Un blog es una herramienta que tiene como finalidad crear contenidos que son publicados en una plataforma, para optimizar este proceso de creación te mostraremos cuáles son las herramientas para crear un blog.
Indice De Contenidos
Herramientas para crear un blog
Crear un blog es mucho más sencillo de lo que muchas personas creen, esto ha permitido la democratización y masificación del contenido en la web, pues cualquier persona con determinación puede formar parte de esta interesante actividad y puede a comenzar contenidos para su interés.
Así que a continuación te mostraremos una gran lista con las mejores herramientas para crear un blog gratis y obtener el mejor resultado en la planificación del mismo.
WordPress.com
Consiste un administrador de contenidos ampliado y público para todos. En los últimos años se ha destacado sobre las otras plataformas para realizar blogs de forma gratuita, debido a su fácil uso y por ofrecer una versión gratuita de sus servicios.
WordPress.com es una de las herramientas para crear un blog gratis, que tiene como grandes ventajas:
- No debes acordar por un servicio de hospedaje.
- No tienes que adquirir un dominio.
- Solo tienes que inscribirte en la plataforma, colocarle el nombre a tu blog y comienzas a elaborar tu información.
- Toda la información del blog se hospeda en los servidores de WordPress.com.
- No debes instalar algún hosting.
- No tienes que elaborar bases de datos ni copias de seguridad pues de estas funciones se encarga WordPress.com
Funcionamiento
El funcionamiento de esta plataforma es automático e intuitivo, esta herramientas para crear un blog, presenta su menú de en el lado izquierdo de la pantalla donde se agrupan las opciones y configuración del blog que estamos elaborando, y por medio del cual se pueden crear las entradas para redactar los artículos.
Algunas características del funcionamiento de WordPress.com son las siguientes:
- Puedes crear entradas para redactar los artículos (dirigirte a Entradas y luego hacer clic en Añadir nueva)
- Puedes escribir tu post, agregar imágenes, realizar vínculos y cualquier otra actividad que pueda revalorizar tu información.
- Al publicar tus publicaciones irán apareciendo a tu página de inicio.
- Puedes personalizar tu blog de acuerdo a tus gustos, para esto tienes a disposición una gran cantidad de formatos y plantillas (incluye colores, tipo de fuente, el logotipo, entre otras características que puedes elegir.
- Por todas estas opciones y su fácil uso WordPress.com se convierte en una de las ideales herramientas para crear un blog, sin tener que invertir dinero al inicio de tu emprendimiento.
Proceso para crear una cuenta WordPress.com
Las siguientes acciones son los pasos que debes seguir para crear una cuenta en WordPress.com:
- Accede a la página web de WordPress.com.
- Escoge la categoría del sitio web que prefieres.
- Selecciona blog y a su vez elige la opción “Empieza con un blog”.
- Personaliza tus preferencias de visualización y estilo del blog (esto puede ser modificado posteriormente si lo deseas).
- Agrega un nombre del blog que quieras emplear, quedando establecido el dominio de tu blog de la siguiente forma: denominación.wordpress.com
- Termina de completar el formulario de registro de WordPress.com.
- Confirma el correo electrónico de la verificación.
- Comienza a realizar tus primeras entradas.
WordPress.org
Otra de las herramientas para crear un blog, se diferencia de la anterior reseña por tener más y mejor opciones de visualización, diversidad de funciones y que amerita una inversión de dinero pues estas opciones se presentan en versión paga.
Ventajas de WordPress.org
Las ventajas de WordPress.org, para crear un blog son las siguientes:
- Puedes crear un blog sólido y robusto.
- El usuario obtiene mayores opciones de optimizar el SEO.
- Puedes añadir diversos plugins.
- Se omite los avisos publicitarios de terceros en tu blog.
- La optimización y caracterización en WordPress.org no tiene límites.
Desventajas de WordPress.org
Las desventajas de WordPress.org, al momento de crear un blog son las siguientes:
- Al usar la versión de pago se debe contratar a su vez un óptimo hosting y adquirir un dominio propio.
- Dependiendo del proveedor que contrates puedes generarte un gasto mensual entre 70 y 100 euros anuales.
- Esta inversión solo será beneficiosa si la creación de tu blog es algo formal, por lo tanto planifica todas tus actividades para obtener éxito en tu proyecto.
Funcionamiento
El funcionamiento de esta plataforma es automático e intuitivo, siendo similar a la versión gratuita, por lo tanto si te encuentras familiarizado con la opción libre podrás moverte con facilidad en esta versión.
