¿Cuáles son los pasos para hacer un Blog fácil y rápido?

Hoy se abordará un tema que ha alcanzado gran demanda por las oportunidades de negocio en línea que ofrecen, tal como es el caso de los blogs; sin dejar de mencionar su auge como sitio de los populares bloggers. Por ello, y fin de facilitar la tediosa tarea de buscar información concreta, útil y confiable, aquí podrás acceder a toda una compilación contentiva de cada uno de los pasos para hacer un blog, verás lo sencillo que resulta. !Ánimo!

Pasos para hacer un blog

Pasos para hacer un blog 

Hasta hace unos escasos años, diseñar y generar un blog era una tarea titánica, se requería de programas complejos que solo podían suministrarla profesionales en programación. Pero, esos tiempos han cambiado, pues están disponibles muchos sitios ideales para que cualquier usuario construya páginas web personalizadas y a su justa medida, con solo arrastrar elementos y escribir párrafos. Y este artículo pone a tu entera disposición todos pasos para hacer un blog en Internet.

De tal modo, que si te interesa crear un blog y convertirte en un empresario instalando tu propio emprendimiento digital, o bien pretendes armar algo más amateur, este práctico portal te dotará de todas las herramientas que necesitas para lograrlo de forma sencilla y práctica con todos los pasos para hacer un blog en google u otra plataforma.

Y es que crear un blog actualmente no es nada complejo, claro está, también dependerá del objetivo personal para concebir dicho blog; pues según el propósito podrá responder a una forma u otra, pero no hay problema, ya que incluso, se proporcionarán los pasos para hacer un blog en blogger.

Poniendo a disposición del usuario las alternativas más idóneas para cada caso; bien sea para un blog personal, profesional, corporativo, temático, entre otros. Y al mismo tiempo, se expondrán los tipos de sitios disponibles para ello, donde la alternativa entre una y otra se fundamentará atendiendo a la finalidad.

Como primera alternativa se tiene el sitio gratis, donde se puede generar un blog en poco tiempo, aunque ofrece un ambiente estándar y poco profesional. La otra alternativa, es privada, por tanto debe pagarse, y pese a demorar más el proceso de diseño y creación para hacerlo personal, bien vale la pena, ya que se tendrá como resultado, un aspecto profesional y competitivo, con la posibilidad cierta de generar entradas económicas con el.

Con esta breve introducción acerca de los pasos para hacer un blog, pasaremos a adentrarnos en los pasos para concretar dicho blog, atendiendo al objetivo particular, así como lo que tiene que ofrecer cada alternativa y atendiendo al tipo de usuario.

Pasos para hacer un blog

Crear un blog según el tipo que elijas

Una vez se tiene la idea inicial para crear un blog, se abre un abanico de opciones para dar forma a dicha idea, es en este punto donde el interesado particular, debe seleccionar la forma o modelo que se acople a sus requerimientos; donde la intencionalidad en todo caso, además de posicionarse en la web, es lograr que su idea llame la atención, tenga impulso y se transforme en algo atractivo, que valga la pena para el propietario y sus lectores.

Dicho lo anterior, debe acotarse que cada blog es un universo, por ello conviene previo a dar el salto, visualizar las oportunidades de un blog, especialmente, si se crea con la intención de generar distintos tópicos. Con esa intención se concibió este post, para que a través de los distintos pasos para hacer un blog, guíen y orienten al interesado a elegir el método más conveniente a sus intereses particulares.

Al respecto, se tiene que dentro del universo de opciones para crear un blog se tienen las que se exponen a continuación, las cuales se seleccionaron por responder a las más referenciadas, y que gozan de mayor demanda por emprendedores y usuarios de estos sitios:

  • Blog personal o temático.
  • Blog de moda.
  • Blog de viajes.
  • Blog profesional.
  • Blog corporativo (empresa, servicios, etc.).
  • Blog de tienda en línea.

Crear un blog personal o temático

Dentro de la propuesta de los pasos para hacer un blog, están los personales, donde el interés primario de su creación es convertirse en blogger para colgar sus vivencias, ideas; o solo pretende plasmar en él algunos tópicos particulares, como historia, finanzas, arte, tecnología, entre otros temas. De allí su definición como temáticos, en cuyo caso este título es la mejor opción.

Ahora bien, si la intencionalidad de crear un blog y convertirse en blogger tiene otro alcance, entonces hay que detenerse, y antes de proseguir con los pasos para hacer un blog, vale la pena parar y plantearse la siguiente interrogante, pues de ello dependerá el éxito del proyecto:

Pasos para hacer un blog

¿Crees que tu blog podría convertirse en algo más serio, o quieres generar ingresos con él?

Esta pregunta debe responderse con la mayor honestidad, pues la mayoría de las personas al pretender dar inicio a un blog de este tipo, es decir, abordar temas más complejos y competitivos capaces de generar recursos, no evalúan la posibilidad, de pueda tomar auge, optando entonces por crear un blog gratuito.

En este sentido, lo más normal es pensar, en crear un blog gratis de forma transitoria, y en el futuro si avanza y se posiciona el emprendimiento, estudiar la posibilidad de migrar a uno privado. Pues esto es un graso error; toda vez, que por experiencias probadas, llegado ese momento, la mayoría de estos bloggeros se arrepienten de no haber tomado la decisión correcta desde el inicio.

Pues, se ha evidenciando recurrentemente, que migrar de un blog gratuito a algo, concebido como más formal o profesional, casi siempre se transforma en un verdadero caos, pudiendo incluso, hasta perder el posicionamiento alcanzado, pues eventualmente si algo falla, desaparecen el total de visitas recibidas hasta ahora desde la plataforma Google.

Este lamentable traspiés de llegar a ocurrir, pudiera alcanzar el escalofriante número del 60% de las visitas. Por ello, conviene detenerse y optar por la mejor y conveniente alternativa desde que se decida abrir un blog, donde algo tan aparentemente sencillo, atractivo e inocuo a simple vista, como es la gratuidad, puede convertirse en un nocivo freno para la idea emprendida. Aquí se ajusta la premisa, de que más vale una inversión menor, que perderlo todo, pues a larga se ahorra tiempo y dinero.

