¿Sabías que Google ajusta unas 500 veces su algoritmo cada año? Así es, iniciando el presente ejercicio fiscal realizó un cambio de algoritmo de Google, dado a conocer como January 2020 Core Update, cuyo propósito fue modernizar su núcleo, y no fue el único. Y como sabemos esto pone a muchos usuarios de cabeza, por lo que hoy queremos tratar este tema. !Vamos a ello!
Indice De Contenidos
- 1 Lo que necesitas saber del cambio de algoritmo de Google
- 2 ¿Cambio de algoritmo de Google para mejorar tu SEO?
- 3 Nuevos cambios producidos en el algoritmo de Google
- 4 ¿Cómo cambia el SEO con Google Panda?
- 5 ¿Cómo cambia el SEO con Google Penguin?
- 6 ¿Cómo tenerlo en cuenta?
- 7 Artículos en profundidad (Google In-depht articles)
- 8 Coincidencia de dominio (Google Exact Match Domain)
- 9 Otras actualizaciones del algoritmo de Google
Lo que necesitas saber del cambio de algoritmo de Google
Ciertamente, es un hecho que Google actualiza su plataforma más de lo que las personas comunes pueden pensar, de hecho una de las controversiales fue su actualización de fondo denominada Core Update. Por tanto estos cambios son muy frecuentes, como bien se señaló anteriormente, esto sucede unas 500 veces al año, inclusive, se da algún cambio de algoritmo de Google móvil, llegando a darse estas modificaciones cada pocos meses.
Dentro del cambio algoritmo Google, está su más divulgado evento January 2020, donde además avisa a sus usuarios que dichos cambios afectarían los resultados, según información confirmada en su cuenta de Twitter.
De igual, forma, el último trimestre del 2019 también corrió la voz sobre un core update, la cual fue ampliamente discutida por algunos especialistas SEO, pues se afirmó, que esta supuesta actualización en realidad no aportaba nada sustancial, y no alcanzó el efecto de sus últimos resultados.
Asimismo, dentro del último cambio de algoritmo de Google, cuenta el efectuado a fines del 2019, que por demás afectó no solo en los rankings locales, sino globales. Pese que no alcanzó las dimensiones esperadas y a las que nos tiene acostumbrados.
Vale resaltar, que en esta oportunidad ciertamente avisó sobre la posibilidad que de la actualización en cuestión, podría afectar negativamente la búsqueda. Al respecto, señalo el propio Google, que no se pueden tomar medidas específicas para prevenir o recuperar algún sitio del impacto y que, inclusive, podría darse alguna pérdida de posicionamiento.
De la misma manera, el cambio de algoritmo de Google propicia el revelado sobre los Core Updates, señalan que ninguna modificación producto del reajuste de los núcleos, va contra página o web en particular. Toda vez que dichas modificaciones se centraron en optimizar los sistemas responsables del análisis de los temas.
https://www.youtube.com/watch?v=bD63gdqSaGI
Al respecto, surgieron algunas interrogantes, sobre los cambios sufridos, y las acciones a seguir para que el sitio retome su posición en Google luego de su reajuste. Ante lo cual este reiteró que tales cambios se relacionan con la evaluación general de contenido.
Como dato adicional al respecto, sólo vale decir, que siempre que se da un cambio algoritmo Google, se evidencian alteraciones en la posición de los sitios, por tanto, es prudente ojear las analíticas.
¿Cambio de algoritmo de Google para mejorar tu SEO?
En sintonía con lo anterior, se tiene que efectivamente el algoritmo de Google supone la manera que posee este explorador para ubicar los sitios frente a una búsqueda, lo cual quiere decir, en términos sencillos, que es lo que permite observar si te visualizas de primero o en una 5ta. página, ahí radica el asunto. Ves lo importante de estar atentos antes el cambio de algoritmo de Google.
El potencial inconveniente estriba cuando se observa que dicho algoritmo se modifica como 500 veces anualmente como bien se señaló, y que al mismo tiempo, hace en extremo difícil seguirle el ritmo. Afortunadamente, existen otros medios que facilitan la vida y nos hacen saber aquellos cambios significativos, como son Panda y Penguin, sobre la forma de que estas modificaciones afectan al SEO, y la manera de recuperarse.
La importancia de BERT en el cambio de algoritmo de Google
Al respecto, se conoce sobre la importancia de el reajuste a fines del 2019, que conllevó a un significativo cambio denominado BERT, cuyas siglas significan Bidirectional Encoder Representations from Transformes, cuya función es propiciar una respuesta óptima a las consultas en el buscador. Y corresponde a un sistema de inteligencia artificial. A grandes rasgos, será capaz de:
- Priorizar aquellos contenidos de calidad.