Presenta su menú en el lado izquierdo donde encontramos de la pantalla donde se encuentran las opciones y configuración del blog que estamos elaborando (entradas, páginas, opciones de pantalla, entre otros) y por medio del cual se pueden crear las entradas para redactar los artículos.
Algunas características del funcionamiento de WordPress.com son las siguientes:
- Puedes crear entradas para redactar los artículos (dirigirte a Entradas y luego hacer clic en Añadir nueva)
- Puedes escribir tu post, agregar imágenes, realizar vínculos y cualquier otra actividad que pueda revalorizar tu información.
- Al publicar tus publicaciones irán apareciendo a tu página de inicio.
- Otra opción que presenta esta versión paga de WordPress, es utilizar las plantillas para blogs, para otorgar un aspecto formal y profesional, teniendo una visión profesional en tu trabajo. No obstante, debes saber que el costo de este beneficio se encuentra ubicado entre 40 y 60 euros anuales.
Proceso para crear una cuenta WordPress.org
Las siguientes acciones son los pasos que debes seguir para crear una cuenta en WordPress.org:
- Debes adquirir un dominio y optimo servicio de alojamiento.
- Puedes contratar los mismos distribuidores o distintos.
- Instala WordPress en el hosting.
- Escoge un patrón premium profesional e inclúyela a tu web.
- Comienza a elaborar entradas y a elaborar tu blog con las diversas opciones de caracterización de WordPress.org.
- Termina de completar el formulario de registro de WordPress.org.
- Confirma el correo electrónico de la verificación.
- Comienza a realizar tus primeras entradas.
Medium
Esta empresa fundada en el año 2012 por los mismos creadores de Twitter, Medium es otra de las herramientas para crear un blog virtual, que tenido un gran auge en los últimos años, con el valor adicional de ser considerada una red social en la que puedes agregar y comunicarte con otros blogueros.
Características de Medium
Las siguientes consideraciones son las características básicas de Medium, como unas de las herramientas para crear un blog:
- Es una plataforma gratuita.
- Su funcionamiento es muy sencillo y simple.
- Se encuentra basado en el contenido y no en la manera en cómo se visualiza.
- Los elementos de visualización son restringidas.
- Su estructura está compuesta por una columna central
- Todos los blogs, tienen únicamente una columna central en la que se encuentran las publicaciones, en orden de cronológico descendente.
- De esta forma se evita distraer al internauta y que tu artículo pueda ser leído por el usuario.
- En la parte inferior de las entradas, puedes observar botones de acción, para compartir tu contenido en las redes sociales.
- Además encuentras un espacio para realizar los comentarios a las historias de otros autores y otro link para salvar un artículo en tú perfil y leerlo posteriormente, sin necesidad de agregarlo a la lista de favoritos de tu navegador.
- Al momento de realizar las entradas, la plataforma te permite corregir el artículo sin necesidad de realizar una pre visualización del mismo.
- Para agregar una nueva historia, debes hacer clic en Nueva historia y empiezas a redactar el contenido.
- Puedes añadir imágenes, vínculos, vídeos, entre otros elementos que te permitan enaltecer tu contenido, de forma directa en la versión definitiva de tu artículo.
- Otra de las diferencias de las otras tipos de herramientas para crear un blog gratis, radica en que Medium puedes importar los enlaces internos que consideres importantes sin considerar el contenido como duplicado.
Secciones de Medium
Las siguientes son las secciones básicas que componen la herramienta de Medium:
Página de inicio
Este apartado se puede visualizar el historial de todos los elementos publicados combinados con los usuarios a los que están siguiendo.
Página de tu perfil
En esta sección se pueden visualizar solo las entradas realizadas por el usuario en su cuenta y las interacciones que has llevado a cabo, ejemplo administrar los comentarios del post.
Páginas de tus publicaciones
En esta sección es donde pasas a ejecutar y elaborar tu blog totalmente gratuito, realizas los ajustes de tu preferencia y puedes visualizar todas las entradas realizadas hasta ese instante.
Pasos para crear una cuenta Medium
Las siguientes acciones son los pasos que debes seguir para crear una cuenta en Medium:
- Accede a la página oficial de la plataforma.
- Procede a crear una nueva cuenta.
- Elige los contenidos que puedan ser de tú interés.
- Solicita agregar a los autores que consideres pertinentes.
- Elabora tu historia y publica, de esta manera puedes seguir creando contenidos.
Otras herramientas para crear un blog
Los siguientes instrumentos son distintos tipos de herramientas para crear un blog, que te permitirán optimizar el proceso de difusión y fortalecimiento de tu proyecto:
Quora
El sitio web de respuestas de colaboración abierta, es una de las grandes herramientas para crear un blog.
Puede ayudarte a determinar los tipos de preguntas que la gente real hace, preguntas que puede responder en profundidad con una publicación de blog. Busque su palabra clave y siga los temas relacionados con el enfoque de su blog.
BuzzSumo
Otra de las útiles herramientas para crear un blog, puedes Ingresar un tema o una URL en el cuadro de búsqueda de BuzzSumo, y obtendrá una gran cantidad de información sobre el contenido que funciona mejor para compartir en las redes.
BuzzSumo puede ser súper útil para desarrollar una idea existente para encontrar el ángulo perfecto o para analizar el contenido que funciona bien (y los blogs que lo hacen mejor) en su nicho.
Quick Sprout
Ingrese una URL en Quick Sprout y obtendrá un análisis del rendimiento y el contenido del sitio. La pestaña «Redes sociales» te muestra qué publicaciones del sitio han sido exitosas, y puedes inspirarte en los aspectos más destacados de la lista. Quick Sprout es una de las herramientas para crear un blog de gran utilidad.
Portent Title Maker
Ingrese un tema en la herramienta Portent, y obtendrá un título de muestra de blog, completo con desgloses útiles e ingeniosos de por qué el título podría ser una buena lectura. Actualice tantas veces como desee para nuevas ideas.
Blog Topics Generator
El creador de títulos de HubSpot funciona de manera similar a Portent. Con la herramienta HubSpot, puede ingresar tres palabras clave, y HubSpot le dará cinco títulos, una semana de contenido, para trabajar.
Twitter trending topics
La sección de temas de tendencias en su página de inicio de Twitter puede ser una de las útiles herramientas para crear un blog, pues te permite obtener ideas de las últimas noticias.
Puede adaptar sus temas de tendencia para que se vuelvan locales (las grandes ciudades cercanas y cercanas a usted) o incluso recibir tweets totalmente personalizados que tengan en cuenta su ubicación y los que sigue.
LinkedIn Pulse
Similar a los temas de tendencia de Twitter, LinkedIn Pulse extrae contenido de los canales que sigue en LinkedIn y las personas en su red de LinkedIn.
Trello
Nos gusta agregar todas nuestras ideas de publicaciones en Trello, convirtiendo cada idea en una tarjeta que podamos especificar con notas y mover de una lista a otra con un simple arrastrar y soltar.
Evernote
Para una recolección de ideas súper rápida, puede colocar todo en Evernote: notas, fragmentos, fotos, páginas web y más. Considerada como una de las útiles herramientas para crear un blog
El sistema de etiquetado en Evernote es increíblemente robusto, por lo que puede mantener sus ideas con una etiqueta simple de varias maneras interesantes: por tema, por etapa de idea y más.
Google Calendar
Las herramientas para crear un blog de calendario como Google Calendar se pueden reutilizar como calendarios editoriales. Si publica un artículo por día, puede guardar sus ideas como eventos de todo el día y moverlas por el calendario según sea necesario.
Todoist
Coloque sus ideas en una lista de tareas pendientes donde pueda programar cuándo se publicarán las publicaciones de blog y desglosar el proceso de escritura de publicaciones de blog en pasos manejables. Todoist también te permite colaborar en tareas compartidas con un equipo.
Wunderlist
Otra herramienta útil para la lista de tareas, Wunderlist puede ayudarlo a mantener sus ideas ordenadas en tareas y subtareas. Incluso considere agregar una idea de lista y crear subtareas para cada uno de los elementos de la lista que desea agregar.
Dropbox
Cuando sus ideas vienen con archivos, Dropbox es uno de los mejores lugares para almacenar y compartir cosas como archivos PDF, documentos de Word, archivos de diseño, fotos y más.
Tendencias de Google
¿Tu idea de blog es popular? Puede ejecutar el tema a través de Google Trends para ver el volumen de búsqueda de las diferentes palabras clave y frases que está considerando usar.
Keyword Planner
¿Cómo encuadras tu increíble idea en una publicación de blog de gran alcance (que la gente puede encontrar fácilmente)? Verifique las palabras clave populares. El planificador de palabras clave de Google le permite ingresar una serie de palabras clave, y devuelve resultados sobre el volumen de búsqueda y la popularidad, así como las palabras clave relacionadas que podrían generar una idea para usted.
Keywordtool.io
Una alternativa al Planificador de palabras clave de Google, la Herramienta para palabras clave devuelve hasta 750 sugerencias por cada palabra clave que ingrese.
Yoast WordPress SEO plugin
Los complementos de SEO pueden ayudarlo a afinar su idea y blogpost en una palabra clave o frase específica que ayudará con los resultados de búsqueda y ayudará a mantener su blogpost enfocado.
Con el complemento de Yoast, puede escribir la palabra clave que busca, y Yoast le dice cuántos puntos diferentes en la página aparece la publicación y un bonito punto verde para cuando esté listo.
Google Docs
Muchos blogueros van directamente al editor de escritura en su software de blog (WordPress, Ghost, etc.). También puede considerar escribir en Google Docs para colaborar con otros y aprovechar el poder adicional de las herramientas de ortografía y gramática de Google Docs.
Egg Timer
Un temporizador súper simple, dígale a Egg Timer cuánto tiempo desea trabajar (15 minutos para la investigación, 40 minutos para escribir un borrador, etc.) y Egg Timer hará una cuenta regresiva del tiempo. Cuando se acabe el tiempo, aparece una ventana emergente y suena el temporizador.
Toggl
Toggl, una de las herramientas de seguimiento de tiempo más sencillas y divertidas que encontrará, le permite agregar una tarea, presionar el botón Iniciar para ver un panel completo de estadísticas sobre cómo pasa su tiempo. Podría ser realmente útil para los blogueros que desean centrarse en el tiempo que pasan escribiendo, investigando y editando.
Hemingway
Una herramienta de marketing gratuita realmente interesante, Hemingway analiza su texto en busca de legibilidad, destacando oraciones que son demasiado complejas o densas. La legibilidad para la publicación de la lista que estás leyendo ahora: un nivel de lectura de séptimo grado.
Grammarly
Copie y pegue su artículo en el corrector gramatical en línea de Grammarly para ver cómo funciona con los controles de ortografía, estructura de las oraciones, puntuación, estilo y más. El puntaje inicial es libre de ver. Los detalles de qué cambiar (así como las sugerencias de Grammarly) vienen con sus planes pagos.
WordPress Distraction Free Writing
Esta útil herramienta está integrada directamente en el editor de WordPress. Para acceder al editor de Distraction-Free, haga clic en el icono de flecha de cuatro direcciones en la esquina superior derecha de cualquier publicación de WordPress que esté escribiendo.
Death to the Stock Photo
Cada mes, recibes un tu correo electrónico enlaces a una nueva colección de fotos gratuitas de estilo de vida de alta resolución. El sitio también ofrece una suscripción premium para poder acceder y buscar en todo su archivo.
PhotoPin
PhotoPin, uno de los más de 53 lugares que buscamos para encontrar imágenes gratuitas, te permite buscar millones de fotos de Creative Commons en Flickr.
Skitch
Tome capturas de pantalla y anote con notas, flechas e iconos. Skitch se conecta directamente a su cuenta de Evernote para que pueda guardar todas las capturas de pantalla que tome.
Meme Generator
A veces, un simple meme dice más que cualquier otra imagen. Meme Generator te permite crear un meme desde cero o usar un personaje de meme existente para agregar tu propio dicho. Ideal para causar impacto con tu marca, debe ser una de las herramientas para crear un blog que debes considerar.
Canva
Probablemente una de las herramientas de imagen más utilizada. Canva hace que la creación de imágenes sea súper fácil (especialmente para los no diseñadores).
Con sus plantillas prefabricadas, tamaños de imagen personalizados para cada canal de redes sociales, interfaz de arrastrar y soltar, fuentes geniales y más.
Gimp
Gimp es una versión gratuita de Photoshop. La mayoría de las características principales están ahí, y los diseñadores aficionados pueden hacer todo tipo de cosas con capas, máscaras, efectos fotográficos y más.
Share as Image
Convierta el texto de cualquier página web en una imagen que se pueda compartir con la extensión del navegador Share as Image y el marcador. Tiene una versión libre y una versión Pro de ocho dólares el mes, incluso le permite agregar marcas personalizadas a la imagen y elegir entre una gran cantidad de fotos y fuentes de fondo.
Buffer
Una vez que su publicación de blog esté escrita y publicada, puede configurar un programa para compartir fácilmente con Buffer. Programe su nuevo artículo para ir a sus canales sociales varias veces con diferentes titulares o imágenes adjuntas a cada actualización.
