¿Para qué sirven los protocolos de correo electrónico?

En este post, estamos encantados de saludarse, y darte la bienvenido, con la promesa de hoy, tratar algunos conceptos y elementos relacionados con los protocolos de correo electrónico favoritos de la Internet, tales como MX, POP, IMAP y SMTP. Donde se evidenciará que cada uno ofrece al usuario una tarea especial, así como una forma de trabajo muy particular. Pero no te quedes con esta introducción, sigue leyendo y encuentra el ideal para ti.

Protocolos de correo electrónico

Protocolos de correo electrónico MX, POP, IMAP y SMTP

Antes de sumergirnos en el interespacio de los emails, conviene despejar algunos conceptos que permitan precisar qué son los protocolos de correo electrónico. Donde lo primero que se debe decir al respecto, es que un correo electrónico contiene como mínimo 2 áreas primarias, las cuales son el buzón de entrada y de salida, donde cada uno de cumple una función específica a saber:

  • La bandeja de entrada: corresponde el área donde arriban los nuevos mensajes; y se mantienen contenidos en un formato de lista, hasta tanto, el usuario, decida qué hacer con estos. La misma se rellena por la acción de un servidor de entrada que consulta los correos, usando unos protocolos denominados IMAP o POP.
  • La bandeja de salida: obedece al área, donde se acomodan aquellos correos que son remitidos a sus destinatarios; los cuales se mandan por la intervención de un servidor de salida, y usa una formalidad llamada SMTP.

Por su parte estos servidores, tanto de entrada como de salida, están debidamente configurados con sus puertos, direcciones, cifrado de seguridad, entre otros componentes; y que a su vez, dependen de otro servidor remoto de donde se encuentren. De tal manera, que cada vez que se lleve a cabo una migración de ciertos servicios, donde se comprometen e implican las cuentas de email, debiendo configurar nuevamente los valores en los gestores de correo electrónico que se use, sea Gmail, Outlook u otros.

Asimismo, al contratar el hosting como una ventana para mostrarse al mundo, o presentar un proyecto digital, casi siempre se generan cuentas personales, y con el nombre del dominio. De este modo, se podrá mandar y recibir correos de los clientes, amistades o parientes, enviando algunas novedades del sitio web, tal como puede ser el top de ventas mensual, datos curiosos, novedades, entre otros; mostrando una imagen novedosa y profesional, sin necesidad de hacer referencia en los correos de otras empresas como @hotmail.com o @gmail.com.

Actualmente, se requiere prestar especial cuidado a los protocolos de correo electrónico, toda vez que tal como sucede con el sector de la moda, impactar con una buena presencia es fundamental. Teniendo en cuenta que una de las principales modalidades con las que se puede establecer contacto con los clientes o audiencia, seguramente sea usando el tradicional email.

Por ello, identificar los diversos protocolos de correo electrónico, probablemente ahorren cierto bloqueo en una conexión de Internet, o bien evite disgustos a un cliente cuando no le funciona el correo. De hecho, puede sorprender saber, que son diversos los errores cometidos al configurar una cuenta de correo en la PC o móvil, inclusive, en el mecanismo de notificaciones que gestiona la tienda en línea, se reflejan, ya que se desconoce a qué se le está dando el formato o configurando.

Protocolos de correo electrónico

De hecho, son numerosas las quejas de clientes que han reportado actos de piratería cibernética, que atacan y hurtan los correos, aunque en realidad, estaban descargados en algún dispositivos, gracias a una mala configuración en el gestor de correo. Por ello, nuestro interés, es dar a conocer el extraordinario universo de los protocolos de correo electrónico POP, IMAP, SMTP y los MX; donde con seguridad, algunas de estas ya las conoces, o por lo menos, oído alguna referencia de estos.

De tal forma, que este post es ideal, para quienes se están iniciando en el adictivo mundo de Internet, seres un novato en la tecnología relacionada con las webs, o eres el responsable de preservarlas como parte del trabajo, en cuyos supuestos, sería obligatorio detenerse y guardar este material para tener a mano los conceptos sobre los protocolos de correo electrónico. Pero en realidad, ¿Qué significan?, pues bien, comencemos por el principio del asunto.

¿Qué son?

Un protocolo obedece a una red empleada a modo de intercambio de mensajería de correo electrónico, para establecer comunicaciones entre diferentes equipos o dispositivos, llámense PDA, móviles, impresoras, y más. Definido inicialmente como mecanismos básicos oficiales de Internet, y que de apoco se fueron sustituyendo paulatinamente por RFC 2821 y el RFC 2822, que a su vez, representaron los RFC 5321 y el RFC 5322, respectivamente.

