En estos tiempos difíciles en los que la mayoría de las personas deben quedarse en casa forzosamente, muchos han tomado la decisión de invertir su tiempo creando su propio blog; de esta manera invierten el tiempo en ello para sacarle provecho a la reclusión, y ganan dinero por ello. Para colaborar con su emprendimiento, hoy le vamos a contar qué es una entrada en WordPress, la plataforma por excelencia para crear este tipo de sitios.
Si usted como muchas personas ha decidido incursionar en el mundo de los blog para monetizar sus conocimientos, este es un post que le puede ser de mucha utilidad, porque con nosotros puede aprender no sólo qué es una entrada, sino también cómo logran contenido de calidad que le ayude en su posicionamiento SEO.
Indice De Contenidos
¿Qué es una entrada en wordpress?
Ya sea artículo, post o cualquier otro nombre que usted le quiera dar, las entradas de la plataforma WordPress no son más que el elemento de información más básico de este sistema de gestión de contenido, así como la manera más expedita de añadir datos a su proyecto online.
Cuando esta plataforma de WordPress tuvo su inicio, nada más se podía generar entradas o lo que también conocemos como post; y esto se debe a que este sistema de gestión de contenido sólo fue diseñado para la creación de blogs.
Sin embargo, y a medida que fue pasando el tiempo, WordPress como la mayoría de las cosas, ha evolucionado hasta convertirse en los que es hoy, uno de los mejores y más usados sistemas de gestión de contenido.
Hoy en día, además de contar con sus típicas entradas o artículos de contenido, WordPress también cuenta con páginas, que se pudiera decir, que son un tipo especial de post; y esto ha repercutido favorablemente, ya que las entradas y páginas de WordPress tienen usos específicos.
Características de las entradas de WordPress
Como en nuestro caso deseamos que usted comprenda qué es una entrada en WordPress, vamos a enfocarnos en los atributos de la misma.
La medida del tiempo
Como ya le comentamos antes, las entradas son la primera creación de la plataforma de WordPress, es decir, su post originario; toda esa experiencia que ha acumulado a través de los años le ha servido para que hoy en día las entradas se empleen para los contenidos que se vuelven obsoletos con el pasar del tiempo.
Esto quiere decir en castellano, que si por ejemplo usted se desenvuelve en el área del marketing digital, y requiere subir noticias sobre un producto o servicio, estas entradas son su mejor opción. De igual manera, si lo que desea es realizar un comentario sobre lo que está en tendencia, también lo más aconsejable es que lo realice en una entrada.
No es que pretendamos imponernos a su voluntad, sino que como le explicamos antes, y haciendo referencia al título de este apartado, estos contenidos caducan; es decir, tienen una relevancia inversamente proporcional al tiempo que haya transcurrido. Para explicárselo en palabras más sencillas, sólo tienen importancia en el preciso momento en que se realiza su publicación; por lo que a medida que pasa el tiempo, al igual que pierden vigencia, también pierden relevancia.
La no jerarquía
Otra característica de estos artículos, que es la entrada en WordPress en realidad, es que son de contenido no jerárquico. Esto significa, que cada uno de estos post, no pueden contener sub-entradas.
Para que lo comprenda de una manera más clara, una entrada no puede ser la entrada ‘padre’ de otra, como es el caso de las páginas, que sí están en condiciones de hacerlo; y esto les permite condicionar que todas las entradas creadas posean el mismo nivel de relevancia.
El orden por fecha
Con toda esta información que le hemos dado hasta ahora, es posible que se esté preguntando ¿Cómo puede diferenciarlas o cómo puede reconocerlas dentro de su plataforma de WordPress? Esta es una respuesta muy sencilla, ya que las son contenidos fechados.
Si usted ha manejado su blog, habrá podido notar que cada vez que sube a la web una entrada, en ella aparece visible la fecha en la que se publicó; esto le permite a WordPress tener un criterio de ordenación, el cual se rige precisamente por la fecha o el día en que se realiza una publicación.
