también el dominio personalizado. Pero hay que cerciorarse de haber adicionado el dominio personal. De no haberse colocado el DNS, se podrá realizar de primero; en caso contrario, se debe instalar WordPress sin colocar el DNS cuando se edite el archivo en el host. De no haber sido así, se puede proseguir con la URL transitoria, y modificarlo para un dominio personal posteriormente.

Paso 7

Al momento de visitar por primera vez el sitio, se observará el instalador de WordPress, donde se deberá seleccionar el idioma que desee para el dashboard de WordPress; después pinchar en continuar, y listo ya se cumplió con este paso.

Paso 8

Ya es tiempo de establecer el título que tendrá el sitio, donde se colocará el nombre de usuario, para copiar luego la clave en un sitio seguro. Luego, colocar el email y pulsar en instalar WordPress. De no desear que los buscadores ubiquen el sitio por los momentos, se podrá habilitar la opción de: rechazar que los motores de búsqueda indexen el sitio; cuya opción se puede hacer en cualquier instante.

Ahora se contará con una confirmación exitosa, una vez se reciba el respectivo email mostrando la URL y nombre de usuario. Y estará listo para ingresar al nuevo sitio de WordPress. Donde en caso de usar una URL temporal, con sólo seguir las indicaciones adicionales mostradas en el inferior, acerca de cómo cambiarla a un dominio personal.

Instalar WordPress manualmente

Paso 9

Ya estamos en último paso para instalar WordPress manualmente, por demás el más importante; pues como se instaló de modo manual, se requiera de cierta asistencia del servicios técnico para que estos instalen el Kinsta MU plugin. Dicho plugin controlará el caché del sitio totalmente, el CDN entre otras funciones asociadas al nuevo sitio de WordPress.

Reemplazar la URL temporaria 

Ya estamos en último paso para instalar WordPress manualmente, por demás el más importante; pues como se instaló de modo manual, se requiera de cierta asistencia del servicios técnico para que estos instalen el Kinsta MU plugin. Dicho plugin controlará el caché del sitio totalmente, el CDN entre otras funciones asociadas al nuevo sitio de WordPress.

Paso 1

Como paso inicial, solo bastará adicionar el dominio al sitio en MyKinsta, para luego colocar el DNS también en Kinsta.

Paso 2

Ahora, en el supuesto de estar usando un HTTPS, adicionalmente se deberá instalar el certificado SSL partiendo del dashboard de MyKinsta, dispuesto en la modalidad de herramientas.

Paso 3

En este paso, se debe dar inicio a la sesión en dashboard de WordPress, y luego ir a opciones -> general, acto seguido, proceder a actualizar la URL de WordPress, así como la URL correspondiente a la dirección del sitio con el dominio personal.

Paso 4

En el último paso, ya se puede usar el HTTPS, donde con seguridad, se querrá ir al total del tráfico de HTTP a HTTPS respectivamente. Para ello, es posible usar el instrumento de forzado de HTTPS, a fin de habilitar dicha opción en el dashboard de MyKinsta. Vez que fácil y rápido ha sido el proceso para instalar WordPress manualmente, siendo tiempo de disfrutar su sitio, puesto que ya está activo.

Si te gustó este tema, quizás te interesen también los siguientes tópicos:

Deja un comentario