De tal forma, que si la pretensión o idea central es crear un sitio personal que genere dinero, te conviene conocer al detalle los pasos para hacer un blog, pues además de su creación per se, se evidencia la importancia de invertir en él, ya que de no hacerlo, otros tomarán la delantera. Por tanto, vale la siguiente pregunta sobre si:

¿Este proyecto en cierto punto podría transformarse en algo más serio? o por el contrario, no será nada serio, de ser esta última, entonces, te conviene saber los pasos para hacer un blog gratis, en cuyo caso se sugiere dominar las bondades y contras al crear un blog gratuito y fácil: con Hosting + Blog ambos gratuitos:

En sintonía con lo anterior, se debe agregar que los sitios con servicios gratuitos están diseñadas para blogueros aficionados, que solo desean tener un sitio en la web para plasmar información personal, de amistades o familiares. Su gratuidad conlleva solo a colocar en la web una infraestructura de fuentes; donde dichas estas solo ofrecen una capacidad fija, por lo que limitan en gran medida las funciones del blog.

Dentro de estos sitios, las habituales la conforman WordPress.com, Blogger y Wix respectivamente, y diseñar un blog en cualquiera de dichos sitios es tan fácil como abrir una cuenta personal, colocar un título y comenzar a plasmar contenidos de cualquier tópico.

Es posible reconocer estos blogs sin costos, ya que el título del sitio incluyen la dirección web, es decir, se refleja la dirección como tublogpersonal.wordpress.com o tublogpersonal.blogger.com. Pese a ello, este tipo de blog casi siempre le restan confianza. Incluso, es seguro que la mayoría de blogs seguidos no lo incluyan, donde su ruta web sea solo el título del blog.

Como dato adicional debe añadirse, que es plataformas posiblemente eliminen la  propia dirección, y cancelar una cantidad específica al año para poder continuar alojado en su servidor, aunque ello no resuelve el asunto de las limitaciones. Toda vez que que estos sitios gratuitas dejan muy poca maniobrabilidad para configurar el blog, así como las funciones requeridas que permitan recibir más visitas y generar dinero.

Ventajas 

Dentro de las ventajas, como se infiere, es su gratuidad, por lo que no se requiere la contratación de un hosting o fuente, o cancelar por el título del dominio. De igual forma, su configuración resulta básicamente sencilla.

Desventajas

Como parte de los contra de los blog gratuitos, están los siguientes:

  • Posibilidad cierta de eliminar el blog, en caso de incumplimiento de alguna política o de cerrar el servicio.
  • Proporcionan la imagen de aficionado al incluir el nombre de la plataforma en la dirección web.
  • Se opta solo por funciones básicas al escribir y agregar imágenes.
  • No autoriza el uso de servicio de enviar correos personalizados a los suscriptores, como muestra de ellos, se tienen a los buscadores de Google, que no suelen posicionar bien este tipo de blogs. Mientras que otros obligan al usuario a colocar publicidad en el blog, pero sin margen de ganancias con ellos.

No obstante, aunque es una decisión muy personal, no se sugieren los sitios gratuitos, aunque se esté iniciando en este interesante tema. Aunque lo más seguro es que luego de probar, decida pasar a un formato pagado, lo cual por cierto, puede ser engorroso, con el agregado malestar anteriormente referido. De igual forma, se deja un vídeo con los pasos para hacer un blog gratuito.




Ahora bien, en caso de pretender concebir un blog con otro fin, es decir, capaz de transformarse en algo más serio y específico, necesitando en esta modalidad el uso de fuentes sin costos, como puede ser WordPress.com o Blogger, o contratar un servicio especial de hosting, a fin de poder contar con un espacio en sus servidores.

Al respecto, gran cantidad empresas especializadas ofertan los hostings; y en contraparte del pago recibido, estos ofrecen mayor libertad y maniobrabilidad en el sitio que las fuentes gratuitas. Es conveniente además dominar algunos términos que forman parte de los pasos para hacer un blog, como son el dominio y el hosting, veamos:

El dominio

Con esta denominación se conoce a un sitio web disponible para que pueda ser visitado por todo público. De tal forma que así se identifica a un lugar en la red, que señala su propiedad a un tipo particular; es decir, que este dominio virtual como también se le conoce, hace referencia al nombre otorgado a un sitio web para meterlo en el navegador y poder recibir visitas de terceros.

Una vez teniendo claro su definición, seguramente surjan algunas dudas sobre la mejor manera de llamar el dominio del blog, siendo pertinente considerar ciertos aspectos que coadyuven en la decisión, para que sea la más acertada. Para ello, primeramente, debe precisarse el objetivo del sitio, pues una vez que se tenga claro es posible optar por el mejor y más conveniente dominio. Por tanto, es prudente hacer los siguientes planteamientos:

  • Plantearse la intención del blog en cuestión, si estará centrada en un usuario/lector/cliente a nivel local de ciudad, regional, nacional o internacional.
  • Se pretende ofertar y vender bienes y/o servicios en línea, será un blog temático o un lugar sobre un nicho concreto y específico.
  • La finalidad es propiciar mayor visibilidad a la marca o al producto/servicio ofertado.
  • Otros intereses.

No es igual que un sitio destinado básicamente a comerciar productos, como puede ser vender frutas en México frutasmexico.es; o cuyo propósito sea reforzar la marca como agricultor/distribuidor de frutas en el ámbito nacional e internacional, en cuyo sería frutaselabuelo.com. Allí estriba la importancia de saber con exactitud el objetivo, a fin de determinar si de verdad interesa o se opta por un dominio u otro.

El hosting

Previo a elegir el hosting que se requiere, es prudente conocer más sobre este dispositivo alojado en la web, teniendo al respecto, que se refiere al sitio donde se asienta una determinada web, y que cualquier usuario pueda verlo en Internet. En el caso que nos ocupa sobre los pasos hacer un blog, el tema central es el blog.

En caso de un blog personal o temático, conviene aclarar que es totalmente normal que al inicio no sea muy visitado, en cuyo caso, solo bastará disponer de un hosting estándar y económico, ahora, en cuanto a calidad, se sugiere optar por un plan, como puede ser el de StartUp de SiteGround, pues además de agregar el SSL.