Haciendo una prueba muy sencilla para que le quede este punto más claro, ahorita que está leyendo nuestro post, en la parte superior del mismo aparece 05 de agosto 2020, que es la fecha en que lo publicamos. Esto le va indicar a usted dos cosas
En primer lugar, que se trata de una entrada. Si usted decide entrar en nuestra página inicial o de contactarnos, no le será posible ver ninguna fecha de publicación; aunque como ya le hemos explicado antes, todos los contenidos que se generan en esta plataforma, tienen una fecha de publicación.
En segundo lugar, puede constatar la relevancia con respecto al tiempo. Como usted comprenderá, no es lo mismo que usted esté leyendo esta información a pocos días de haber sido publicada, que dentro de cinco años o más; y es que muchas cosas pueden haber cambiado en ese período de tiempo, y lo que hoy está a la vanguardia, para ese entonces quizás esté obsoleto. Esto es similar a lo que sucede con un periódico de ayer, que aunque tuvo un titular que alcanzó páginas enteras, muy pocas personas desean leerlo hoy.
El formato de entrada
Otra de las características que usted puede conseguir en esta plataforma, es el formato de entrada. Esta es una opción exclusiva de las entradas de WordPress, la cual viene a determinar el aspecto visual que exhibirá el contenido del post.
Es importante que usted tenga presente, que esta es una característica que está relacionada con el tema que emplee; esto significa, que en función de este, su proyecto puede contar con distintos formatos de entrada, o incluso, no tener ninguno.
Para concretar este apartado podemos decir, que los formatos de entrada son la característica que le permite dar forma al aspecto del contenido dependiendo del diseño preestablecido. Esto quiere decir, que si usted por ejemplo está en el área de la fotografía, y le interesa mostrar su trabajo a las personas, en lugar de elegir el tipo de entrada estándar, le conviene más elegir el tipo imagen, ya que como hemos explicado antes, el aspecto de la misma va variar considerablemente.
Feed o RSS
Esta característica tiene que ver con la sindicación del contenido que se realiza a través de RSS. Tenga presente, que únicamente se puede enviar a los lectores RSS el contenido que ha sido creado a través de entradas; y esto se debe a que ningún otro Custom Post Type puede realizarlo a través del Feed
Ahora que ya sabe que es una entrada en WordPress, y cuáles son sus principales características, es momento de descubrir cómo se trabaja con ellas.
Trabajando con las entradas de WordPress
Cuando usted se ubica en el menú de entrada de su herramienta WordPress, la primera opción que le aparece aquí es todas las entradas; al lado derecho de la pantalla usted puede visualizar todas las publicaciones que se han realizado, las cuales están organizadas por fecha, estando en primer lugar la más reciente, y así sucesivamente hasta llegar a la más antigua.
En este panel donde se encuentran todas las entradas, usted tiene la posibilidad de editar o eliminar cualquiera de las que estén publicadas.
Todas las entradas WordPress
Como le comentamos en el apartado anterior, en este panel de todas las entradas, WordPress le permite añadir una nueva, y si ya tiene otras publicadas, usted puede elegir la que desee modificar; asimismo si por algún motivo desea eliminar una entrada, también puede hacerlo desde esta pantalla.
Añadir nueva entrada
Cuando usted selecciona el botón añadir nueva entrada que se encuentra en la parte superior del panel y a la izquierda, de inmediato se carga una nueva página de edición que está completamente en blanco, en donde usted puede comenzar a agregar contenido. No se preocupe si nota que el espacio es muy reducido para todo lo que desea escribir, porque a medida que usted va agregando información, está se va extendiendo, hasta donde usted decida ponerle fin.
Categorías de entradas
Otra de las opciones que va conseguir en el menú izquierdo, inmediatamente después de todas las entradas, es el de categorías. En este panel usted puede definir lo que conocemos como las partes o secciones en las que puede dividir su contenido.
Haciendo un ejercicio mental, para que usted lo pueda visualizar; imagine el blog de un periódico o revista digital, en donde cada una de las secciones como deporte, ciencia, arte, actualidad, entre otras serían cada una de sus categorías, y cada contenido deportivo, farándula, arte o tecnología, se publicará en la que le corresponda
Como puede apreciar, cada una de ellas se refiere a una temática concreta y bien definida; por lo que no importa cuál sea su estrategia de marketing digital, lo importante es que usted no solo sepa qué es una entrada en WordPress, sino que también defina muy bien cuáles son la categorías que desea que forme su sitio web, y luego de ello cada una de sus entradas deben ser agrupadas en la que tenga relación con la misma. Por ejemplo, las recetas de comida en la categoría alimentos, los ejercicios para las piernas en salud, y los consejos para maquillarse, en la categoría de belleza.
Le podemos recomendar que cree sus categorías con antelación, y una vez que tenga el contenido de su entrada, solo tiene que designarle la misma. Usted también puede ir añadiendo categorías a lo largo del camino; sin embargo, nuestra recomendación es que se mantengan, porque de esta manera su público puede confundirse, o no tener claro de los que trata la temática de su blog.
No obstante, puede añadir una o más categorías, siempre y cuando estén estrechamente relacionadas con la temática de su blog, para que mantenga una coherencia con lo que tiene acostumbrado a su público.
Etiquetas de entradas
En último lugar pero no menos importantes, tenemos las etiquetas; este es conocido como el segundo sistema de filtrado de contenido, con el cual usted puede agrupar sus entradas.
Si esto le dejó claro y sin vista, se los explicamos en sencillas palabras para que pueda comprenderlo mejor.
Esto se realiza agrupando entradas por temas o tópicos que tienen relación entre sí. Por ejemplo, si usted cuenta con una categoría de Seo, puede tener post que hablen de motores de búsqueda, hosting, estrategias de posicionamiento, optimización de artículos, entre otros; en donde cada uno de estos temas resulta ser una etiqueta en sí misam.
Si usted se pregunta ¿Cuál es la finalidad de estas etiquetas? Le podemos explicar que son ideales cuando usted está leyendo un contenido sobre cualquier tema; digamos SEO, por volver a nuestro ejemplo, si desea encontrar otro tema que sea de contenido similar, solo tiene que buscar en etiquetas haciendo clic, y de inmediato se le despliega un menú con todas las opciones que tienen relación con el que está leyendo.
Conclusión
Para concluir, ahora que desciframos qué es una entrada en WordPress, podemos decir que tal y como lo pudo constatar a lo largo de este post, que estas son la vía más expedita que tienen los usuarios de esta herramienta, para generar nuevos contenidos para sus proyectos online.
Esta esta herramienta es una poderosa plataforma por las características que ostenta, y gracias a la versatilidad de sus etiquetas y categorías, podemos agrupar contenido similar; pero también se nos facilita el trabajo a la hora de buscar contenido que esté relacionado con un tema que nos interese, o que sea relevante para nosotros.
Si usted es de los que desea crear su propio blog para monetizar sus conocimientos, con estos conocimientos que ha adquirido con nosotros, ya no tiene que aplicar el ensayo y error, sino seguir estos valiosos consejos.
Recuerde lo importante de no crear las categoría a lo loco o sin planificación, porque ello va confundir a su público y usuarios; y tenga presente en qué etiquetas va agrupar sus temas para que estén agrupados por tópicos similares.
Ahora que sabe que es una entrada en WordPress, cómo crearla y que estrategias utilizar para su categorización, sólo le queda ponerse manos a la obra, y comenzar a crear contenido de calidad.
Si le ha gustado esta lectura, también le podemos recomendar
Error al establecer una conexión con la base de datos de WordPress