No estás haciendo nada mal en tus entrevistas de trabajo. De hecho, estás haciendo todo lo posible para presentarte como el mejor candidato para el puesto. Sin embargo, a veces las entrevistas de trabajo pueden parecer una lotería y es posible que no siempre te toque el ganador.
Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de éxito en las entrevistas de trabajo:
- Prepara una respuesta para la pregunta «¿Por qué quieres este trabajo?» Esta es una de las preguntas más comunes en las entrevistas de trabajo, y es importante que tengas una respuesta sólida y sincera. No trates de impresionar al entrevistador con una respuesta que no sea honesta. En su lugar, concéntrate en explicar por qué te interesa el puesto y cómo crees que puedes aportar algo al equipo.
- Haz una lista de tus logros. Antes de la entrevista, toma un tiempo para pensar en tus logros laborales más destacados. Anímate a enumerar algunos de los retos a los que te has enfrentado y cómo los has superado. Esto te ayudará a responder a preguntas como «¿Cuál ha sido tu mayor logro en el trabajo?» o «¿Cuál ha sido tu mayor desafío en el trabajo?».
- Sé tú mismo. Durante la entrevista, sé natural y auténtico. No trates de ser alguien que no eres. En lugar de eso, concéntrate en mostrar tu personalidad y en conectar con el entrevistador. Si puedes hacer una buena impresión y demostrar que eres una persona agradable de tratar, eso puede marcar la diferencia.
- Haz preguntas. Al final de la entrevista, siempre se te pedirá que hagas preguntas. Esto es una gran oportunidad para demostrar tu interés en el puesto y en la empresa.
Indice De Contenidos
- 1 ¿Qué hacer si me fue mal en la entrevista?
- 2 ¿Cuál es tu mayor debilidad? Respuesta exitosa para una entrevista de trabajo / Michelle Engelmann
- 3 ¿Qué pasa si uno miente en una entrevista de trabajo?
- 4 ¿Cómo saber si me fue bien o mal en una entrevista de trabajo?
- 5 ¿Estoy fallando en mis entrevistas de trabajo debido a mi falta de experiencia?
- 6 ¿Estoy haciendo algo mal en las entrevistas de trabajo si no me están llamando para segundas entrevistas?
- 7 ¿Debería ser más selectivo acerca de los trabajos que estoy solicitando para evitar malgastar mi tiempo en entrevistas de trabajo?
¿Qué hacer si me fue mal en la entrevista?
Para empezar, no te desanimes si te fue mal en una entrevista. A todos nos ha pasado alguna vez y es normal sentirse frustrado o decepcionado. Lo importante es analizar qué pasó y tratar de mejorar para la próxima vez.
Aquí van algunos tips que te pueden ayudar:
- Analiza tu actuación: Qué hiciste bien y qué podrías haber hecho mejor. Trata de ser objetivo y crítico contigo mismo.
- Identifica las áreas en las que debes mejorar: si fue el lenguaje corporal, la preparación o la comunicación, trabaja en esos aspectos para la próxima entrevista.
- Pide feedback: si te lo pueden dar, pregunta a los entrevistadores qué opinan sobre tu actuación. De esta forma tendrás una idea más clara de en qué debes mejorar.
- No te rindas: sigue buscando oportunidades y no te quedes con la sensación de que no vales nada. Sé positivo y perseverante, al final conseguirás lo que te propongas.
¿Cuál es tu mayor debilidad? Respuesta exitosa para una entrevista de trabajo / Michelle Engelmann
¿Qué pasa si uno miente en una entrevista de trabajo?
Si uno miente en una entrevista de trabajo, pueden pasar varias cosas. En primer lugar, el candidato puede no ser seleccionado para el puesto, ya que el entrevistador puede descubrir la verdad. En segundo lugar, si el candidato es seleccionado para el puesto, el entrevistador puede descubrir la verdad después y el candidato puede perder el trabajo.
¿Cómo saber si me fue bien o mal en una entrevista de trabajo?
Después de una entrevista de trabajo, es normal sentirse nervioso y no estar seguro de si se hizo bien o no. Aquí hay algunas formas de saber si se hizo bien o mal en una entrevista de trabajo:
- Los entrevistadores son generalmente buenos jueces de si una persona es adecuada para el trabajo. Si se sintió cómodo durante la entrevista y creía que era un buen encaje, probablemente haya hecho un buen trabajo.
- Otra forma de saber si se hizo bien en una entrevista es si el entrevistador le preguntó si tiene alguna pregunta. Si el entrevistador le preguntó esto, significa que está interesado en contratarlo.
- Una forma de saber si no se hizo bien en una entrevista es si el entrevistador le hizo preguntas difíciles o le hizo sentir incómodo. Esto puede ser un indicador de que no están interesados en contratarlo.
¿Estoy fallando en mis entrevistas de trabajo debido a mi falta de experiencia?
No hay ninguna manera de saberlo con certeza, pero es posible que tu falta de experiencia esté siendo un factor. Las entrevistas de trabajo pueden ser muy intimidantes, y si no estás acostumbrado a ellas, es posible que no estés haciendo todo lo posible para impresionar al entrevistador.
Asegúrate de prepararte para las entrevistas de trabajo y de mostrar tu mejor yo. También podría valer la pena buscar trabajos que requieran menos experiencia para tener un mejor chance de obtener uno.
¿Estoy haciendo algo mal en las entrevistas de trabajo si no me están llamando para segundas entrevistas?
No está haciendo nada mal en las entrevistas de trabajo si no le están llamando para segundas entrevistas. Hay muchas razones por las cuales no puede ser seleccionado para una segunda entrevista, y muchas de ellas no tienen nada que ver con usted o su desempeño en la primera entrevista.
Por ejemplo, quizás la empresa ya haya encontrado a un candidato que se ajuste mejor a sus necesidades o simplemente no haya más espacio en la plantilla. No se desanime, siga buscando y aplicando a otras oportunidades.
¿Debería ser más selectivo acerca de los trabajos que estoy solicitando para evitar malgastar mi tiempo en entrevistas de trabajo?
Hay varias maneras en que puedes seleccionar los trabajos para los que solicitas. Puedes buscar en línea o en las publicaciones de los principales periódicos de tu área. Otra opción es ponerse en contacto con una agencia de contratación. Ellos te ayudarán a determinar si eres adecuado para el trabajo. También puedes hablar con tus amigos y familiares para obtener referencias.