Además de lo anterior, el dominio es gratuito por un año; con capacidad para 10Gb de espacio; es fácil de instalar en WordPress; ofrece copias de seguridad; entro otros beneficios asociados. Es uno de los más atractivos del mercado, por lo que es altamente sugerible. Como parte de su atractivo de enganche, actualmente SiteGround ofrece 3 meses del plan StartUp por una módica suma, y promete mantenerla además mientras se mantenga la crisis del covid-19.

Instalar y configurar WordPress

Como paso final, sólo resta crear el blog con WordPress.org,el cual se rige como uno de los gestores de tópicos con mayor atractivo actualmente, el que ofrece más atractivos comparativos, sin dejar de mencionar su sencillez, por lo que siempre se sugiere, además por ser muy completo y eficiente.

En este sentido, como dato a resaltar, es que una vez se disponga del hosting, no hay que dudar en seguir el punto anterior, es decir incorporar este valioso instrumento ofrecido por WordPress y crear el blog, con solo ingresar a WordPress.org y proceder a configurar aunque sea el nivel más básico, para no permitir que se enfríe el deseo, y crea el blog ahora mismo.

De moda

Si el interés es la moda, no hay problema, pues también se proporcionar los pasos para hacer un blog de este estilo; además de acotar, que actualmente ostenta mucho auge, por lo que se ha transformado de curiosidad a una auténtica tendencia; siendo por tanto muy demandado por personas que desean incorporarse a este campo; no obstante, más allá de la intención de cómo hacer un blog de moda, no consideran en el  proceso los requerimiento reales que debe tener un blog de este tipo.

Y es no solo se trata de plasmar letras acerca de la moda, líneas, preferencias, tejidos, entre otros componentes asociados. Pues, la pauta marca el diseño del blog, ya que tiene un rol vital para llamar la atención del lector; donde la mayoría de ellos son exigentes y demandan máxima calidad de imágenes, que deje visualizar el más mínimo detalle de la prenda, ya sean vestidos, pantalones, blusas, etc.

Igual  ocurre con las prendas complementarias, como zapatos, carteras, tocados, y más; además del ornamento, como es la bisutería, es decir, zarcillos, anillos, pulseras, entre otros. De tal manera, que en este sentido, hay que estar bien claros, y por tanto, jamás optar en crear blog de moda gratuito, si realmente el emprendimiento es serio.

Y es que es es uno de los campos con mayor competencia existente en el mercado actual, por ello deben hacerse importantes inversiones en calidad y distinción. Por tal motivo, la sugerencia automática, es usar una soporte eficiente como la que brinda WordPress.org, y asentada en un hosting particular, el cual ya se refirió ampliamente; pues todo esto facilita grandemente en la creación del blog, aportando gran variedad de diseños orientados a este competitivo sector.

Además de lo anterior, es posible hacer uso de gran volumen de plugins para poder hacer conexiones con el blog personal a las redes sociales que maneje su dueño, como son Instagram, Facebook, Twitter, Telegram, entre otros. Pues estos medios se han trasnformado en grandes fuentes de difusión de los blogs.

Aunque, seguramente lo más importante al pretender crear un excelente blog de moda, es que se disfrute el proceso de creación; dedicando esfuerzo, creatividad e innovación mientras se crea, pues como bien es conocido y se ha referido, este campo ostenta cualquier cantidad de blogueras de la moda, y la mejor manera de resaltar y diferenciarse del resto, es plasmas la pasión por la moda y eso más que un eslogan, es notorio.

Lo que necesitas para crear un blog de moda

Como parte de los pasos para hacer un blog de moda, igual que el anterior, es menester conocer y optar por las mejores herramientas disponibles para alcanzar el éxito esperado, dentro de los requerimientos imprescindibles, que eventualmente ayuden en el posicionamiento y auge del sitio se tienen:




El dominio

En caso de no haber resuelto aun cómo denominar el dominio del blog, recuerda que más arriba se especifica la mejor forma para elegir el dominio más idóneo; más aun en el campo de la moda, que es tan competitivo, por lo bien vale la pena contar con las mejores herramientas.

En este sentido, caso no se requiere que el dominio tenga explícitamente si o si palabra moda, ya que lo fundamental en este caso, es levantar y darle fuerza al propio sello e identidad personal del producto. Esto es lo que hacen bloggers de moda, como muestra de ello se tienen a las siguientes marcas, quienes  gozan no solo de popularidad, sino además, de gran cantidad de seguidores y potenciales consumidores:

  • Lovely Pepa.
  • Dulceida.
  • My Peep Toes.
  • Collage Vintage.
  • Trendy Taste.
  • Otras.

El hosting

Sobre este particular, por obedecer a un blog relacionado con la moda, se deben hacer esfuerzos adicionales, pues en este caso el diseño y las fotos vitales para lograr el cometido e impactar al público, conviene hacerse de un hosting que ofrezca velocidad, y el necesario almacenaje para guardar la información, también suficiente. Por tal razón, a continuación se sugieren 2 opciones según el caso específico:

  • En caso de que el blog sea nuevo, es común que al inicio no se cuente con muchas visitas, o por lo menos, no la cantidad esperada, ya que cuando se inicia un emprendimiento ataca la incertidumbre y nerviosismo. En estos momentos iniciales, será suficiente disponer de un paquete de hosting básico, pero que no riña con la calidad.

En este sentido, se sugiere el hosting inicial de Raiola Networks, que al mismo tiempo, es ideal para usarse con WordPress, el cual tiene inmerso el SSL; además del dominio sin costo durante 1 año, adicional 5GB de espacio; y de derecho al cupón de rebaja a través de miposicionamientoweb que equivale a un ahorro del 20%. Muy tentador.

  • Ahora, de ya tener el blog, y se desea es colgarlo en WordPress.org, o mudarse de hosting, pues has crecido, y se está  quedando chico,  y se necesita mayor espacio y las visitas. Lo ideal es tomar el Plan L de Webempresa, ya que además de su rapidez, ofrece 10GB de espacio, adicional a un optimizador personal de imágenes. Y sumado a ello, viene con SSL, un dominio gratis por un año, con su respectivo cupón del 25% de miposicionamientoweb.

Instalar y configurar WordPress

En este punto de los pasos para hacer un  blog, solo basta concebirlo de preferencia con WordPress.org, por ser el más eficiente administrador de espacios, y el cual se ha referido suficientemente, por su sencillez, facilidad de uso, por ser el más íntegro y al mismo tiempo, autoriza al usuario para que lo personalice al 100% a su total gusto.

Paso extra

Como paso adicional a los pasos para hacer un blog, se tiene que cuando ya se disponga de WordPress conectado en el hosting, hay que tener presente optar por un diseño con enfoque total en la moda, que preste especial atención a las imágenes. A modo de muestra, están los modelos de StudioPress, pues son simples y veloces al cargar, cuyas opciones se dejan a continuación:

  • Gallery Pro Theme + Genesis Framework.
  • Wellness Pro Theme + Genesis Framework.
  • Glam Pro Theme + Genesis Framework.

De viajes

Este tipo de blogs al igual que el de moda, son los más interesantes y que tienen mayor florecimiento actualmente; en este caso su impulso obedece básicamente gracias a 2 tipos de bloggers, como es el influencers, el cual exhibe lugares idílicos y memorables, haciendo uso de imágenes de extraordinaria belleza y calidad. El otro es mochiler@s, cuyos personajes se encargan de documentar al detalle y con precisión cada uno de sus viajes y aventuras, generalmente relacionados con naciones exóticas o regiones poco conocidos.

En estos blogs de viajes cobran vital importancia cada uno de los detalles de las vivencias, aunque parezcan insignificante; pues al lector no le basta una simple narración sucinta y fría de lo que observa, pues de ser así, solo toma una guía de viaje. Este acusioso lector lo que busca es conocer al viajero, saber de primera mano tú experiencia en cada fase del viaje, las impresiones, reflexiones, consejos, recomendaciones, entre otros aspectos.

Por ello, las imágenes también cobran gran protagonismo, por lo que la calidad juega un rol también diametralmente significativo al momento de documentar cada uno de los viajes.

Dicho lo anterior, hay que dejar de lado en estos pasos para hacer un blog, concebir un blog sin costo, pues de pretender uno que sea único y de calidad en honor a los viajes, y compartirlo en la web, y sobre todo, que provea de recursos monetarios; por tanto, no hay duda, hay que invertir para compartir estas experiencias.

Pues como bien se dijo, los blog viajes se ubican en un sector mega competitivo, y será poco lo que se pueda hacer al respecto, si no se opta por diferenciarse y separarse de los demás. Nuestra sugerencia, optar por WordPress en un hosting personal, ya que se erige como el mejor gestor de espacios, es potente y con potencial para personalizar el sitio a demanda del usuario. En el existen toda una gama plantillas orientadas a este tipo de blogs.

Sin dejar de mencionar, la posibilidad de usar plugins que dejan vincular el blog de viajes con las redes sociales personales, y dejar expandir todo aquello que se publique. Por último, si la intención es ser blogger viajero, lo fundamental es cuidar la historia sobre las vivencias reales, la calidad de las imágenes, el diseño del blog y ser auténtico.

Lo que necesitas para crear un blog de viajes

Los requerimientos básicos para logra el ansiado éxito de un blog de viajes, al igual que en cualquier otro emprendimiento de su clase, es sin duda contar con los siguientes componentes:

El dominio

Como se ha referido anteriormente, cuando se decida concebir un blog, se requiere decidir sobre un dominio; y si aun no se ha concretado, entonces es posible revisar la manera más óptima para crear uno con los datos ya suministrados, sobre la alternativa ideal para seleccionarlo.

En el caso que no ocupa, no es fundamental que el dominio tenga inmersa el término de viajes, ya que ahora lo relevante es alzar y potenciar la marca o región a donde se desea viajar. Pues este el modo que lo hacen los bloggers viajeros, pudiendo tomar como referencia a efecto de guía los siguientes:

  • Mochileando por el mundo.
  • Los viajes de Domi.
  • Japonismo.
  • Inteligencia Viajera.
  • Pasaporte para viajar.
  • Entre otros.

El hosting

Al respecto se debe destacar, que en vista de ser un blog de viajes, cuenta el diseño y las imágenes, reiterando que estos aspectos son vitales para el éxito esperado, siendo importante hacerse de un hosting, que brinde rapidez y capacidad suficiente. De tal forma, que igual que siempre, nuestra recomendación suponen 2 hosting en concreto para este particular:

  • En caso de ser un blog nuevo, ya sabe que no hay que preocuparse, ya que al inicio el sitio recibe muy pocas visitas, siendo suficiente contar con un combo de hosting básico, pero sin dejar de lado a calidad.

Se sugiere en este particular, el hosting inicio de Raiola Networks, que además es muy apropiado para fusionarlo con WordPress, con el agregado de SSL, compuesto por el dominio sin costo durante 1 año, 5GB de capacidad y además, se puede hacer uso del cupón del 20%de descuento en miposicionamientoweb.

  • En cambio, en el caso de tener ya el blog, y la búsqueda responde es a la migración a WordPress.org o bien, cambiar de hosting por estar quedándose pequeño, ya sea por capacidad o volumen de visitas. Se sugiere el Plan L de Webempresa, pues además de veloz, ofrece 10GB de almacenaje, adicional a su propio optimizador de imágenes.

Al igual que el anterior, trae incorporado el SSL, el dominio gratuito durante un año, y al usar el cupón de descuento miposicionamientoweb, se obtendrá el ya acostumbrado descuento del 25%.

Instalar y configurar WordPress

Dentro del los pasos para hacer un blog, se tiene la alternativa de incorporar en dicha creación a WordPress.org, como bien se sabe, se concibe como el administrador de temas de mayor demanda y eficacia actualmente, gracias a las bondades que ofrece su sitio, pues es fácil de usar, es muy completo y permite su personalización al 100%, lo que es un atractivo invaluable, ya que los futuros bloggers desean acondicionarlo a tu gusto. Si aun no lo tienes, al ingresar WordPress.org se explica su instalación.

Paso extra

Como plus, se debe agregar que una vez se cuente con WordPress vinculado al hosting, no hay que pasar por alto tomar un diseño enfocado en viajes, que permiten resaltar y dar valor a las fotos, como mejor atractivo de un blog. Al igual que el blog de moda, se recomienda los novedoso diseños de StudioPress, ya que son bellos pero sencillos, sumado a su velocidad de carga, dentro de las alternativas están:

  • Navigation Pro Theme + Genesis Framework.
  • Wellness Pro Theme + Genesis Framework.
  • Essence Pro Theme + Genesis Framework.

Profesional

Como parte de la popularidad y variedad creciente en el mundo bloggers, no podía faltar el blog profesional, que a la par de los anteriores está alcanzando gran auge y expansión, siendo por tanto una de las más atractivas opciones para dar un paso adelante en la vida profesional. Ahora, en cuanto a su gama de opciones, hay muchas, pudiendo abarcar desde la fotografía hasta el marketing digital, entre otra variedad.

En esta gama también se aborda en los pasos para hacer un blog, denotando al respecto, que esta clase de instrumento digital, no se refiere solo a mostrar una hoja de presentación en línea, sino que pretende demostrar aquella habilidad o saberes dominados, ya que es haciendo como se atrae la atención y el interés, ya sea a nivel de clientes o potenciales empleadores.

Como ya es habitual, nuestra sugerencia apunta en este sentido, que de ninguna manera se opte por un blog gratuito. Ya que es más ventajoso y competitivo, apoyarse en una base conocida y optimizadora, como es WordPress.org, por brindar la oportunidad y facilidad de personalizar este estilo de blog profesional sin limitación en diseños, plugins, e-commerce, pagos online, entre otras.

Siendo en este aspecto lo realmente importante, lograr consolidar el blog en la web, y con la asistencia anterior, la idea puede fluir y resultar mucho más fácil usando plugins que hacen la mayor parte del trabajo.

También se tiene como algo estupendo de este tipo de blog profesional, es que permite ofrecer los conocimientos profesionales de que se trate, al tiempo que se publican artículos asociados al tema de la profesión, o solo contribuir con el impulso de la imagen profesional deseada; ya con solo ese elemento, bien vale la pena un blog de este tipo.

Lo que necesitas para crear un blog profesional

En los siguientes temas, no se ahondará mucho, pues ya se han referido de forma abundante en los blogs anteriores, pese a ello,  se deben abordar como parte de los pasos para hacer un blog, pues estos elementos deben considerarse en todo tipo de estos, con algunas particularidades:

El dominio

Ya se ha manifestado que de no tener un título y el dominio para el blog que se pretende generar, en la primera parte de este post, se explica cómo hacerse del mejor dominio.

En este particular, se debe precisar si prefiere optar por un dominio vinculado a la propia identificación, al tema asociado a la profesión, o sin por el contrario, se desea asociar al producto o servicio ofrecido. Siendo oportuno idear sobre cómo se desea que la gente ubique el blog en Google.

El hosting

Ya sabes también, como eligir  el hosting que estas necesitando, pudiendo ir arriba donde se  explica al detalle este maravilloso componente llamado hosting.

Ahora bien, por atender a un blog profesional se debe prestarse especial atención a la calidad del mismo, dentro de lo cual está sin duda la rapidez. De tal manera, que desde aquí se sugieren dos alternativas, según el caso particular:




  • De ser un blog nuevo, se debe reiterar que en vista de que normalmente al inicio no se disfruta de muchas visitas, bastará con un hosting estándar y económico, per de alta calidad. Dentro de los planes sugeridos están aquellos ofertados por: StartUp de SiteGround, sugerido a su vez por WordPress.org; Hosting Base de Raiola Networks.

Subrayando que los dos ofertan el dominio sin costo alguno por 1 año. Adicional al habitual descuento de miposicionamientoweb en Raiola del 20%. Mientras que SiteGround ofrece 3 meses del paquete StartUp por apenas un euro, manteniendo dicha oferta durante la crisis del covid-19.

  • Ahora, en caso de ya contar con un blog, y lo que pretende es migrar a WordPress.org, o solo cambiar de hosting, ya que se creció y se demanda una de mayor cayor capacidad. Se recomienda en este caso el Plan M o el Plan L de Webempresa, son poderosos y usan discos SSD muy veloces. Adicional viene con SSL, dominio gratuito durante 1 año, y su el cupón del 25% de descuento de miposicionamientoweb.

Instalar y configurar WordPress

Con toda esta información solo basta crear el blog con WordPress.org, que ha probado se uno de los mejores administradores de sitios, siendo por tanto el más recomendado. Sus atributos ha sido ampliamente referidos: su sencillez, eficiencia y muy completo.

Corporativo (empresa, servicios, etc.)

Según estiman los expertos, generar un blog corporativo se concibe como una de las mejores formas de optimizar la visión de una compañía, productos y/o servicios que ofrece. Donde crear temas de utilidad y calidad, supone una de las formas más eficientes y convenientes para posicionarse en el buscador de Google, así como ser ubicados y darse a conocer por más personas.

En tal sentido, esto no obedece nada más de crear una vitrina virtual, sino más bien de probar aquello que realmente se aporta; las eventuales soluciones de las demandas de los clientes. Puede que se venda llantas de vehículos, pero con un blog, además de ello, es posible demostrar cómo son estas, su calidad, cómo se cambian, o incluso, suministrar valiosa información al respecto, como puede ser:

  • Tipo de llantas que se pueden usar en todo tipo de evento, es decir, saber en que momento cambiarlas, entre otros datos de interés. De este modo, se crea una relación más estrecha entre el bloggers y el usuario, aumenta la confianza entre la marca empresarial y el cliente.

En caso de usar en este momento una base WordPress.org, ahora se puede usar de todas formas para administrar y optimizar el blog de forma separada; pero de ningún modo, uno gratuito, las razones ya se conocen. También se conocen las numerosas prestaciones y facilidades que aporta la citada plataforma para personalizar cualquier blog corporativo o no, estos abarcan diseños, plugins, e-commerce, pagos online, entre otras bondades.

Y además de ello, WordPress.org se hace mucho más fácil al momento de pretender optimizar la posición web del blog, como puede ser el uso de plugins, que realizan la mayor parte del trabajo pesado. Obteniendo a cambio, una imagen empresarial reforzada, donde no sólo se ofertan productos y/o servicios, sino además, se potencia la marca, al tiempo de ayudar a los lectores del blog aportando  datos y contenido de gran utilidad.

