¿Cómo cambiar WordPress de directorio fácilmente?

Muchas veces un blog se ve en la necesidad de trasladarse de directorio, ya sea porque quieres moverlo a una nueva carpeta del hosting o por seguridad. Por ese motivo, descubre a continuación cómo cambiar wordpress de directorio de la manera más sencilla.

cambiar wordpress de directorio

Cambiar WordPress de directorio

Cuando tienes una web, generalmente la información es alojada en el servidor de la plataforma web. No obstante existen casos donde el administrador desea mover sus datos a un directorio, o en tal caso moverlos a un fichero del dominio.

Por esa razón vamos a explicar cómo cambiar WordPress de directorio, de dos distintas manera: A través de herramientas del hosting o desde otro servidor.

Pero para comprender los términos que estamos por mencionarles, vamos a explicarles desde el principio qué es un directorio.

El directorio se le considera un contenedor virtual, donde se alojan un conjunto de ficheros y datos, que depende totalmente del criterio del administrador. En este caso el directorio funcionará como WordPress, y la idea consiste en cambiar la información del blog a otro servidor, pero ojo, solo con el fin de respaldar o resolver un problema técnico en la página.

Usando Hosting

Como sabemos un hosting es el servidor de alojamiento de una web, y este método consiste en trasladar tu actual directorio a tu alojamiento web.

Pero primero es necesario realizar una copia exacta de tu blog, ya que esa copia la pegaremos por decirlo así, a otra ubicación. Cuando lo hagamos y verifiquemos que la copia trabaja como debe, entonces debemos eliminar la web original.

Para hacerlo debes ubicarte en el cPanel de tu servidor de alojamiento (hosting), y encuentra la opción de «Aplicaciones Webempresa». Allí debería aparecer varias aplicaciones y una de ellas se llamará WPCenter, vas a darle clic.

Debería aparecerte un listado de los blogs que se han instalado en tu hosting, pero utilizando las herramientas que mencionamos antes, es decir a través de Aplicaciones Webempresa.

Ahora bien, por cada blog registrado debería aparecerte configuraciones para cada una de ellas. Vas a ingresar al blog al que deseas cambiar de directorio, dando clic a configuración, al hacerlo deberían aparecer unos íconos para realizar las acciones que deseas hacer con el dominio.

cambiar wordpress de directorio

En este caso vas a presionar la opción de «Clonar», en ese momento te aparecerán unos recuadros que debes rellenar para poder realizar la acción solicitada.

Debes colocar el dominio en el que quieres que se aloje el blog clonado, en el caso que tengas más de uno entonces elige el de tu preferencia.

Luego debes colocar la ruta o el directorio donde se va a alojar la copia, en el caso que desees tenerlo en el dominio solo coloca el signo «/».

Lo último que debes hacer es presionar el botón azul para iniciar con la clonación. Al finalizar el proceso vas a observar un mensaje que dice que el procedimiento fue exitoso, y deberías ver un enlace para ir a la web clonada.

Ahora el siguiente paso es borrar el blog original, solo si instalaste el blog con algún programa de tu hosting, entonces solo debes ubicar nuevamente la sección de «Aplicaciones Webempresa». En este caso vas a presionar el ícono de inicio.

Se te va a desplegar un listado de tus blog, vas a darle al botón «opciones» del blog que deseas eliminar. Al hacerlo verás información del sitio, vas a ubicar el botón rojo para borrar el sitio.

Pero ¿qué sucede si nunca instale WordPress o mi blog con las Aplicaciones Webempresa? bueno puedes utilizar el siguiente método que estamos por explicarte. Sin embargo también es bueno que sepas cómo cambiar el dominio en WordPress, ya que utiliza un método similar.

Cambiar manualmente

Si deseas cambiar wordpress de directorio de forma manual, ya sea porque nunca instalaste WordPress con el método anterior, o por cualquier otro motivo, entonces la siguiente guía es para ti.

cambiar wordpress de directorio

Para ello, el primer paso es trasladar los ficheros desde el directorio de nacimiento al nuevo directorio, recordemos que directorios es un término para referirse a un servidor de alojamiento.

Muy bien, para hacerlo existen programas que pueden auxiliarte como por ejemplo las aplicaciones que tiene el Administrador de Archivos de cada hosting. Generalmente estos se ubican en el cPanel, en «Archivos», vas a darle clic y deberías ver un montón de carpetas.

En este caso deberías ubicar las que alojan la información de tu blog, ve dando clic y busca ficheros que contengan «wp-config».

Si lo encontraste, entonces selecciona todos los archivos y vas a darle a «Mover» en el botón ubicado en la barra superior del hosting.

Comprueba que todos los ficheros se seleccionen, incluso aquellos que estén ocultos como los «.htaccess». Si no sabes como hacerlos visibles, entonces busca la opción configuración en el tablero y selecciona esta opción.

Si ya todos los archivos están seleccionados, incluso aquellos ocultos, entonces presiona el botón de Mover y debería abrirse una casilla en la parte inferior de las carpetas del sitio.

En ese lugar vas a colocar la nueva ruta de destino, pero debes comprobar que la carpeta de origen esté vacía, si lo está entonces vas a dar clic al botón «Move Filis». Luego puedes borrar la carpeta de origen, una vez trasladado los ficheros.

Ahora bien, el siguiente paso es editar el fichero «.htaccess». Para ello vas abrir nuevamente el Administrador de Archivos en el que estábamos previamente, pero en esta oportunidad vamos a ubicarnos en la carpeta que mencionamos antes.

Allí vamos a editar el fichero, borrando todo registro o señal del directorio anterior, es decir la carpeta de origen de donde sacamos los ficheros de la web.

Una vez hecho, el siguiente paso es realizar las modificaciones a nivel de base de datos, ya que WordPress tiene almacenada en su servidor aún las rutas de la carpeta origen.

Para poder hacerlo vamos a tener que utilizar el script Database Search and Replace Script in PHP, que puedes obtener en la página oficial de interconnectit.

Sin embargo para poder obtener el enlace, primero debemos abrir una cuenta en su página web, ya que ellos enviarán el programa por email.

Si recibiste el correo y lo descargaste, entonces vamos a proceder a instalarlo en el servidor Hosting. Para ello vas a ubicar en el cPanel la pestaña «Administrador de Archivos», vas a ubicar el botón de cargar y debería salirte una ventana para poder encontrar el archivo Search-Replace-DB-master.zip en tu computador.

Recuerda que debes subirlo en el fichero donde tienes todos los documentos de tu blog, si lo hiciste entonces debes descomprimir el fichero. Para ello seleccionalo y presiona el botón «Extraer» que se ubica en el menú superior del hosting; debería descomprimirse una carpeta con el mismo nombre del fichero.

Ahora debemos acceder al fichero script desde el navegador, para hacerlo vas a colocar el enlace de tu dominio, pero vas a finalizar con el nombre del script, es decir «https: //www. dominio.com/Search-Replace-DB-master/».

Al hacerlo debería visualizarse el interfaz del fichero, con diversos campos que deberás rellenar:

  • Replace: En este espacio vas a establecer la url original, es decir la url del dominio con el directorio original que eliminamos.
  • With: En este caso vas a establecer la nueva url, es decir el enlace normal sin ninguna dirección especial. Pero comprueba que ningún enlace finalice con el símbolo «/», esto va para ambos campos.

Luego vas a tener que rellenar los datos de conexión a la base de datos, como el nombre de tu base de datos, username, la contraseña, el host y port. Si no sabes esta información, entonces busca la carpeta wp-config.php de tu blog, en la pestaña de «Administrador de Archivos».




Si ya tienes todos los datos, entonces presiona el botón de «Text Conection», debes esperar un mensaje en verde que significa que la conexión se realizó exitosamente.

Luego, más abajo te aparece una opción para realizar una prueba de reemplazo/Do a safe test run. Sin embargo solo hace búsquedas de posibles coincidencias, no hace reemplazos aún.

Si ya comprobaste que existen url para reemplazar en el paso anterior, entonces puedes iniciar reemplazando los enlaces en la base de datos de WordPress. Para ello presiona el botón «Search and Replace».

El último paso es eliminar el script mediante el botón delete, sin embargo esto no es completamente confiable, así que es mejor verificar que no exista en los ficheros de «Administrador de Archivos».

Para ello debemos hacerlo manualmente, dirígete a tu cPanel y en la carpeta de archivos que mencionamos antes, borra todo registro del script, tanto el zip como la carpeta.

¡Y eso es todo! con esto ya cambiaste wordpress de directorio, y todo de manera manual. Lo único que necesitas es de paciencia, de atención y del hosting. De igual forma si deseas saber más de este tipo de servidores, entonces te dejamos unos artículos para que complementes la información leída:

Deja un comentario