Donde el funcionamiento de estos protocolos de correo electrónico, tienen lugar en línea, por la tanto, funciona con estos servicios de correo electrónico. No obstante, contiene ciertas desventajas cuando se reciben los mensajes en el servidor de destino. Donde una opción para tal contratiempo, se asociada generalmente a los protocolos POP o IMAP, ofreciendo a SMTP la función particular de enviar correo, así como recibirlos usando los protocolos referidos anteriormente, como son POP e IMAP.

De tal modo, que se puede afirmar entonces, que los protocolos de correo electrónico, obedece a una formalidad mediante el cual se establecen vías de comunicación entre dos equipos, y el correo se traslada por estos canales. En el momento que se transfiere un correo electrónico, se están vinculando un servidor de correo y 2 equipos o PC. Donde una de ellas manda un correo y la otra lo recibe.

Por último vale agregar, que un servidor de correo contiene dicho correo, permitiendo el acceso al otro aparato receptor y descargarlo de ser requerido. Existen 4 protocolos de correo electrónico distintos; donde tal diferencia es la forma a través de las cuales tienen lugar las distintas conexiones, permitiendo además, el acceso de usuarios a sus cuentas de correos.

Protocolos de correo electrónico

Historia

Los protocolos de correo electrónico datan de 1982, cuyo diseño original era un mecanismo de intercambio de contenidos electrónicos en ARPANET, y el cual estaba definido como request for comments RFC 821 y RFC 822. La primera se encarga de definir dicho protocolo, mientras que la segunda modalidad obedece al mensaje que este protocolo transporta. Por su parte, SMTP se fundamenta en el formato cliente/servidor, donde un cliente manda un mensaje a uno o varios receptores.

Este canal  de comunicación entre el cliente y el servidor, tiene lugar completamente en líneas donde se escribe un texto, compuesto por letras Unicode, pese a que el principio, se componía por caracteres ASCII. Y el tamaño máximo autorizado para estas líneas, era de mil palabras. Por otro lado, las respuestas del servidor contiene un código numérico de 3 dígitos, acompañado de un texto narrativo, de dicho número se dirige a un procesador automático de una respuesta por autómata, en tanto que el texto permite que una persona interprete una respuesta.

¿Qué son los registros MX?

Una vez se decide adquirir un dominio, se modifican los nameservers, para agregarlo al panel del Hosting, y es justo en ese momento, cuando inicia la verdadera aventura en Internet. Esta de manera automática, establece una configuración estándar que logra que un dominio sea capaz de cargar una web, además de la capacidad para gestionar el correo.

Asimismo, hay un dispositivo donde se guarda un gran volumen de registros y, específicamente, uno de ellos señala a partir del lugar donde se gestiona el servicio de correo del dominio, lo que significa, que su tarea es la de determinar dónde se encuentra en Internet el apartado correspondiente al correo del dominio personal.

Una vez se envía o recibe algún email, el buzón digital en todo momento preguntará al dominio, dónde se encuentra el buzón para colocar el correo originado en otras cuentas, o bien recoger los emails que se encuentran en cola para enviarse a otras direcciones, con el propósito de que lleguen a su destino.

De esta manera, la dirección que el dominio le devuelve, es la que se conoce como los MX del dominio, que se denomina en inglés como intercambiador de correo; y los mismos, se generan, editan y/o eliminan desde un bloque referido como área DNS, contenida en el interior del panel de hosting, o también puede hallarse en un panel del proveedor del dominio.




Por tanto, los registros MX poseen 2 partes: una de prioridad y otra de destino. El primero funciona para establecer el tipo de buzón que se consultará primero, en el supuesto de que existan diversas configuraciones; mientras que el segundo, señala la dirección virtual donde se ubica el buzón en Internet.

Descripción del Protocolo

Ahora bien, el SMTP obedece a un de los protocolos de correo electrónico, que se orienta hacia la conexión fundamentado en texto, donde un remitente de correo se conecta con su par al otro lado del correo electrónico, usando la emisión de secuencias de comandos, así como el suministro de información necesario en un flujo de datos ordenados y confiables, generalmente, un protocolo de control de transmisión de conexión (TCP).

