Si deseas gestionar webs u otros sitios personales, pero aún no decides la herramienta a adoptar, no te preocupes, porque te lo vamos a poner fácil, apenas sepas qué es Joomla y cómo funciona, sus atributos y utilidad, y al finalizar este post ya estarás convencido(a) de que es el mejor y más conveniente, gracias a su diversidad de aplicaciones que pondrán a tope tu web online en tan breve tiempo, que te arrepentirás de no haberlo adoptado antes.
Indice De Contenidos
¿Qué es Joomla?
Y en otras entradas nos hemos referido a WordPress y PrestaShop, como los administradores más eficientes del mercado, no obstante, se había quedado fuera del tintero lo atinente a qué es Joomla y para qué sirve, pues resulta que es uno de los gestores de sitios, páginas, webs, etc, de mayor uso y satisfacción nivel global.
Además, su versatilidad está igualmente probada, tal como se podrá conocer en su versión hispana, y que sin duda es parte también de qué es Joomla en español. Porque como bien se adelantó, obedece a un eficiente sistema administrativo de contenidos, cuyo nombre anglosajón es Content Management System, conocido por sus siglas como (CMS). Con dicho sistema se pueden efectivamente desarrollar páginas webs dinámicas e interactivas, aportando maravillas a cualquier web.
A través de Joomla es posible crear, modificar o borrar contenidos de una página fácilmente por medio de su conveniente panel administrativo. Toda vez que es un software codificado abierto, bajo un programa de PHP y libre, de licencia pública general. Esta herramienta se puede usar en una PC personal local, en la intranet o en Internet; y solo demanda una base de datos generada bajo un gestor de datos, generalmente de MySQL, además de un servidor HTTP Apache.
Se debe agregar además acerca de qué es Joomla, que su denominación obedece a una fonética de jumla, dirigida por anglófonos del término en lengua suajili o swahili, y que significa todos unidos o como un todo. Seleccionada por sus idearios, a modo de reflexión sobre su compromiso, así como de la comunidad de la empresa.
Actualmente, Joomla representa un instrumento pionero en diseño web, inclusive, se erige como el gestor de contenidos que ha recibido más reconocimiento en el planeta; con sus más de 29 millones de sitios webs desarrolladas con Joomla, disponibles al público, más de 10 mil elementos, ideales para expandir todo tipo de funciones para sitios webs, y novedosas alternativas, dentro de las cuales están, la tienda virtual, envío de librillos, foros, galerías de imágenes, etc, casi ilimitadas posibilidades, y que al parecer, no pararán de crecer.
Asimismo, con Joomla se puede administrar fácilmente toda la web que se desee, generar un nuevo apartado, modificar los actuales, agregar novedosas imágenes, idear otras opciones en su panel, y casi cualquier cosa; en todo caso, todo lo que se necesite se puede hacer de forma rápida, y sin necesidad de tener ningún conocimiento técnico, con sólo conocer algo de Word, o un editor de textos se podrá gestionar el sitio.
Pero además de qué es Joomla, se puede agregar, que posee un software libre, por lo que se puede usar libremente sin necesidad de pagar ninguna suscripción ni mensualidad; e igualmente, se tiene que el 95% de sus componentes también son gratis. Hoy día la versión disponible de Joomla es la 3.x y, en el hosting se puede instalar en apenas 2 pinchazos, lo que lo hace muy útil, versátil y además, genial.
¿Para qué sirve?
Además de conocer lo qué es Joomla, ahora se determinará su función, teniendo al respecto, que es una excelente herramienta de trabajo ideal diseñar páginas webs de gran atractivo, fácil y rápido. Quizás, su mayor ventaja, es que no se debe cancelar ni un céntimo para descargarlo y usarlo. Por ello, ya que se conoce qué es Joomla, también se debe saber que supone un gestor de contenidos sin ningún costo asociado, que puedes instalar en el hosting también sin costo.
Características
Como parte de sus atributos, se debe agregar que posee una generación de código HTML formado adecuadamente, muy conveniente para gestionar:
- Blogs.
- Vistas de impresión.
- Flash con noticias.
- Foros.
- Encuestas.
- Calendarios.
- Búsquedas integradas a un sitio.
- Soporte multi-idioma.
- e-commerce de empresas.