Lo que necesitas para crear un blog corporativo

Pasaremos de forma breve a pasearnos por los requerimientos técnicos para maximizar todo tipo de blog, y que sin duda forman parte de los pasos para hacer un blog a la medida de los requerimientos del futuro blogge, estos son:

El dominio

El enunciado al respecto es el mismo, es decir, si todavía no se tiene decidido la denominación y el dominio del blog, seguidamente se expone la mejor manera elegir el mejor dominio

Para ello, hay que considerarse si se prefieres optar por un dominio vinculado a la denominación de la empresa, al tema asociado a él o más mejor aun, al producto o servicio ofrecido. Un dato favorable, es pensar cómo se desea se ubicado por los usuario en Google.

El hosting

Cabe resaltar en este caso en particular, que por obedecer a tipo de blog empresarial, hay prestar especial cuidado a la calidad de este, donde se puede citar a modo de ejemplo, la velocidad, aunado al servicio técnico que preste ayude ante cualquier evento. De allí la sugerencia de contar con los siguientes hostings:

  • En caso de que el blog en cuestión sea nuevo, se debe reiterar, que es natural que al iniciar el proyecto no se cuente con las visitas esperadas, por tanto, un el hosting debe ser potente y con una calidad que oscile entre media y alta.

Se sugiere por ello, el Plan L o XL de Webempresa, pues tienen potencia, usan discos SSD que son veloces, al tiempo de brindar soporte para WordPress. Adicional, está el SSL, dominio gratuito durante el primer año, aunado al conveniente cupón del 25% en miposicionamientoweb.

  • Ahora, en caso de poseer el blog, y se pretende migrar a WordPress.org o solo se busca cambiar de hosting, por tener gran volumen de visitas.

En consecuencia, hay que buscar mayor potencia, para ello nada mejor que los Servidores VPS y VPS mejorados de Raiola Networks, concebido como el mejor VPS español, que adicional ofrece el SSL, un dominio gratuito durante 1 año. Además, el atractivo cupón del 20% en miposicionamientowe.

Instalar y configurar WordPress

Finalmente, solo basta crear el blog con WordPress.org, en cuya dirección se podré acceder a todo su compendio de instalación, concebido como el más óptimo administrador de espacios digitales, altamente aconsejable para crear un blog, gracias a su sencillez y, al mismo tiempo, súper completo.

De tienda online

Por último, aunque no menos significativo, se hace mención en estos prácticos pasos para hacer un blog, la mejor forma para concebir  un blog exclusivo de tienda en línea; destacando al respecto que esta modalidad está alcanzando gran auge en estos tiempos de crisis. Por ello está transformándose en una forma muy eficaz para optimizar su posicionamiento web y agregar valor a los productos de la tienda.

Una muestra de ello es Google, a quien le encanta el contenido más reciente para reflejarlo en su buscador, además de publicación de artículos que refieran los productos o tópicos relacionados con estos, siendo esta la mejor manera de estar siempre presente en la vitrina del buscador al momento de vender en línea. Vale acotar al respecto, que las posibilidades de este tipo de blog son infinitas, pudiendo abarcar desde:

  • Artículos para promocionar nuevos productos.
  • Dar a conocer ofertas.
  • Eventos sociales relacionados con la tienda o productos.
  • Concursos.
  • Descuentos.
  • Y mucho más.

Tal actividad se mantiene constante en una tienda en línea, y al mismo tiempo, ayuda a que el lector sea más participativo, lo que aporta mayor confianza en caso de animarse a comprar alguno de los bienes y/o servicios ofertados. De allí, que este tipo de blog esté en boga.

Ahora, lo que jamas debe hacerse en este tipo de blog, es ubicarse en un sitio para concebir un blog gratuito, pues la imagen de la marca o de la tienda en línea, obedece en gran medida, por no decir, que totalmente, a una excelente proyección visual y una óptima presentación.

Éstas son algunas de las características que se pueden diseñar sin limitación alguna en una base como la de WordPress.org, abarcando diseños, plugins, plugins de e-commerce y pagos online, entre otras bondades. Además de ello, también WordPress facilita las cosas enormemente cuando se desea optimizar el posicionamiento web de la tienda en línea, gracias a plugins de SEO, responsables de la mayor parte de esta tarea.

De tal modo, que la creación de tópicos útil asociado a la tienda online y a sus productos ofertados, es capaz de propinar un buen empujón hacia ello. Donde no sólo se estará vendiendo, sino también, exhibiéndose como una tienda cercana y especializada en el tema; es decir, que sabe de lo que habla.

Finalmente, caben las siguientes interrogantes a los fines de ayudar a afinar las baterías en el emprendimiento del nuevo blog de tienda en línea: ¿A qué tienda piensas que irán cuando busquen tus productos? ¿A aquel que sólo tiene la tienda online o al que además le ofrece contenido útil y ofrece más confianza gracias al blog? Las respuestas  a esta preguntas, solo la tienes tu. !Manos a la obra!

Lo que necesitas para crear un blog de tienda online

Seguidamente, se describirán los aspectos a tener en cuenta se resuelva continuar adelante con los pasos para hacer un blog, en el caso que nos ocupa, una tienda en línea:

El dominio

Si todavía en este punto del proyecto de negocio, no se cuenta con el título y dominio del blog, es posible en este punto observar y experimentar la mejor forma de optar por el dominio apropiado.

Para ello, se debe considerar si optar por un dominio relacionado al nombre de la tienda, al tipo de productos o al producto en sí mismo, en el caso de ofertar un tipo de producto particular. Un buen dato es pensar en cómo se desea que la gente te ubique en Google.

El hosting

Para los casos de un blog de tienda en línea, alcanza relevancia la calidad y  velocidad, además del servicio especializado que apoye  ante cualquier evento adverso. Por ello, las siguientes sugerencias de hostings según el caso:




  • Al respecto, hay que ratificar, que en caso de concebir un blog desde cero, es normal que al inicio se tenga visitas menguadas, por lo tanto, se puede contar con un hosting que tenga fuerza y una calidad, entre media y alta.

Ideal para este caso, la oferta L de Webempresa, por ser potentes, usar discos SSD veloces, además del necesario soporte para WordPress. Adicional, viene con SSL, el dominio gratis por un año, y el infaltable cupón del 25% de miposicionamientoweb.