Google Webmaster Tools
Registrarse en las herramientas para web masters puede revelar muchas oportunidades de SEO para sus publicaciones de blog. Por ejemplo, vea dónde clasifica en los resultados del motor de búsqueda para ciertas palabras clave, luego cree enlaces a sus publicaciones de palabras clave más populares para aumentar aún más la clasificación.
Tipos de blog
Los siguientes son los tipos de blog que existen usando las herramientas para crear un blog:
Blog de marca personal
Si necesitas consolidar y fortalecer una marca personal para obtener algún cargo o simplemente para posicionarte como referencia de un potenciar tu marca personal para encontrar empleo, o situarte como referente de una sección, lo recomendable es que elabores un blog empleando tu nombre y apellido como dominio.
Esto te permitirá ubicar tu marca como referente del sector al que quieras dedicarte, y no debes limitarte a realizar una presentación simple en la web, sino de exponer todo tu conocimiento que te permita atraer a las personas que visiten tu blog.
Ante esta situación, si verdaderamente quieres hacer ascender tu marca, el blog es un instrumento indispensable en la web para lograr este objetivo, pues demuestras tu valor profesional.
Y es que si tu contenido es interesante y atractivo, para tus visitantes, te aseguro que ellos regresarán, si aportas contenido de valor, que sea interesante y útil para tus usuarios, estos volverán, invitarán a familiares y conocidos mostrándote como un gran profesional en el que puedan confiar.
Blog de empresa
SI tienes una empresa y quieres mostrarla a una audiencia, debes desarrollar un blog corporativo, el cual te permite acceder a futuros clientes y consumidores mediante la estrategia de mercadeo de contenidos.
El fin de se basa en realizar contenidos de utilidad que aumenten el valor de la marca de la empresa y que guarden relación con los bienes y servicios que muestras en el blog.
De esta forma se puede lograr situar en Google gran cantidad de palabras claves que guarden relación con tu actividad, debes considerar que el contenido que desees compartir. Debes tomar en cuenta que la información que se difunde con mayor rapidez y que mejor se sitúa, es el que ayuda a los consumidores.
Por lo tanto deben tener valor para poder ser compartidos por las redes y obtener posiciones en los buscadores de internet.
Además tu blog corporativo te admitirá establecer Pero no solo eso, si no que tu blog corporativo te permitirá crear vínculos de confianza y lealtad entre tu marca y los consumidores, permitiéndote tener una relación más cercana de afectividad con ellos que se traduzca en subir tus ventas.
Blog temático
Este tipo de blog se realiza en caso que quieras dirigir el objetivo de tu trabajo a una materia definida, que no guarde relación alguna con compañías ni marcas personales. Entre este tipo de blog tenemos:
- De viajes.
- De recetas.
- De animales.
- De deportes.
- De literatura.
Por lo general este tipo de blogs, están más orientados a dar información sin la intención de vender algún bien o servicio.
Con este tipo de blog se intenta llegar a una mayor cantidad de público que busca una información más informal y menos específica, por lo tanto hay un mayor tráfico de usuarios. Ahora bien si tu objetivo es vincular tu blog temático al de tu empresa, entonces tienes el reto de alinear ambos sin que se sienta forzado, que surja como algo orgánico.
Ventajas de un blog
Las siguientes consideraciones son las ventajas que se pueden obtener con las herramientas para crear un blog:
- Con las herramientas para crear un blog hoy día es mucho más fácil crear estos espacios.
- Proporcionan grandes beneficios online a las empresas que empleen estrategias online.
- El blog es un instrumento poderoso para que una persona mejore su posición laboral, mejore su situación económica y consolide su marca.
- Permite establecerte en Google mediante vocablos claves.
- Aumentará tu visibilidad en los buscadores.
- Fortaleces tu capacidad de expresión mediante el lenguaje escrito y la manifestación de ideas.
- Desarrollas estrategias de aprendizaje e investigación al desarrollar los artículos de tu blog.
- Te mantiene actualizado en cuanto a las tendencias globales.
- El tráfico de visitante a tu blog, se puede convertir en una oportunidad de realizar negocios y de establecer contactos con potenciales clientes.
- Podrás obtener un provecho económico sobre el tema central que escribes en tu blog.
- Cuentas con gran variedad de recursos técnicos y de información con el cual puedes iniciar tu blog.
Sabemos que esta información ha sido de tu interés, así que no dudes en compartirlo con tus amistades y familiares. Asimismo, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:
¿Cómo Crear Una Zona Privada En WordPress Rápidamente?
Mejor Tema O Plantilla Para WordPress Gratis Y Accesible