- Centrarse en su buscador en dispositivos móviles.
- Penalizar aquellas webs que pretenden hacer negocio con contenidos sobre salud, producto del Covid-19, sin ser fuentes fiables, por ejemplo.
Nuevos cambios producidos en el algoritmo de Google
A parecer, en un futuro no muy lejano, Google irá dejando de lado su función como un motor de búsqueda, con la finalidad de transformarse o mutar hacia la gestoria de contenidos, llevando a cabo sólo búsquedas, recopilaciones, filtraciones y selección de datos relevantes en la Internet para luego difundirla.
Por tal razón, la directiva de la empresa han declarado más recientemente la nueva valoración al alza de la excelencia en los contenidos digitales. Por tanto, conviene seguir con atención las sugerencias de Google, pues al parecer, estamos frente a un nuevo mantra en el universo SEO, que no es otra cosa que la excelencia, por lo cual hay que asimilar el nuevo cambio algoritmo Google, dejando atrás el BlackSEO.
Afortunadamente, hay otras alternativas, como es el Zoo de Google, mejor conocida como algoritmo-google-panda, el cual se conoce en términos reducidos como Google Panda, que supone un reajuste centrado en la calidad del tópico, y que a pesar de su novedad, el mismo data del 2011.
Esta versión, es responsable de sancionar aquellos tópicos de escasa calidad, bien porque es muy breve o aporte baja información significativa por su mala redacción, etc. Es decir, que Google Panda nació para erradicar los resultados bien posicionados, pero que sin embargo no daban ningún aporte. Veamos cómo es este cambio algoritmo Google en este versión panda.
¿Cómo cambia el SEO con Google Panda?
Esta versión tiene como premisa, no copiar contenidos de otros, ni aunque corresponda a una descripción de algún producto. De tal manera, que cuando elabores un texto plantea aquello que deseas que visualice quien llega a esa página, lo que conlleva, a pensar en personas, no en buscadores. Esto alcanza al Keyword stuffing, y el cuidado supremo de la ortografía. Conviene por tanto, seguir las siguientes sugerencias:
- Hacerlo divertido de leer: para ello, complementa el tema con citas, imágenes, vídeos, infografías, entre otros, o crea un texto que enganche al lector. Pues si tu contenido atrae, tu tránsito aumentará.
- Cuidar el contenido duplicado que puedas generar.
- Tener una estrategia: esto quiere decir, no crear contenido a la ligera, es decir, se debe percibir una necesidad, y en función de ellas, elaborar para satisfacerla, busca ideas para mejorar lo que ya tienes, voltea las cosas. Pues si fundamentas tu contenido en el SEO, será siempre una mala decisión.
- ¿Qué hago si me penaliza Google Panda?
En el caso de que consideres que has sido objeto de una sanción debido a un ajuste de Google Panda, verifica con este instrumento, y si lo tienes bien claro, analiza tu estado en analytics, a fin de constatar si tu caída obedece a una sección particular de tu sitio, o es general.
¿Cómo cambia el SEO con Google Penguin?
Por su parte Google Penguin corresponde a una ajuste que centra su atención y acción en la calidad de los url. En este caso, su publicación oficial se llevó a cabo en el 2012. Las mejoras que trajo esta versión abarca la captura de vínculos de baja calidad, adquiridos, en redes de post, directorios y básicamente, cualquier dinámica que implique intentar modificar el perfil de links de tu web.
Con la vigencia de esta versión, se prohíbe la sindicación de artículos, el spinning, links ocultos, directorios (gratuitos o privados), promociones que resulten en links, entre otros. Asimismo, la variedad de anchor text, pierde el sentido de generar links basado en un texto de enlace que se desee posicionar. Por tanto, si Google ubica algún patrón que no lo valore como natural, puede penalizarte.
Lo ideal en este caso, es hallar un nicho, donde aquellos vínculos de mayor valor, son los de dominios y páginas de tu nicho o que refieren temas con una relación. Se basa igualmente en la calidad y no el cantidad, siendo preferible generar pocos links de calidad, que muchos de poco valor.
¿Qué hago si me penaliza Google Penguin?
La mejor manera de no ser objeto de sanción de Penguin, es respetando las orientaciones de Google, así como generar links pasivamente por medio de contenidos. Esto funciona de este modo desde el 2013, pudiendo desde entonces ser notificado por Google Webmaster Tools, sobre un determinado perfil de links no adecuado.
Por tanto, si te es imposible revisar en Panguin Tool, si tu caída es porque coincidió con algún cambio algoritmo Google, o por una penalización. De ser la última opción, entonces deberías pasar a verificar tu perfil de links, identificando aquellos que no hayas obtenido de forma natural, y comenzar a trabajar para que los retiren.
Hummingbird
Al respecto cabe resaltar que Hummingbird no obedece a un ajuste, sino a un algoritmo novedoso. Y actúa en detectar semasiologías, así como el knowledge graph, y que tiene como novedad, que es inédita esta renovación del algoritmo en su conjunto desde Caffeine, que data del 2013. Resumiendo, este pretende:
- Buscar semántica: lo que implica que Google logre identificar aquello que estás buscando, aunque los términos sean ambiguos o insuficientes per se. Una muestra puede ser, si se coloca Guadalajara, Google descifre si se refiere a una entidad Española o Mexicana.
- Knowledge graph: esta es una tarea de Google, a través de la cual se buscan las conexiones entre conceptos para aportarte mayor datos a una exploración específica. Agrega elementos informativos ampliados, o el carrusel superior de búsqueda.
¿Cómo tenerlo en cuenta?
A corto plazo, agregar microdatos a tu web con plantillas como schema.org puede agregarle buen valor. Mientras que a mediano y largo plazo, conllevaría a que el tráfico short tail, se segmente entre más webs, por lo que sería lógico aportar hacia el long tail, y no basar la propuesta de valor en contenido centrado en keywords.
¿Y si me penaliza?
En teoría, Google Hummingbird no debería imponer ninguna pena. Pese a que han habido referencias de caídas repentinas de tráfico, no obstante, no se ha comprobado que sea esta la causa. No obstante, si todo señala a que Hummingbird ha penalizado a alguien, debería investigar las principales keywords de tu práctica, y valorar si el knowledge graph pudo afectarte negativamente.
Artículos en profundidad (Google In-depht articles)
Por su parte, Google In-depth articles referido a artículos en profundidad, corresponde a un reajuste del algoritmo con el fin de destacar algún tema tratado a fondo, de allí su título, bajo un concepto evergreen, el cual todavía no está en español.
¿Cómo tenerlo en cuenta?
Generando contenido útil, es la mejor forma de usar esta versión, que sea amplia, que analice ciertos temas de forma sistemática y detallada, usando ejemplos, imágenes, recursos valiosos, entre otros.
Coincidencia de dominio (Google Exact Match Domain)
Esta cambio algoritmo Google, obedece a un ajuste que disminuyó la importancia de la denominación del dominio como factor determinante en la ubicación; y la misma salio a luz pública en el 2012 en los EUA.
¿Cómo tenerlo en cuenta?
Hay que considerar al respecto, de optar por un dominio fácil de recordar, una referencia que facilite el apoyo de una marca a largo plazo, a la vez de coherente con tu negocio. No optes por un dominio con vocablos clave, porque a largo plazo solo servirá para erosionar tu marca, a menos que desee llamarte adquirir textos online, en vez de amazon.
¿Y si me penaliza?
Si ya cuentas con un sitio que usaba el nombre del dominio como una ventaja SEO, seguramente, hayas perdido tráfico. Para ello hay solución posible, porque cada vez será un elemento menos importante; puedes valorar si, ya que vas a perder tráfico de todas formas, te favorece más hacerte de otro dominio cuando pierdas todo su beneficio.
Otras actualizaciones del algoritmo de Google
Ya llegando al término de este tema sobre el cambio algoritmo Google, y vistas sus más importantes ajustes, a continuación no queda más que exponer aquellas de menor relevancia, como son las siguientes:
Caffeine: data del año 2010, cuya actualización permitió a Google mayor rapidez, ¡además de integrar el crawling y la indexación, aportando resultados más veloces.
Freshness update: obedece a un reajuste del 2011, que comenzó a aportar su valor a temas más recientes, sobre todo a temas sensibles. Por tanto, indica lo conveniente de mantener las páginas modernizadas, o generar información que aporten vidilla.
Query encription: con esta versión comenzaron las encriptaciones de ciertas búsquedas de usuarios, a partir del 2011; al tiempo que inició el temido not provided.
Schema.org: nació para que los resultados contaran con datos ordenados para proveer resultados optimizados. Esta actualización, surgió en unión con Yahoo y Microsoft.
Si te gustó este tema, puedes leer también: