Para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo web, posiblemente desconocen qué es un CMS y para qué sirve, y como nosotros concebimos temas que se acoplan a todo tipo de usuarios y lectores, sean senior o principiantes. Hoy vamos a desarrollar las siglas de CMS, que describen a un eficiente programa informático pensado para diseñar ambientes de trabajo idóneos para gestionar contenidos, especialmente, en sitios webs, entre otros valores asociados.
Indice De Contenidos
¿Qué es un CMS web? Conoce los mejores gestores de contenido
Hace algún tiempo, era impensable diseñar y crear un sitio web, como uno de los elementos más sencillos de la informática, y sin embargo, esta tarea se muy compleja y laboriosa, y por ello, quienes lo podían hacer cobraban una fortuna por ello, lo que limitaba su uso y más aún su aplicación, sólo lo era accesible para quienes podían pagar si deseaban contar con un mínimo exigible de calidad visual, estructura de navegación y variedad en sus contenidos.
Por lo que casi nadie sabía lo qué es un CMS o gestor de contenidos, pues por una parte, se debían dominar ciertas tecnologías, que son muy específicas para HTML, JavaScript y CSS, para una web fija. Ya que disponer de una web dinámica, necesariamente demandaba otros asistentes, como el caso de ASP, JSP o PHP, por referir algunas. Sin dejar de mencionar, el tema de la actualización de contenidos ya en la web, que representaba un dura labor. Sobre todo, mientras iba creciendo, contenía más páginas, o un andamiaje jerárquico mucho más complejas.
Todo este contexto, hacía necesario usar herramientas generales y sencillas de usar, que permitieran crear un sitio web sin tener que recurrir constantemente a los costosos recursos técnicos de alta gama para la época. Y en segundo lugar, su gestión, manejo y mantenimiento en el tiempo en un ambiente integral e integrado, sin tener que recurrir a otros instrumentos externos. Pues no mucha gente sabía lo que es un CMS de código abierto, eso era impensable.
Afortunadamente emergieron algunos de los mecanismos para la gestión de contenidos, generalmente relacionados con el denominado en inglés como Content Management Systempor, referido el mundo digital e informático por sus siglas CMS, los cuales nacieron para tratar este imperioso requerimiento, tal y como se referirán en este post, con algunos ejemplos de qué es un CMS.
En este empeño, hoy se pretende ahondar en este concepto, así como la dinámica actual de estos extraordinarios gestores de contenidos o CMS Web, que llegaron para hacer la vida de emprendedores mucho más fácil y amigable; además de saber no sólo qué es un CMS, sino para que sirve, sus características, cuáles son los gestores de contenidos más asequibles y eficaces que están actualmente a la disposición de todo tipo de usuarios.
Definición de qué es un CMS
Una vez efectuado una narración sucinta de lo que llevó al surgimiento de los gestores de contenidos, es tiempo de definir qué es un CMS; pues bien, este termino por sus siglas, obedecen a un software concebido y desarrollado para todo tipo de usuarios, gracias a su sencillez y versatilidad, por lo que toda persona sea capaz de administrar y gestionar sus contenidos webs de manera fácil, rápida y sin tener que dominar complejos algoritmos de programación Web.
Pese a que sus pasos previos, requieren de programadores para desarrollar la página web, basado en el entramado CMS pero ideal para toda web, cuyas labores sucesivas relacionadas con la gestión, quede en manos del usuario final. También se debe agregar, que no todas las páginas web tienen las mismas propiedades, en razón de lo cual, existen diversos formatos de CMS de acuerdo a la página que se requiera.
En los casos de blogs, sitios corporativos, inmobiliarias, tiendas en línea, prensa o revistas, contenidos multimedia, entre otros. Ciertos CMS se desarrollan bajo modalidades de proyectos open source, con componentes alternos premium, mientras que otros operan bajo planes de pago. No obstante, afirmar que un CMS corresponde a una herramienta software para crear, administrar y gestionar un sitio web, es acertado, esta definición se queda corta, en razón de lo cual, conviene profundizar sobre el tema del gestor de contenidos.
Asimismo, con el objetivo de ilustrar mejor qué es un CMS Web, qué se puede hacer con él y sus prestaciones, es menester, analizar más detalladamente 3 de sus tareas principales:
- Crear sitios webs.
- Gestionar y mantener los sitios webs.
- Administrar el sitio web, así como el mismo CMS.
Creación del sitio web
Diseñar y desarrollar un sitio web, conlleva al empleo de diversas tecnologías, tanto para generar las páginas HTML, como para el guardado e ingreso de los recursos requeridos por las mismas, es decir, como las imágenes o documentos para descargar. Siendo la tarea del gestor de contenidos permitir la creación de una web sin tener que saber o dominar estas tecnologías o, cuando mucho, un dominio básicos inherentes a la edición de páginas web; en especial aquellos vinculados al formato de texto, es decir, negrita, cursiva, enlaces, entre otros.
Al crearse un sitio web usando un gestor de contenidos, como un CMS WordPress, es posible separar dos fundamentos básicos, que desde la visión del usuario, son integrados; uno es el diseño o formato visual de la web, y el otro, es el contenido, sea en texto o imágenes. En cuyo el aporte del gestor debe ser útil para todos estos aspectos, lo cual quiere decir, que es posible modificar el diseño del sitio web, pero sin afectar el contenido, que seguirá mostrándose según las características del nuevo diseño.
Gestión y mantenimiento del sitio web
Por lo general, ningún sitio web es un organismo fijo, al contrario, este se desarrolla y evoluciona al pasar el tiempo, bien sea para agregar otras nuevas, incrementar contenidos, o para modificar los existentes. De hecho, algunos sitios web corporativos por lo general, al principio suponían que no habría necesidad de hacer tantos cambios, no obstante, debido a la incorporación de la sección de noticias y opiniones de los clientes, demandan de actualizaciones frecuentes.
Por tanto, a través del gestor de contenidos, levar a cabo tal actualización o mantenimiento de los contenidos, apenas requiere ubicar la plantilla o el contenido particular que se pretende adicionar o modificar, editar el contenido según las necesidades y guardarlo, de manera similar a como ocurre con un documento normal de un procesador de texto.
Contrariamente, de no usarse un Website CMS, atendiendo la dificultad, podría requerir la asistencia de un experto en el tema, para que lleve a cabo estos pequeños ajustes directo sobre el código HTML, CSS o JavaScript de dichas páginas. Pues, aparte de saber qué es un CMS, se conoce su valor como gestor, al aportar sus maravillosas prestaciones para organizar webs y ubicar fácilmente los contenidos del sitio, haciendo uso de una interfaz sencilla e intuitiva, sin tener que ir a los ficheros físicos.
Tal valoración es extensiva al resto de recursos que use el sitio web, como imágenes, textos, vídeos, u otros; pues el CMS será capaz de gestionarlos y almacenarlos por el usuario, que apenas tendrá que buscarlos y seleccionarlos al momento de requerirse. Observándose en este sentido, la versatilidad del gestor de contenidos, donde apenas existen diferencias entre crear un sitio web y actualizarlo; puesto que todo tiene lugar en la misma interfaz y las mismas prestaciones.
Administración del CMS Website
Cuando está en uso alguna herramienta adicional dirigida a gestionar un sitio web, se adiciona una nueva capa de configuración para administrar sus tareas y capacidades, entre otros aspectos asociados al funcionamiento del sitio. Inicialmente, tales atributos son autónomas de la web per se, así como de su contenido, donde se describe su comportamiento o gestión como todo. Una muestra de estos, es el caso de la administración del sitio, donde se pregunta cómo serán las direcciones web, su organización y almacenamiento de imágenes.
Para qué sirve un CMS
Una vez abordado el tema de qué es un CMS, es tiempo de saber todo lo que se puede hacer con el mismo, pues a pesar de que se ha referido que sirve para gestionar efectivamente un sitio web, basado en contenidos, más allá del aspecto técnico; no se ha precisado si el mismo sirve para gestionar todo tipo de páginas web, o si por el contrario, existe alguna limitación.
Efectivamente, CMS es aplicable a casi todos los sitios webs, bien sea comercial, estándar o construido según las necesidades de algún usuario. Cuyo motivo, es muy sencillo, y es que no es posible permitirse crear una web para gestionar su contenido por profesionales técnicos certificados. En cuanto al segundo supuesto, si existen algunas limitaciones, toda vez que no solo existen distintos tipos de sitios web, sino que además, responden a necesidades y estrategia del propietario, en razón de lo cual, demandará ciertos servicios o funcionalidades según estos.
Sitio web corporativo
Este tipo de web empresariales, por lo general poseen una estructura y gestión diversa, generalizada y perfectamente aceptable por un CMS Web; es decir, por una página principal, un catálogo de rubros y/o servicios, datos de la empresa, noticias/blog empresaria u otro sitio de contacto e incluso, una zona privada para clientes o trabajadores, con descargas agregadas.
Blog
Pos su parte, los blogs, suelen tener una entidad propia, no sólo por ser parte de un sitio web; sino también, por gestionar los artículos de dicho blog, donde el CMS aporta atributos que propician y facilitan su gestión por parte del usuario, al extremo, de los propios artículos, vistos principalmente en las categorías de los artículos o formatos de su publicación y propiedades, además de las imágenes o descargas. Si te interesa crear uno, debes saber primero para qué nos sirve un blog, su versatilidad es casi infinita.
Plataforma de eCommerce
Los requisitos de un sitio para el intercambio comercial electrónico superan los dos tipos expuestos hasta ahora, por lo menos en lo atinente a la facilidad de navegación y compra por parte de los clientes. Por una parte, el gestor de contenidos debe ser capaz de autorizar una pronta rápida y eficaz gestión del abanico de productos y la cartera de clientes, así como de herramientas de navegación y búsqueda avanzadas, que faciliten al usuario la ubicación del rubro de su interés.
Plataforma de Cursos Online
En este particular, la complejidad del CMS puede superar incluso, a un eCommerce, ya que además de un abanico de cursos, en analogía a los productos, debe adicionar herramientas de gestión, comunicación y seguimiento de los participantes. Por su parte, estos participantes, deberán disponer de un espacio privado, con todo lo pertinente para hacer uno o varios cursos; por lo que deben acceder a los contenidos, actividades y prácticas, instrumentos de comunicación con docentes y otros participantes, pruebas, etc.
¿Qué características debe tener un CMS profesional?
Como bien se ha referido, un website CMS supone una buena diversidad de posibilidades de sitios web, eventualmente por sí mismo, en otras ocasiones, adicionando ciertas adaptaciones particulares, en caso de sitios web más grandes. No obstante, un CMS profesional debe contener un conjunto de características y funciones, fundamentales que permitan edificar un sitio web relativamente básicas, sin necesidad de recurrir a módulos extras o adaptaciones a medida, como son los siguientes:
- Acceso web: aunque no es un atributo determinante, ciertamente si aporta flexibilidad y facilidad en el uso del CMS, ya que no será necesario instalarlo, además de poderse usar partiendo de cualquier ordenador con navegador y conexión a Internet.
- Rápida curva de aprendizaje: salvo excepciones de las alternativas de configuración y administración, un CMS será empleado por personas con dominios computacionales a nivel de usuario ofimático.
- Ocultar dificultades: sea esta tecnológica o no, a fin de dedicarse casi desde el inicio sobre lo deben y saben hacer, como es editar y gestionar contenidos.
- Perfiles de usuario: la dinámica para generar temas, suele tener diversos perfiles de usuarios, con roles distintos.
- Editor rico online de texto: se refiere a que el contenido no debe suscribirse a una cadena de términos sin forma ni estructura, sino más bien, ofrecer un formato que facilite su lectura y seguimiento de los usuarios, con todas las posibilidades de un procesador de texto, para usar negrita, cursiva, listas enumeradas o no, párrafos, sangrías, etc.
- Categoría de contenidos: sea una web o un blog puede ofrecer gran volumen de páginas; lo cual busca facilitar al usuario la ubicación de contenidos de su interés, donde el gestor debe incluir alternativas en las categorías, para que el usuario se forma una visual de aquello que más le interese.
- Integración de complementos (plugins) y API de programación: el CMS no puede disponer del total de herramientas que necesita un sitio web, ni tampoco solucionar todas los requerimientos. Por ello, la API permite adicionar otras funciones particulares al gestor, bien sea desarrollando a medida o instalando plugins con nuevas funciones.
- Diseño visual configurable/personalizable (temas, plantillas): el gestor de contenidos no debe limitar las posibilidades de diseño de un sitio web, para que los diseñadores no se vean restringidos en su habilidad creativa, y que sus diseños puedan integrarse con facilidad.
- Gestión separada del contenido y el diseño: permite que el diseñador solo deba atender lo relacionado con la integración del diseño y los editores/autores, en escribir los contenidos, sin que los cambios de uno u otro interfieran unos con otros.
- SEO-friendly: un gestor de contenidos debe saber que la realidad del posicionamiento orgánico, propicia la generación de web que cumplan con las disposiciones de Webmaster de los principales buscadores. Pues no servirá de nada, contar con el mejor contenido, si las páginas web incumplen elementos básicos de posicionamiento.
- Eficiente, rápido y bajo consumo de recursos: cualquier CMS requiere agregar una aplicación informática al servidor de alojamiento, lo que se traduce en que usará una porción de los recursos de éste para su propia ejecución, como el caso de la memoria, CPU y disco duro.
- Soporte técnico y comunidad de usuarios: igual que cualquier aplicación informática, es posible que se presenten inconvenientes en su uso. Por lo que un soporte técnico correcto y rápido, que responda eficientemente a estas situaciones, y un buen volumen de comunitario de usuarios, con foros participativos y activos, coadyuvarán para que cualquier incidencia se solucione rápidamente, y con un efecto lo menor posible.
Cuáles son los mejores CMS para crear websites
En caso de requerir búsquedas rápidas, se tropezará con una gran cantidad de ofertas de gestores de contenidos. Frente a este escenario, se generan dudas sobre cuál tomar para un nuevo sitio web, pues seguramente, existen unos mejores que otros. No obstante, como se ha referido, no se puede o debe aceptar a priori, que exista un CMS mejor que el resto, por lo menos, en todas los eventos.
Aunque ciertamente, la tecnología de plugins permite adicionar todo tipo de funciones a un gestor de contenidos, muchos de sus atributos originales, serán capaces de lograr que uno sea más idóneo que el resto para diseñar un sitio web en específico, y no tener que depender de plugins o desarrollos a medida. Veamos algunos ejemplos:
CMS Joomla
En tanto, el CMS WordPress puede resultar la mejor opción para sumergirse en el universo de gestores de contenido, por ser potente y versátil para los usuarios y webs de avanza, Joomla no se queda atrás, y presenta una curva de conocimiento supremo, por lo tanto, una vez se conozca qué es Joomla, seguro que enganchará con sus extraordinarias prestaciones.
Ahora, difiere de otros CMS’s en la versatilidad de sus complementos, denominadas extensiones, ideales para cambiar totalmente la apariencia y funcionalidad de un sitio web, pese a que dicha flexibilidad conlleva a una mayor cualificación técnica de quienes deseen operar con el gestor.
CMS WordPress
El CMS para crear una web WordPress corresponde al gestor de contenidos de mayor uso en Internet, esto gracias a su fácil uso, logrando casi que se coloque como la opción ideal para usuarios novatos con intenciones de crear su primer sitio web, así como para la mayoría de sitios web relativamente pequeños sin requerimientos especiales, como sites corporativos o blogs. Siendo una buena oportunidad de ser parte de esta plataforma, y crear página web de WordPress, y comenzar a lo grande.
Además, el soporte complementario o plugins, es bastante robusto y potente, pudiéndose afirmar que casi existe al menos un plugin para prácticamente cualquier tipo de demanda. Sin dejar de referir su amplia comunidad de usuarios. Cuya aparente limitación responde a las posibilidades de diseño web, que son originales, a pesar de esta compensa con la cuantiosa oferta de temas y plantillas, sean gratis o de paga, no por nada le dice la plataforma reina.
CMS Drupal
Este gestor es algo más complejo de los presentados ahora, con una mayor curva de aprendizaje; no obstante, dicha dificultad es compensada por su capacidad superior para edificar webs de mayor tamaño, como grandes portales o sitios de grupos empresariales, sin tener que usar plugins foráneos. Drupal ofrece también herramientas estándar de edición y diseño web, sin necesidad de depender sólo de utilidades externas o plugins.
Prestashop
Otro gigante es prestashop, ideal para usarse en casi cualquier tipo de website, aunque instalando suplemento extras, o desarrollando a medida, lo que puede elevar a su vez el coste de creación del sitio web o dificultar la gestión. Por tanto, PrestaShop aporta soluciones especializadas para plataformas de comercio electrónico, adicionando funcionalidades más comunes en sitios eCommerce.
Moodle
Otro CMS muy especial, ideal para crear plataformas educativas online. Donde otra vez, los CMS’s básicos pueden configurarse, con los plugins adecuados, para aportar tal funcionalidad pero, generalmente, una solución especializada será más fácil de utilizar y gestionar.
Conclusiones
Gracias a la asistencia de los gestores de contenidos o CMS de hoy, es posible crear y manejar todo tipo de sitio web, distinto a como se hacía anteriormente, pues ahora no es necesario de contar con grandes habilidades, o comprar los servicios profesionales para lograr resultados magistrales.
Ya vimos como un CMS Web aporta casi todas la instrumentación que requiere cualquier usuario, se ofrece a través de su interfaz inmersa, y son ideales para crear, gestionar y operar una web y sus temas, sin dejar de mencionar otras funciones que puedan ser necesarios para un óptimo desempeño, como el caso de SEO, catálogos de recursos o roles de usuario, entre otros.