Mientras que una sesión SMTP, representa que en algunos comandos a cargo de un cliente SMTP; donde las respuestas respectivas sobre el SMTP del servidor, o como el agente receptor, para que la sesión se abra, y se lleve a cabo el intercambio de parámetros de la sesión. Dicha sesión, será capaz de incluir 0, o más transacciones SMTP. Donde la se compone de 3 secuencias a saber:

  • MAIL: representa un comando para fijar la dirección de retorno, generalmente llamado Return-Path, remitente; es la dirección para la mensajería de despedida.
  • RCPT: obedece al comando, para fijar un destinatario del mensaje; dicha voz de mando se puede emitir diversas veces, una para cada receptor.
  • DATA: se usa para mandar el mensaje de texto, donde dicho tema, en vez de su envoltura; se compone de una cabecera de mensaje y el cuerpo del mensaje,segmentado por una línea en blanco. Esta data realmente es un conjunto de comandos, donde el servidor responde 2 veces: una para el comando de datos ideal, para reconocer cuando el texto esté listo, y la segunda sigue a la secuencia final de los datos, usada para aceptar o rechazar el mensaje.

Servidor de entrada y de salida

Una vez la bandeja de correo del dominio está servida para usarse, al echar un vistazo al mismo, se observará que su forma es similar a una oficina postal, donde la misma obedece a 2 partes, por una, está el buzón de entrada y por la otra, el servidor de salida. A fin de hacerse una idea, sin tocar el tecnicismo, se debe agregar, que el servidor de entrada es el área donde llegan los correos, y se almacena en un especie de cola originadas en otras direcciones de correo y, mientras estas se van procesando, se entregarán a cada una de tus cuentas de correos a las que pertenecen.

De estas se pueden conseguir 2 formas distintas para consultar el correo: POP o IMAP. Siendo fundamental, diferenciar entre protocolos de correo electrónico POP e IMAP, pues será el fundamento para que los correos no se extravíen, y estén bien ubicados; y asimismo, el servidor de salida o SMTP, como su propio nombre sugiere, es la región donde se listan como una cola, el total de correos que serán enviados a sus correspondientes destinatarios.

En este sentido, tanto el servidor de entrada como de salida, poseen un formato específico, en sus puertos, dirección, cifrado de seguridad entre otros; lo que siempre hay que consultar cada vez que se mude a otro proveedor, o bien adicionar una nueva cuenta de correo, puesto que estos parámetros se pueden diferenciar unos de otros.

De ser cliente de Webempresa, se debe recordar que dentro del cPanel > Aplicaciones Webempresa > Configuración gestores de correo, se dispone de una estupenda herramienta, que además de decir los datos requeridos, según el gestor, suministrará las indicaciones exactas con capturas, para que haya lugar a dudas. Y adicionalmente, conviene saber que todos los correos enviados y recibidos dejan tras de sí una huella, en el fichero del servidor, el cual contiene la fecha, el nombre, quién lo envía, lo recibe, el estatus del envío, entre otros.

Este supuesto, resulta de gran utilidad, cuando ocurren eventuales problemas de recepción, envío o correos SPAM. Tampoco hay que olvidar activar la casilla de requerir SSL, así como el cifrado de conexión SSL cada vez que se configure una cuenta de correo, o similares para que el total de los datos en todo momento, el viaje de un servidor a otro se hace de forma segura, y no se compromete su integridad en ningún caso.

¿Qué es el protocolo de correo POP?

Al agregar una cuenta de correo en un gestor, y seleccionar POP en el servidor entrante, quiere decir, que cuando de sincronizar el gestor de correo se trate, como puede ser Outlook o Thunderbird, con el hosting, se descargará el correo perteneciente a la cuenta de correo que se consulta sin dejar copiar en el hosting.

Todo lo cual es especialmente útil, si se posee buena cantidad de correo, ocurren inconvenientes en la capacidad del hosting, y se requiera liberar ese espacio. Además de ser muy convenientes, a quienes les encanta tener todo en un mismo espacio en la PC, para centralizar los emails.

Ahora bien, dentro de los grandes contratiempos de usar los protocolos de correo electrónico, es que si una misma cuenta recibe el interés de 2 equipos, y uno de ellos está en POP3, al sincronizar el correo, el que está en POP3 será el primero en hacerlo, el otro equipo percibirá que no hay correos, puesto que tales emails ya se descargaron en el otro ordenador, donde está la cuenta POP3 configurada.

Cabe aclarar, que al decir ordenador o equipo, se puede tratar de una tableta, portátil o hasta el móvil, pues son tan válidos, de tener una cuenta de correo configurada. Pese a ello, dicho protocolo ofrece una opción que permite conservar el correo en el servidor, hasta pasado varios días, antes de su descarga al ordenador y eliminarse. Asimismo, en caso requerir mantener el correo siempre abierto y disponible, esta sugerencia no es la ideal para estos casos.

¿Qué es el protocolo de correo IMAP?

Al configurar un protocolo IMAP, y agregar una nueva cuenta de correo en un gestor de correos, quiere decir que cuando estas se vinculen y se sincronicen con la fuente, sin importar la cantidad de equipos o aparatos electrónicos usen la misma cuenta, dicho gestor siempre leerá los emails existente en el hosting, pero en ningún caso los descargará. Por ello, siempre estarán disponibles desde cualquier cuenta.

Y como es posible suponer, uno de los principales inconvenientes que presenta su uso, es que al tener una gran cantidad de correos, será posible que se agote la cuota del disco, muy rápido, y genere algún problema de espacio a tener en cuenta. De la misma manera, es pertinente aclarar, que permite crear carpetas y subcarpetas rápidamente, y sencillo para sincronizarse con el servidor.

No obstante, hay que usarlo con prudencia, puesto que de conocer la cuota de disco disponible en el hosting, estos correos no llegarán a sus destinatarios, rebotando a sus remitentes, luego de diversos intentos fallidos para entregarlos.

¿Cuándo usar protocolos de correo electrónico IMAP o POP?

Hasta este punto, se ha evidenciado que las cuenta POP e IMAP, representan simbólicamente, la noche y el día, y según las necesidades existentes, se usarán uno u otro. De tal forma, que si aún existen dudas, y se cree que se pueden alternar unas cuentas con POP y otras con IMAP, definitivamente, sí, y sin ninguna limitación. Apneas se debe tener cuidado con la sincronización, y los dispositivos que se usarán para cada cuenta.

Mientras que de ser alguien con mucho consumo de correo, y no que no encaje con ninguna de estas dos alternativas todavía, se dispondrá de una más, como es externalizar el correo a otro proveedor, como puede ser Gmail. En este se pueden agregar, aquellas cuentas de dominio gratis, con una cuota de espacio bastante amplia y eficiente.

¿Qué es el protocolo de correo SMTP?

Ahora bien, para el servidor de salida, se puede encontrar el protocolo de correo SMTP, quien es el responsable del intercambio de correos entre el emisor y el receptor. Realiza dicha tarea, anteriormente denominada el cartero digital, al enviar un correo a otra cuenta o dirección de correo.

A modo de ejemplo, se puede presentar el caso de del registro de una tienda, y se recibe un correo enviado ellos usando uno de estos protocolos de correo electrónico; al igual que puede ocurrir, al tomar una cita para un médico, al cual se envía un mensaje a un amigo para ajustarse, o bien un nuevo pedido en la tienda.

No obstante, se sugiere que siempre que se haga un responsable y moderado envío, además de pasarse de los límites que señalen al  proveedor, puesto que de lo contrario, posiblemente el servidor de correo, desde donde se envían los correos del dominio ingrese a una lista negra, por parte de otros proveedores como Gmail o Outlook, que son bien delicados y sensibles a estas temas. Cuya consecuencia sería, que ninguna cuenta de estos proveedores, recibiría en la bandeja de entrada los correos del dominio, llegando directa a SPAM, ante lo cual hay que tener mucho cuidado.

Además, tampoco se debe olvidar, mantener los equipos actualizados en todo momento, libres de virus, puesto que generalmente en Soporte, se observará la forma como ciertos clientes, terminan bloqueando todos sus envíos, debido a que la seguridad de sus equipos se ha visto comprometido, y los malos aprovecharán estas cuentas de correo para enviar SPAM, sin ninguna culpa, a cualquier correo.

Conclusiones

Ya para concluir, no queda nada más que reiterar, que los protocolos de correo electrónico POP, IMAP, SMTP, además de los MX, son pertinentes, si no se desea caer en los habituales y aburridos correos, evitando asimismo, errores más comunes cuando se pretende configurar una cuenta de correo en un dominio, los correspondientes a una tienda, negocio, entre cualquier otra forma.

De tal forma, que estamos convencidos, que una próxima vez que se deba hacer frente al tema de configurar una cuenta de correo, ya no habrá mayores contratiempos,  puesto que ya se conocen todos sus engranajes, donde, inclusive, el propio usuario, podrá hacerlo, y hasta, detectar eventuales configuraciones inapropiadas, con relación a su correo; toda vez que ya dispone de todas las herramientas para hacer frente a los protocolos de correo electrónico. Por último, basta un único recordatorio, y es que cada correo es exclusivo, irrepetible y valioso, sácale provecho.

Si te pareció útil esta información, puedes conseguir más temas de interés en los siguientes enlaces:

Deja un comentario