Pero además, Joomla se concibe como el segundo gestor de contenidos de mayor uso actualmente. De hecho, actualmente, ostenta la la segunda opción como gestor de contenidos de mayor demanda y uso en el mundo. Se conoce, que uso alcanza el 2,7% del total de páginas webs en el planeta, con una porción de mercado de 4,7%, estos datos según W3Techs.
Asimismo se tiene que es uno de los gestores de contenido más usados hoy día, luego de WordPress con un 35,1% a nivel mundial, y cuya cifra en el mercado, continúa en aumento. Aunque se debe decir, que WordPress sigue siendo una de las mejores opciones, pero Joomla le sigue muy de cerca.
No obstante, esta paridad, puede eventualmente generar, al momento de decidirse sobre uno u otro, pero sin duda, este post puede ser de gran ayuda para decidir si Joomla vs WordPress. Por otra parte, la operatividad de Joomla, se debe a 2 elementos fundamentales:
- Su base de datos Mysql: en cuyo espacio permanecen todos los datos, y buena parte de la configuración del sistema, de forma ordenada y en tablas diferentes, donde cada una de ellas guarda información específica y determinada.
- Los scripts PHP: corresponde a la ejecución de las acciones de consulta, que además permite modificarla base de datos, transformando dicha información en simples páginas web que se pueden interpretar en Internet o Browsers, además de ser inteligibles para los usuarios y gestores.
Por su parte, Joomla funciona independientemente de los temas de su aspecto visual. Lo que sin duda, representa una ventaja invaluable, cuando se desea rediseñar o renovar un sitio web operativo, puesto que no es necesario modificar su aspecto sobre el lugar disponible en línea. Este trabaja de manera autónoma la creación, para luego cargarse desde el aparte de administración en la web en muy breve tiempo, y sin alterar su funcionalidad con los usuarios.
De igual manera, su estructura de código y funcionamiento está especialmente diseñada a fin de permitir una comprensión muy sencilla por los buscadores y robots webs, como el caso de Google, Yahoo, Msn, entre otros facilitando así, el posicionamiento orgánico de una web sin necesidad de llevar a cabo acciones publicitarias muy grandes, para figurar entre los resultados primarios de búsqueda.
Sin duda con Joomla no habrá ningún problema, pues es software libre, abierto y totalmente disponible para cualquiera con licencia GPL. Y pese a que no se puede afirmar fehacientemente que sea perfecto, así como tampoco prometer la resolución de todos los problemas que demanda el mundo web; si se puede asegurar, que su software se ajusta perfectamente a la labor de numerosas aplicaciones web. Inclusive, se está optimizando ahora mismo, pues se están agregando novedosas prestaciones y características de gran valor en cada una de sus versiones.
Versiones
Tal como se dijo en el punto anterior, Joomla cada día aporta nuevas prestaciones con el propósito de brindar a sus usuarios las mejores y eficiente ventajas competitivas, y propiciar experiencias de lujo con sus herramientas. Para ilustrar este punto, a a continuación se dejarán sus distintas versiones, que evidencia su evolución, y el porqué, se puede aportar por ella, ya conociendo qué es Joomla, debemos proponer otro paso:
- La versión de Joomla (1.0.0) data de septiembre de 2005, y obedece a una evolución simultánea o fork optimizada de Mambo 4.5.2.3, en combinación con agregados de seguridad y anti-bugs.
- Otra mejora corresponde a Joomla 1.5, lanzada en enero de 2008, cuya última sub-versión, obedece a 1.5.26, liberada en marzo de 2012. Siendo esta versión la primera en recibir Soporte a largo plazo (LTS); dichas versiones se liberan cada trimestre, recibiendo el respectivo soporte, también por 3 meses luego de que la siguiente versión de largo plazo se libera.
- Por su parte, Joomla 1.6 se liberó en enero de 2011; cuya versión agrega lista de control de acceso, categorías jerarquizadas y definidas por cada usuario, además de sustanciosas mejoras en su interfaz de gestión.
- Mientras que Joomla 1.7, data de julio de 2011, 6 apenas de la 1.6.0; dicha versión adiciona una seguridad superior, así como mejores herramientas de migración.
- En cuanto a Joomla 2.5, esta se liberó en enero de 2012, también 6 meses luego de 1.7.0; cuya versión tenía soporte de larga data. Al principio, esta sería la versión 1.8.0, pero sus desarrolladores fijaron en agosto, que se cambiaría su denominación, a fin de ajustar su nueva nomenclatura, donde cada versión LTS, corresponde a una versión X.5. Siendo la primera en correr otras bases de datos,cuyo soporte aplicó hasta fines de 2014.
- En cuanto a Joomla 3.0, la misma se liberó en septiembre de 2012, al principio, se infería que sería liberada para julio de 2012; no obstante, el calendario de lanzamiento durante los 6 primeros meses de dicho año, modificándose su entrega para septiembre/marzo. Y para fines de 2012, se decidió adicionar una versión, la 3.2 a la serie 3.x, con el propósito de optimizar el ciclo de vida de desarrollo, entendiendo así el soporte de las versiones LTS.
- Mientras que Joomla 3.1 se lanzó en abril de 2013, con dicha entrega se incluyeron diversas prestaciones nuevas, incluyendo el etiquetado.
- En cuanto a Joomla 3.2, su entrega corresponde a noviembre de 2013.
- Sobre Joomla 3.3, esta se liberó en abril de 2014; la cual incluyó funciones criptográficas optimizadas para fines de contraseña, así como para microdata, y documentación basada en translatewiki.net.
- Mientras que para abril de 2014, el Equipo de Joomla inició con el seguimiento bajo el esquema de versionado semántico, acoplado con las nuevas versiones. Y su política LTS y STS, no se seguiría vigente. Jooml 3.3.1 sería entonces, la primera versión liberada bajo la nueva táctica de desarrollo.
- Además, Joomla 3.4 también sería liberada en febrero de 2015, cuya entrega adiciona importantes y mejorados avances de seguridad para Google No CAPTCHA reCAPTCHA, entre otras características nuevas.
- Para marzo de 2016, se lanza la versión estable 3.5, un lanzamiento esperado por los numerosos usuarios de Joomla, y que tiene ya unos cuantos años usando con la versión 3.X, pero era inestable.
- Y por último, Joomla lanzó su modificación final de la serie 3.x, correspondiente a la versión 3.10, donde la 3.9 ofrecerá herramientas de privacidad, con el propósito de facilitar el acatamiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), ya vigente para mayo de 2018.
Esta versión 3.10, sería la final, que cuenta con soporte LTS, por un año y 18 meses a partir de su lanzamiento, y con cuyo tiempo restante hasta completar los 2 años, con soporte de seguridad. Dicha versión 3.10 se lanzó conjuntamente con la primera de la nueva serie 4.0, y ofrece API portable, para garantizar una migración más suave.
Historia del proyecto
El origen de Joomla, nació de una bifurcación de Mambo Open Source, a cargo de la CorpoMiro of Australia, dueño de Mambo para es tiempo, además del grupo primario de desarrolladores. De tal forma, que Joomla emerge en agosto de 2005. Por su parte la corporación Miro, se organizó sin fines de lucro, y fundando el proyecto, para protegerlo de temas legales; mientras que el desarrollador reclamó ciertas cláusulas de la estructura de la fundación, previamente acordados en el comité directivo de Mambo.
Manbo no tenía la consultoría requerida de quienes tenían el proyecto, incluyendo algunas cláusulas que violentaban los valores básicos del código abierto. En tanto, el grupo de desarrollo ideó un sitio web llamado OpenSourceMatters, a fin de colocar los datos a los usuarios, desarrolladores, diseñadores web, así como la comunidad en general. Para ese entonces, apoyado por el estímulo de las acciones emprendidas por el grupo de desarrollo.
Asimismo, el sitio web fue avisado que quedaría temporalmente fuera de servicio, en vista de del excesivo tráfico; dicho evento surgió de newsforge.com, eweek.com, y ZDnet.com. Peter Lamont CEO de Miro, quien ofreció una respuesta en el artículo The Mambo Open Source Controversy, 20 Questions with Miro.
Para enero de 2008 salió la versión 1.5 más estable de Joomla, que incorporaba acertadas mejoras en su seguridad, gestión y cumplimiento con estándares W3C, y fue la versión dada por Joomla a su distinción propia, ya que hasta ese entonces su formato y su código, eran muy similares a los de Mambo.
Fue entonces que a inicios de enero de 2011, se lanza la versión 1.6 de Joomla, que de nuevo adicionaba optimizaciones frente a su anterior versión, dentro de las que cabe mencionar, su sistema de control de ingreso (ACL) granular, optimización de soporte idiomático y SEO, redirección integrada, plantilla. Así como, un rediseño totalmente la interfaz del usuario, además de la mejora en el gestor de extensiones; y de este modo se puede concebir lo qué es Joomla.
Desarrollo
De este modo, ante el tema objeto del presente post, acerca de qué es Joomla, se debe agregar que esta obedece a un conjunto de códigos abierto, un producto de software libre, con el fin de desarrollar sus diversos frentes; al mismo tiempo, hace uso de distintas maneras de comunicación, a través de encuentros por medio de IRC, foros, listas de correo, wikis y blogs.
Dicho gestor de contenidos GDC, actúa bajo algunos parámetros fijados por el azar, con un propósito principal, que no es otro que brindar resolución a eventuales problemas planteados por quienes participan de una u otra manera en este proyecto.
Estructuras organizativas/asociativas o de decisión
La gestión inicial del proyecto, reposó en el grupo de Core Team, donde los integrantes de dicho grupo, trabajan al unísono como un solo cuerpo, unidos por el deber de orientar a Joomla en el interior del movimiento de código abierto. Dicho grupo se conforma por diversos perfiles, con distintas experiencias y un conjunto de disciplinas también muy diversas.
Y al mismo tiempo, surgió cuando nacía Joomla en 2005; cuyo grupo inicial representó más que una agrupación de desarrolladores, pues su responsabilidad se estableció en la organización de esta herramienta su estructura funcional como organización, y no solo en la programación del sistema gestor.
Pos su parte, el proyecto se constituye de distintas agrupaciones creadas para enriquecer el conocimiento que la comunidad Joomla ofrecía. Cada grupo se centra en un función particular de Joomla, vital para la expansión y desarrollo, el grupo principal no puede estar en cada discusión de estos asuntos, por lo que hay un líder y un factor alterno en cada grupo encargado de comunicarse directamente con el Grupo Principal.
Arquitectura
La arquitectura de Joomla, se desarrolla bajo un Modelo Vista Controlador, con el fin de comunicarse directamente con su sector, pudiéndose sobrescribir desde su template, el área visual de un elemento, un módulo o un plugin, lo que permite a su vez, ofrecer un buen grado de personalización en el desarrollo de los templates. Ofrece además, un desarrollo de módulos y plugins fundamentados en una arquitectura base del CMS; actualizaciones rápidas en vivo, de elementos necesarios para los cambios de versión con la plataforma operativa.
Industria relacionada
Open Source Matters Inc o sus siglas (OSM), obedece a una organización de carácter no lucrativo, establecida según las leyes estadounidenses, quien soporta financieramente el proyecto de código abierto que tiene Joomla, y que garantiza que dicho proyecto Joomla y otros futuros cuenten con una ventana para el voluntariado, y habilitar la contribución de la propiedad intelectual, así como otros fondos, para proveer una vía legal, al tiempo de limitar la exposición de proyectos.
Extensiones
Sin duda, dentro de las mayores potencialidades que posee este CMS, es que su operatividad base se puede expandir por medio de extensiones, o bien mediante las mismas; los tipos de estas extensiones son: elementos , módulos, plantillas, plugins y lenguajes; donde cada uno de estos, extiende operaciones en Joomla de forma distinta, como se evidencia a continuación:
Componente
Los componentes obedecen a ampliaciones cargadas como un elemento operativo en Joomla, generalmente el mismo agrega una operatividad de impresión de contenido, correspondiente a com_content, como elemento primario para gestionar contenidos básicos, y se caracterizan porque Joomla de manera original apenas soporta el manejo de un sólo elemento a la misma vez.
Módulos
Por su parte, los módulos también obedecen a extensiones que permiten cargarse desde una postura bajo un formato de Joomla, una salida de información en particular, generalmente a través de un módulo, siendo posible disponer la salida de un componente.
Plantillas
Son también ampliaciones a través de las cuales se pueden modificar la parte visuales del CMS, archivo index.php de la interfaz de Joomla, quien determina el modo de cargar los componentes y sus módulos.
Plugins
Igualmente, los plugins corresponden a extensiones per en este caso, corren bajo el mando de disparadores seleccionados, a través de ciertas acciones seleccionadas en tanto que el CMS lleva a cabo la carga respectiva.
Lenguajes
Además de saber qué es Joomla, se debe traer a colación los lenguajes, teniendo al respecto, que estos obedecen a archivos de traducción, a través del cual se puede colocar el CMS en el idioma que mejor se desee, pues se debe saber, que Joomla es multi-idioma, de manera nativa. De estos, hay disponibles diversas extensiones, al igual que en funciones, como pueden ser las siguientes:
- Generadores de formularios dinámicos.
- Directorios de empresas u organizaciones.
- Gestores de documentos.
- Galerías de imágenes multimedia.
- Motores de comercio y venta electrónica.
- Software de foros y chats.
- Calendarios.
- Software para blogs.
- Servicios de directorio.
- Boletines de noticias.
- Herramientas de registro de datos.
- Sistemas de publicación de anuncios.
- Servicios de suscripción.
- Integración con otras plataformas.
- E-commerce.
- Otros.
¿Decidido una web propia?
En aquellos casos de diseñar alguna web o una tienda digital, Joomla puede ser la mejor aliada, ello debido a su gran comunidad que soporta este CMS, donde existe gran diversidad de datos disponible, capaces de contribuir con el proceso. Adicionalmente, todas sus extensiones ofrecidas y disponibles gratuitamente o de pago, contribuyen a configurar aplicaciones a medida, creando sitios webs que respondan a necesidades de cualquier empresa.
Construir una web para un cliente
Por su parte admin_thJoomla cumple con un diseño muy sencillo, al tiempo de ofrecer un hosting de web empresarial, compatible con Joomla, haciéndolo más fácil aún, y apenas por un asistente de instalación, y a cambio se logra una web configurada por defecto de forma muy rápida. Por ello, Joomla es sencillo de usar, como un desarrollador o diseñador web, es capaz de lograr de forma rápida, diseñar web de gran atractivo y apariencia profesional, ideal para clientes.
Asimismo, con un mínimo esfuerzo y conocimiento, es posible capacitar a los clientes, y que sean los propios usuarios quienes actualicen su contenido web. Pues los clientes demandan funcionalidad especializada, y Joomla con su software altamente extensible, por medio de sus cuantiosas extensiones, disponibles desde el Joomla Extension Directory.
Ejemplos
Dentro de los sitios más significativos, como son Linux.com, iTWire.com, y hasta eBay.com, los cuales se fundamentan o se usan de cierta forma al sistema de gestión de contenidos Joomla. De igual forma, su sitio oficial ofrece un directorio de sitios de ejemplo. Parte de estos ejemplos, es el uso de Joomla para crear novedosas webs de noticias, de empresas, de webs de presencia, portales de comunidades, y hasta sistemas que funcionen en redes más cerradas como es la intranet, a fin de gestionar información interna corporativa, entre otros.
En este caso, quiere decir que el campo donde se puede aplicar Joomla no es sólo en Internet. Su base administrativa es básica y jobial, que cualquier usuario es capaz de gestionar sus temas personales, sin tener que dominar ningún aspecto técnico, o saber algo de lenguaje HTML, y sin tener que usar algún WebMaster, al actualizar cualquier sitio web.
Todos los fundamentos técnicos del sistema, permanecen ocultos al usuario común, lo que ha sido resueltos por los programadores de Joomla, logrando que su operatividad sea muy sencilla, a fin de que los administradores y editores de contenidos puedan prescindir casi por completo de capacitación técnica especializada.
Además, Joomla se usa en todo el mundo, para crear desde un simple sitio web personal, hasta aplicaciones web empresariales, mucho más complicadas. Pero además, a fin de ilustrar los diversos usos, destacan además:
- Webs corporativas o portales.
- Comercio electrónico.
- Pequeños sitios de negocios.
- Webs organizativas u ONGs.
- Aplicaciones gubernamentales.
- Intranets y extranets corporativas.
- Webs educativas o agrupaciones.
- Sitios personales o familiares.
- Portales de comunidades
- Revistas y prensa.
Si deseas acceder a más información interesante, puedes clickar en los siguientes enlaces: