¿Qué son los memes y cómo aprovecharlos?

Sólo basta con ingresar a cualquier medio social como Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, etc, para observar cualquier cantidad de memes, los hay de diversos tópicos, desde infantiles hasta de la controversial política. Algunos muy divertidos, otros más ácidos; pero lo cierto es que han logrado gran popularidad a lo largo y ancho del mundo. En vista de ello, hoy queremos mostrarte además de qué son los memes exactamente, cómo hacerlos y sacar el mejor provecho de estos memorables iconos.

Qué son los memes

¿Qué son los memes y cómo hacerlos?

Quien imaginaba a inicios de los años 90 siquiera en la Internet, una red nacida al calor de la ciencia y necesidad militar de la época, y que la misma sería capaz de penetrar como efectivamente lo hizo en toda la cultura global, hasta ser parte de la vida misma, una vía a través de la cual tanta gente y países distintos se conectarían, hasta lograr expresar sus mensajes, mostrando todo lo que tienen que decirse unos a otros, sin límites ni censuras. Ya es parte de las nuevas generaciones, quienes se expresan a través de ellos.

En aquellos no muy lejanos tiempos, surgieron para quedarse los memes, como una forma de expresión, de imitación y reproducción de frases muchas frases y figuras memorables, que cada día se customizan y resurgen mejorados, tanto que ya son parte de la cotidianidad de las personas. Ante esta abrumadora realidad, es menester saber, solo lo qué son los memes, sino su historia, evolución hasta hoy día cuando son virales; siendo oportuno además saber qué son los memes en las redes sociales y otro medios.

Todos sabemos a esta altura, que la internet es universal; es una autopista de información que posee sus propias normas, su cultura intrínseca, así como su propio lenguaje. Tal es el caso de esa afirmación, los llamados memes, apenas un vocablo que sirve para denominar un concepto ampliamente difundido por las llamadas redes sociales. Donde se abordan a través de ellos diversos temas, incluyendo el tema político, por lo que conviene también saber qué son los memes políticos.

Pero además de lo indicado, hay que conocer todo el contexto del fenómeno actual de los memes, por lo que te invitamos a ser parte de este fresco tema donde se abordará todo lo referente a qué son los memes y qué significan, pero al mismo tiempo, la posibilidad de que puedas crear tus propios memes, y compartas con tus seguidores de tus redes sociales.

Porque no podemos quedarnos rezagados con el avance tecnológico, y sin duda los memes son parte de ella. Inclusive, solo basta echar un ojo a la web, redes social, etc, para toparse con una serie de imágenes editadas de todo tipo, que generalmente pintoresca acompañadas de mensajes graciosos. Siendo oportuno saber qué son los memes de facebook, y otros medios similares, no solo para darle su correcta lectura, sino también para ser capaces de elaborarlos.

Todo ello, en atención a que justamente los memes, hoy día se han convertido en uno do los recursos gráficos de mayor demanda y populares, que se usan en internet, especialmente, en las redes sociales, donde los usuarios se adueñaron de estos para expresar una idea o un sentimiento, con el propósito de generar en el otro una reacción inmediata. Y el éxito a sido total, por lo que merece la pena, empaparse de este tema. Para este fin, comencemos por el principio.




¿Qué es un meme?

Para definir el meme, hay que traer a colación el término de neologismo, ya que es justamente parte de él, y que nació a la luz en una obra de divulgación en el campo científico, ideada por el archiconocido representante de este medio, pero en el área de la biología evolutiva, estamos refiriendo nada más, al grande Richard Dawkins por el año 1976. Cuyo personaje es usado para referir escritos y teorías sobre la propagación cultural a la unidad teórica de la información cultural, capaz de transmitirse de un individuo a otro, y de generación a generación.

Como bien se señaló, bajo este término se describe alguna idea, concepto, sentimiento, evento, expresión o pensamiento a través de todo tipo de medio virtual, cómic, vídeo, audio, textos, imágenes, cualquier tipo de construcción multimedia, capaces de multiplicarse a gran escala a través de la internet, de un individuo a otro hasta viralizarse en todo el entramado social.

Su origen

El vocablo de meme se acuña al científico evolutivo Richard Dawkins, el cual emergió en el 1976 con el texto llamado The Selfish Gene, donde se define como la unidad de penetración cultural, o unidad de imitación. Es decir, desde entonces, se pasó de la evolución del texto, al campo del cibertexto. Donde se buscaba transmitir cierto mensaje representativo, pasando del termino de 5 frases, al hoy conocido meme, con el fin fortalecer aquellos que se pretende decir sobre un tema en particular. Siendo esta parte de la explicación de qué son los memes.

En este sentido comenta Barrada, que especialmente en las hoy conocidas redes sociales esta percepción es muy cautiva, por tanto, su éxito y auge, se indilga a la propagación de los memes digitales hasta llegar a la imagen. Una definición similar, llegó a circular en la edad medieval y el renacimiento, por medio de las representaciones gráficas de los emblemas, los cuales se constituían por un corto contenido textual.

Por su parte, a juicio del lingüista Álvaro Álvarez, la definición de meme estaría inmerso en dicho significado, una vez que el texto se refería a la expresión de los iconos. Donde la parte gráfica pretendía atraer la atención de la persona que no sabía leer, y portara el mensaje al letrado.

Meme y cibercultura

En nuestros días, el término de meme también es muy usado por la cibercultura para atraer algún tipo especial de manifestación cultural, pero en este caso, difundida por medio de las propias redes, y que por demás, pueden alcanzar ciertas connotaciones a saber:

Pasando por lo simple y el humor, la parodia política, hasta alcanzar algún tipo de protesta. En cuanto a su forma, estos memes pueden circular bajo un formato de vídeo, imagen, hashtags o una simple frase. Es decir, puede afirmarse entonces, siguiendo los anteriores supuestos, que un meme representa un acto cultural, tomado por los cibernautas y redirigido a todo tipo de medios disponibles, incluyendo los creciente blogs, sitios webs, redes sociales o correo electrónico, entre otros.

Qué son los memes

La popularidad del meme

A tenor de lo anterior, se tiene que dichos memes son capaces volverse en extremo populares en lapsos muy breves, siempre y cuando el asunto abordado se refieran a temas comunes, esto quiere decir, que pueda ser entendido por cualquier usuarios, y no exclusivamente por personas con amplia dominio en Internet y su cultura. En este particular conviene, traer a colación un vídeo de Harlem Shake, de youtube, ideado por Filthy Frank, el cual ha contabilizado más de 50 millones de visitas.

De este material, se han realizado unas 4 mil versiones distintas a diario. Otra muestra es el exitoso meme en forma de vídeo del también reconocido Nyan Cat, con otros tantos millones de visitas y redifusiones. Ahora, sobre los memes en formato de imagen, el más reconocido y popular de todos, es sin duda Rage guy fffuuuuuu, mejor referido como El chico de la rabia, el cual se usa, y se reinventa por numeroso usuarios a lo largo del mundo, con la intención de expresar un tipo de decepción, disgusto o desagrado.

De igual forma, sobre qué son los memes, se tiene que estos suelen usarse como medio de expresión cultural, cobrando una simbología universal, producto de la masificación de Internet, y es que no puede ser de otra forma. Mientras que algunos perciban que existiendo tantas palabras y maneras de exponerlas para expresar aquello que se piensa, para qué simplificar de esta forma tan absurda e innecesaria.

No obstante, y pese a muchas críticas, el meme se mantiene inquebrantable en su sendero, abriendo paso por medio intrincadas culturas, hasta quedarse, lamenta y progresivamente, en nuestra cotidianidad.

Es tanta la influencia y expansión de los memes, que un tema que apenas emerge a la luz, no pasan 5 minutos, y ya cuenta con todo tipo de memes alusivos a dicho tema. Y aunque, no existe una norma definida para difundir los memes digitales,  si predomina un factor común determinante para que se viralice: esta es la transmisión por vectores. Es decir, el meme opera como una infección viral,  apenas nace, enseguida se transmite por un vector, lo recibe alguien y, previo a su retransmisión, puede o no sufrir mutar.

En palabras sencillas, aquellos memes mundialmente conocidos, previo a encontrar el camino de las redes sociales, tienen su primera aparición en sitios como Reddit www.reddit.com o 4Chan www.4chan.com. Reddit, la cual se fundó a mediados de 2005, cuyo sitio supera los 115 millones de visitantes inéditos mensualmente, en tanto que 4chan supera los 40 millones de usuarios cada mes. Mientras que algunos memes como Foverer Alone, Grumpy Cat, Ola K Ase, se mostraron por vez primera en dichos sitios.

Qué son los memes

Y aunque ciertamente, existen inconvenientes idiomáticos, que no permiten que cualquier persona entienda un determinado meme, en un determinado sitio. En muchos de estos casos, dichos memes no trascienden fuera de su región, por tratar otros asuntos donde no todos participan.

¿Cómo hacer memes?

En vistas del enorme furor que se ha dispersado por todos los medios digitales durante los últimos tiempos relacionado con los memes, ha conllevado a que incluso, actualmente los fervientes usuarios de la web hayan optado por idear sus propias creaciones de memes, para después compartirlos con sus ocurrencias graciosas, hasta el punto, de convertirlos en temas altamente virales, en todas redes sociales.

En tal sentido, además de saber qué son los memes, también hoy es posible hacerse de algunas originales creaciones. Y para ello necesitas dominar el procedimiento, así como las aplicaciones disponibles para ello, de forma rápida y fácil, bien sea desde tu PC, móvil, tablet o cualquier otro dispositivo que uses para conectarte a la internet. A continuación te diremos todo lo que necesitas saber:

¿Qué necesito?

Como sabes, el fin de los memes en internet es poder impactar a aquellos que lo visualicen, por tanto, a fin de diseñarlos y que logres  despertar el interés en las personas, y que eventualmente se vuelvan populares y virales, debes tener presenta una serie de aspectos:

Primeramente, es determinante elegir correctamente la imagen que será la figura del nuevo meme que se pretende crear, la cual debe corresponderse con la frase que la acompañará, y por supuesto, esta debe ser llamativa, al igual que el contenido textual. En cuyo caso, resulta fundamental elegir una tipografía llamativa, tal como se puede observar en la mayoría de los memes, estos usan tipografías impactantes a la vista, y es justamente la fuente Impact, una de las más usadas para este fin, seguida de Arial y Comic Sans.

Para elaborar un meme existen distintas maneras, dentro de las más comunes, está el uso de algún programa para editar las imágenes, que bien pudiera ser Photoshop, hacer uso de alguna aplicación en el smartphone, o hasta algo más sencillo, como sería alguna página web que brinde la posibilidad de generar estos memes, donde por demás, prácticamente no hay que hacer nada.

¿Para qué sirve?

Dentro de muchas inquietudes que puedan surgir, y como más frecuentes existentes entre los usuarios de internet, está el hecho de lo qué es un meme y cuál fue la raíz de esta idea. Para ello, vale reiterar que el término meme, se acuño con el fin de aludir de manera sencilla a un tema puntual, sobre cómo en ocasiones las ideas culturales pueden llegar a propagarse de persona a persona, y de región a región, es decir, este fenómeno que hoy se conoce como moda en la web.

Y es justamente, en el caso de los memes de internet, el concepto detrás de ellos es muy similar, pues señala a que un meme es en definitiva, una idea viralizada, capaz de reproducirse a gran escala, y que puede modificarse a medida que se populariza en las redes digitales.

No obstante, en términos coloquiales, los memes son en esencia imágenes, en razón por lo que se los valora como medios de comunicación visuales, pese a que también hay memes en forma de texto, audio y vídeo, aunque aquellos más populares, fueron inicialmente imágenes acompañadas de frase alusivas y ocurrentes.

La mejor aplicación 

En caso de no estar acostumbrados a usar programas editores de imágenes, aunado a que tampoco se suele usar o buscar instrumentos que se puedan utilizar, bien sea en el móvil, tablet, o PC, entonces, la mejor alternativa para desarrollar memes sería acudir a algún servicio en línea, para que ayude llevar a cabo este procedimiento de manera más expedita, sencilla y rápida.

De tal forma, que dentro de las opciones más conocidas hoy día, está la web MemeGenerator.net, donde se puede hallar la citada ayuda, con la limitación de que esta web está disponibles sólo en inglés. Sin embargo, si se prefiere trabajar en español, una excelente opción, es MemeGenerator.es; aunque no es tan amplia como la anterior.

¿Memes online?

Acto seguido, a continuación se despliega todo el proceso paso a para, bien precisos y sencillos , además de cortos, que permiten a cualquier usuario desarrollar un meme en línea, bajo una figura preexistente, o más personal, tal como puedes apreciar seguidamente en los 4 pasos propuestos:

Paso 1

Se debe partir en este primer paso, en la página web seleccionada, recuerda que arriba mencionamos las 2 más frecuentes, en dicho sitio pinchar el botón Caption an image, enseguida se abre una nueva ventana donde hallaremos las diversas opciones disponibles para elaborar nuestros memes.

Paso 2

En este paso, se puede optar por  alguno de los personajes que se muestran en las opciones allí presentes, y que además, son las imágenes más populares que se usan en internet alusiva a los memes, o también se puede usar alguna imagen más personal, en cuyo caso, hay que optar en Seleccionar archivo, y enseguida seleccionar la imagen preferida.

Paso 3

Ya seleccionada la imagen ideal a nuestro requerimiento, se debe adicionar el texto que se desea agregar para que acompañe el respectivo, y una vez culminado este corto proceso, sólo bastará con seleccionar el botón Generate. !Viste que no hay ninguna complicación!

Paso 4

Ya estás en el paso 4, que además es el último para crear el meme, donde se desplegará otra página para exhibir nuestro meme ya creado en formato grande, pero aún es posible editarlo y hacerle algún ajuste de preferencia. Y el borde inferior se dispone de las diversas alternativas que permitirán compartir nuestro meme con el resto del mundo. !Ya es potencialmente viralizable!

Otras aplicaciones para hacer memes

Adicional al medio anterior, también es posible crear memes, gracias a los dispositivos móviles inteligentes, donde dispones de las herramientas para hacer tus propios memes, y poder compartirlos en las redes sociales masivas. Claro está, debes incorporar las aplicaciones respectivas; dentro de las cuales no faltan gran variedad de aplicaciones gratis. Seguidamente, se dejan a tu disposición, las Apps más usadas por ser las mejores para crear memes para Android:

Apps Meme Generator Free

Dentro de las particulares básicas, se tiene que esta aplicación permite desarrollar memes muy divertidos, que luego se pueden compartir directamente en las redes sociales, como son Facebook, Twitter, Instagram, mail, Dropbox, entre otras. Esta app contiene más de 600 memes en HD, con el potencial de poder editar y personalizar las imágenes y los textos, por lo que representa una de las más usadas.

Apps Meme Creator

Este medio es parecido a la anterior, también gratis, con unas 640 imágenes en alta calidad para elegir la que se desee, además de poder usar fotografías personales. Aunque vale agregar, que esta herramienta cuenta con menos propiedades de personalización de memes, en especial, en lo referente a la edición de fotografías. Pero si permite compartir nuestras creaciones en las principales redes sociales; con el agregado de que brinda la posibilidad de agrupar varias creaciones y crear un comic de memes.




Si te gustó este artículo, te pueden interesar los siguientes temas:

Deja un comentario