  • Caso contrario, si se cuenta con un blog en tu tienda online y se pretende migrar a WordPress.org o cambiar a un hosting con mayor potencia porque el actual se quedó chico.

En cuyo caso, conviene hacerse de los Servidores VPS y VPS Optimizados Raiola Networks, que también ofrecen SSL, y dominio gratuito por 1 año. Adicional, el cupón del 20% de miposicionamientoweb.

Instalar y configurar WordPress

En este punto, basta con crear el blog con WordPress.org, que como bien se ha referido repetidas veces, es a nuestro juicio el mejor gestor de espacios  digitales, ideal para asentar un blog pues, es por su simplicidad, y al mismo tiempo, por ser súper íntegro, ofreciendo todo lo necesario.

Paso extra

Como plus se puede agregar, que si pretendes establecer la tienda en línea directamente con WordPress, entonces se sugiere este salto final, y formarse en el curso especial para este tipo de tienda en WordPress con WooCommerce, el cual se 100% recomendable.

Cómo crear un blog gratis y fácil (Hosting gratis + Blog gratis)

Hasta este aparte ya estas dotado de todas las herramientas que servirán de apoyo para concebir, diseñar y crear el blog que se desee, por lo que no hay excusas para darse por vencidos(a). Ahora, dentro de los pasos para hacer un blog, están las opciones de la gratuidad, aunque ya se refirieron las razones para no dejarse tentar.

Pese a ello, esta condición sin duda alguna siempre resulta atractiva y una tentación, aunque no garantice el éxito total; no obstante es una las alternativas más empleadas cuando se toma la decisión de aventurarse al fascinante mundo del blogging, especialmente, cuando son blogs personales. En tal sentido, es prudente conocer los pro y contra de un servicio gratuito:

Pros

  • Obviamente, no se paga nada, pues son gratuitos.
  • Resultan muy fáciles de configurar y diseñar.
  • Generalmente solo permiten asociarle el propio dominio, en caso de querer comprarlo aparte.

Contras

  • No se tiene acceso pleno a los datos, por ser realmente la plataforma dueña del blog.
  • Tiene límites en recursos físicos y de personalización total del blog.
  • Es posible que el SEO o posicionamiento web, se vea más limitado.

Si luego de las ventajas y desventajas, se persiste en optar por esta, es totalmente aceptable, pues como todo existen defensores y detractores, siendo por tanto una decisión muy personal; en cuyo caso de decidir inclinarse por una plataforma gratis, existen uan amplia gama de páginas que permiten crear blogs gratis, no obstante, existen otras 2 opciones recomendadas y que se dejan saber a continuación:

Blog con Blogger

Comúnmente conocido como crear un blogger, se refiere a una de las opciones ampliamente difundida y empleada en los sitios sin costo. En ellas es posible halla a Google, que permite vincular variadas alternativas propias con solo clickear, añadir un perfil de Google+, comentar en Google+, entre otros.

De igual forma, son numerosos los diseños y plantillas HTML, pues están previamente acondicionadas para poder colocarlas en un blog, y en caso de tener conocimientos de HTML y CSS es posible personalizarlas a gusto personal. No obstante, solo usa plantillas que estén adaptadas para que se vean bien desde aparatos portátiles, pues Google tiene esto muy en cuenta.

Asimismo, sobre el dominio ofrecido por Blogger será del tipo universal tudominio.blogspot.com, ahora, si se adquiere un dominio personal con cualquier dueño, es posible asociarlo sin ningún conflicto o limitación. De esta manera, a modo de muestra, se observará que si se ingresa a un blog personal por medio un dominio propio como www.rubenalonso.es, o de un Blogger rubenalonsoes.blogspot.com, llevará siempre al mismo blog.

Lo que necesitas para crear un blog gratis en Blogger

En este sentido, a los fines de ofrecer información más precisa sobre este tema específico, el propio Google ofrece una guía sobre la forma de hacer un blog sin costo alguno en Blogspot, y ofrece conocimientos básicas de sus tareas primarias. De igual forma, 3 párrafos más abajo se deja un vídeo se explica mejor los pasos para hacer un blog, y crear una cuenta en Blogger en pocos minutos. No obstante, a pesar de ser un blog sin costo, depende de cada caso y lo que se ofrezca en él, el blog podría requerir alguna adaptación legal.

Blog con WordPress.com

Respecto a este punto, se debe destacar, que es menos accesible y popular, pues no es nada sencillo de configurar y usar que Blogger, pero una vez que se logra, resulta sencillo de maniobrar. Como rasgo fuerte, es que posee mayores alternativas al momento de escribir artículos, adicionar encuestas, variedad temas, diversas categorías, editar textos de avanzada, y más. Por tanto, muchas personas se inclinan por esta opción antes que irse por Blogger.

Igualmente, sus diseños y plantillas están bien cuidadas, así como su instalación y configuración es sencilla, y no se requiere dominar muchos sobre HTML y CSS. Pese a ello, sus mejores plantillas ya están demandando pagos, por tanto, a medida que se desee avanzar en la personalización del blog, hay que pasar por caja y cancelar las mejoras.

Sobre el dominio ofertado por WordPress.com es de tipo tudominio.wordpress.com, no obstante ello, suele ser costoso, pues de adquirir un dominio particular con cualquier tenedor, asociarse vale unos 13$ anuales; y en caso de adquirir el dominio directo a ellos, el más económico ronda los 18$ anuales. Mientras que, al decidirse migrar a WordPress.org desde un blog en WordPress.com, es menos peligroso que desde Blogger.




Lo que necesitas para crear un blog gratis en WordPress.com

En caso de optar por crear un blog sin costo alguno en WordPress, es posible obtener toda la información concerniente a dicho proceso a través de un practico modelo que guían los pasos para concebir un blog en WordPress.com, con solo ingresar a dicha dirección.

No obstante lo anterior vale acotar, que basta con generar una cuenta personal para hacerse de un blog sin costo alguno, pues el blog se coloca de forma también sin costo en los sitios de Automattic, como dueña de la plataforma.

