La memoria a corto plazo es un tipo de memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo se refiere a la capacidad de almacenar información por un breve período de tiempo, generalmente de unos segundos a unos minutos. También se refiere a la capacidad de almacenar información por un período de tiempo más prolongado, generalmente de unos días a unos años.
Se puede dividir en tres partes: la memoria sensorial, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
- La memoria sensorial se refiere a la capacidad de almacenar información por un breve período de tiempo, generalmente de unos segundos.
- La memoria de trabajo es la capacidad de almacenar información por un breve período de tiempo, generalmente de unos minutos.
- La memoria a largo plazo se refiere a la capacidad de almacenar información por un período de tiempo más prolongado, generalmente de unos días a unos años.
La memoria a corto plazo se puede mejorar mediante el uso de técnicas de estudio tales como el resumen, la elaboración y la repetición. También se puede mejorar mediante el uso de técnicas de memoria, tales como el método de loci, el método de asociación y el método de estudio en grupo.
Indice De Contenidos
- 1 Puntos importantes que debemos tener en cuenta
- 2 Memoria a Corto Plazo – Psicología UNED
- 3 ¿Qué es la memoria a corto plazo y de un ejemplo?
- 4 ¿Cuáles son los tipos de memoria a corto plazo?
- 5 ¿Cuáles son las principales características de la memoria a corto plazo?
- 6 ¿Cómo funciona la memoria a corto plazo?
- 7 ¿Por qué es la memoria a corto plazo tan importante?
- 8 ¿Cómo podemos mejorar nuestra memoria a corto plazo?
Puntos importantes que debemos tener en cuenta
- La memoria a corto plazo es un tipo de memoria que se encarga de almacenar información temporalmente.
- La capacidad de la memoria a corto plazo es limitada, por lo que sólo se pueden almacenar un número determinado de datos.
- Se encarga de procesar la información recibida y de enviarla a la memoria a largo plazo.
- Es muy sensible a los cambios ambientales, por lo que la información almacenada puede ser fácilmente olvidada.
- Se divide en dos partes: la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo sensorial.
- Puede mejorar mediante el entrenamiento y la práctica.
- Existen diversos trastornos de la memoria a corto plazo, como el déficit de atención con hiperactividad o el Alzheimer.
Memoria a Corto Plazo – Psicología UNED
¿Qué es la memoria a corto plazo y de un ejemplo?
La memoria a corto plazo es el tipo de memoria que se encarga de almacenar pequeñas cantidades de información durante un breve período de tiempo. Un ejemplo de esto sería la capacidad de recordar una lista de compras mientras se está en el supermercado.
¿Cuáles son los tipos de memoria a corto plazo?
Existen tres tipos principales de memoria a corto plazo: la memoria operativa (también conocida como memoria de trabajo), la memoria de proximidad o reciente (también llamada memoria a corto plazo) y la memoria de reconocimiento (también denominada memoria de reconocimiento).
- La memoria operativa es el tipo de memoria que se utiliza para el almacenamiento y el procesamiento de la información durante una tarea mental
- Mientras que la memoria de proximidad o reciente es el tipo de memoria que se utiliza para el almacenamiento a corto plazo de la información.
- La memoria de reconocimiento es el tipo de memoria que se utiliza para el reconocimiento de la información.
¿Cuáles son las principales características de la memoria a corto plazo?
Las principales características de la memoria a corto plazo son:
- La memoria a corto plazo es el tipo de memoria que se utiliza para almacenar información de forma temporal.
- La capacidad de la memoria a corto plazo es limitada, por lo general se dice que la cantidad de información que se puede almacenar en la memoria a corto plazo es de alrededor de siete elementos o menos.
- Se basa en el procesamiento automático de la información, lo que significa que la información se almacena y se recupera de forma inconsciente.
- La memoria a corto plazo es un tipo de memoria reactiva, lo que significa que la información que se almacena en ella está sujeta a cambios inmediatos en función de las nuevas experiencias o el nuevo contexto.
- Es un tipo de memoria declarativa, lo que significa que la información que se almacena en ella se puede recuperar y comunicar de forma consciente.
¿Cómo funciona la memoria a corto plazo?
La memoria a corto plazo es una parte de la memoria que se encarga de almacenar información temporalmente. Es decir, la información que se guarda en la memoria a corto plazo solo está disponible por un corto periodo de tiempo antes de que se pierda.
La capacidad de la memoria a corto plazo es limitada, por lo que solo se pueden almacenar un número finito de datos a la vez. Sin embargo, la información que se almacena en la memoria a corto plazo suele ser muy importante ya que es lo último que se ha registrado y por lo tanto se requiere para realizar tareas en el presente.
¿Por qué es la memoria a corto plazo tan importante?
La memoria a corto plazo es importante porque nos permite mantener información temporalmente relevante en nuestra mente, lo cual es necesario para realizar tareas complejas.
Sin una buena memoria a corto plazo, sería muy difícil seguir instrucciones, recordar nuestros objetivos o incluso conversar con otras personas. La memoria a corto plazo también nos ayuda a aprender nuevas habilidades y conceptos; cuando olvidamos lo que acabamos de aprender, nos impide progresar.
¿Cómo podemos mejorar nuestra memoria a corto plazo?
Aunque la mayoría de las personas piensan que la memoria a corto plazo es un proceso automático e involuntario, existen ciertas técnicas y estrategias que podemos utilizar para mejorarla. Aquí hay algunas formas de hacerlo:
- Ejercitar la mente: Resolver acertijos, Sudoku, crucigramas y juegos de memoria como el «Simon Dice» pueden ayudar a desarrollar y mantener la agilidad mental.
- Reducir el estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente la memoria, así que intenta reducirlo tanto como sea posible. Tomar clases de yoga, practicar técnicas de respiración, hacer ejercicio y pasar tiempo en actividades que te relajen pueden ser de gran ayuda.
- Tener una buena higiene del sueño: Dormir lo suficiente es crucial para mantener una buena memoria. De hecho, cuando estamos cansados, nuestra capacidad de recordar información se reduce considerablemente.
- Controlar los niveles de azúcar en sangre: Los altos y bajos extremos de azúcar en sangre pueden afectar la capacidad de la mente de concentrarse y recordar.
- Aprender técnicas de memoria: Algunas técnicas de memoria útiles incluyen la elaboración (recordar información utilizando métodos visuales o de asociación), la repetición (repetir información en voz alta o en silencio), y el uso de anagramas (hacer palabras nuevas a partir de las letras de una palabra dada).