Cómo crear un blog en WordPress.org

Como bien se ha venido refiriendo a lo largo de este post, WordPress.org ofrece al usuario grandiosas ventajas, lo que sin lugar a vacilaciones, la ubica como la mejor opción para diseñar y generar un blog, y además, al parecer, lo es también para la mayoría de los sitios web que hacen uso de algún administrador de contenidos. Cabe mencionar en este sentido:

  • Instalación de WordPress: de modo manual y automática (sugerida).
  • El escritorio de WordPress.
  • Configuración básica de WordPress.
  • La plantilla de WordPress.
  • Adaptación legal del blog.
  • Algunos detalles importantes.

Instalación de WordPress

Para instalar WordPress.org en el hosting, hay 2 vías  para ello manual y automática. La versión sugerida desde este portal está la automática, ya que evita transitar por numerosas configuraciones técnicas que resultan algo engorrosas. Debido a las instalaciones rápidas disponibles en la mayoría de los paneles de control de hosting, también se puede instalar WordPress en español y en poco tiempo.

Opción manual

En este aspecto, para optar por la vinculación manual de WordPress, el usuario baja la última versión disponible en la página de WordPress.org, debiendo descomprimirlo antes y montarlo a tu propio hosting. Luego de ello, hay que generar la fuente de datos destinada a WordPress, modelar su vínculo y por último ejecutarla. En este caso, para los pasos para hacer un blog, se tiene:

Opción automática

Esta opción es la más recomendable, pues es fácil para casi todos los hosting, para ello se hace uso del panel de control. Además, suele llevar un servicio de colocación de WordPress con su base informativa que se ejecuta automáticamente y en poco tiempo, lo que facilita grandemente el proceso. Ahora, en vista de cada hosting posee su propio servicio de colocación, se tienen la más conocidos según el hosting que contrates:

En una práctica guía de wpavanzado.com que se encargan de explicar al detalle cómo hacerlo con distintos servicios de colocación que pueden venir en el cPanel: Guía de colocación automática de WordPress.org con otros servicios.

El escritorio de WordPress

Sobre el práctico escritorio que ofrece WordPress, se debe agregar, que este obedece a la base  que permite al usuario familiarizarse con el la plataforma para controlar el blog creado, donde paulatinamente se visualizan los apartados más significativos, como es el propio escritorio, sus páginas, entradas del blog, los plugins, entre otros elementos.

Configuración básica de WordPress

Resulta fundamental ordenar adecuadamente tu WordPress desde un primer momento, a fin de obtener un mayor rendimiento, pues de este modo se optimiza la distinción en la web desde el inicio. Siendo por tanto, vital hacer bien desde hora, ya que luego se ahorrará en un futuro.

Diseño y temas de WordPress

Otros de los fundamentos vitales cuando se pretende crear un blog en WordPress es el diseño. De tal forma, que es mejor optar por una buen patrón, generalmente referida como theme o tema. Donde lo importante es que dicho formato se acopla a los requerimientos según el tipo de blog elegido, resaltando lo que mejor lo defina, como pueden ser las imágenes o el texto, que se vea bien, lo que oferta, otras.

Indudablemente, StudioPress se erige como el sitio favorito para hallar temas perfectos, y por lógica es donde se puede adquirir el uso, que por cierto carga muy rápido. En StudioPress se puedes obtener el Genesis con todos sus tópicos, por demás, ampliamente recomendado por gran velocidad al cargar.

Otro dato vital que debe referirse en estos pasos para hacer un blog, es sin duda su logo, pues es la portada que se recordará y que se buscará al hablar de el. Y según los dotes artísticas para concebir logos es posible diseñar uno inédito y exclusivo que identifique el blog.

Ahora, si por el contrario, no se tiene no remota idea del diseño y del dibujo, puedes darle un vistazo a dos mecanismos disponibles en línea, para diseñar y generar logos personales:

  • Logosea: es una compañía española que ofrece logos en línea, muy fáciles de hacer con el diseñador en su web. Es posible concebirlo desde cero, o partiendo de los formatos con una práctica guía que indica cada paso para elegir el texto, el sector del blog o negocio y un símbolo o icono que se desee agregar.
  • Logaster: corresponde a un generador de logos también el línea muy fácil de usar; solo requiere ingresar la identificación del blog y elegir un tema, y el instrumento por si solo genera algunas muestras de logos listos para su uso. Después se puede editar el estilo del logo y dar color, letras, icono, posición, o solo descargarlo.

En cuanto a formatos, poseen las dimensiones más usuales en PNG, PDF, SVG, JPEG, y hasta es posible bajar diversas versiones de  logos especiales pararedes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Google+.

Adaptación legal del blog

Aunque esté ya finalizando este post sobre los pasos para hacer un blog, no se debe dejar pasar algunos elementos legales que deben enmarcar a los blogs. Pues es cada blog es un mundo, y según el tipo, lo que se ofrezca o de los datos recogidos por los lectores, se requieren ciertos ajustes u otros, según el caso.

De tal modo, que un blog ofrece servicios profesionales o venta de productos, se requieren algunas Condiciones de contratación/venta, y que demanda un blog donde solo se comparte e intercambia información. Aunque en ambos casos, de tener una lista de suscriptores donde se almacenan los correos y nombres, sí se debe entonces poseer el RGPD Europeo para salvaguardar la información.

  • Por tanto, una vez valorado este aspecto y según el tipo de blog, como puede ser el caso de una afiliación de Amazon o similares, conviene obtener un kit legal de afiliación y nichos.
  • Mientras que si se usa un blog de tienda en línea, el ideal el kit legal ecommerce.
  • Ahora, si lo que se ofrece son los propios infoproductos, entonces, conviene el kit legal infoproductos.
  • Mientras que si el blog no encaja en los casos anteriores, pues solo será un modesto blog con formularios de suscripción, comentarios, entre otros, se debería contar con el kit legal webmasters.

Al respecto, se debe saber que este marco legal, no solo conlleva a cumplir la normativa legal, sino de generar confianza a los lectores para que se percaten que ciertamente el blog en cuestión es serio. Inclusive, es una forma de diferenciarse de muchos otros blogs  que compiten con este, ya que no todos los bloggers cumplen con estas disposiciones.

Otros detalles importantes

Adicional a lo anterior, se debe agregar que dentro de las claves para que un blog logre sus metas, es definir y armar muy bien la estrategia. Pues crear un blog y no saber qué se pretende lograr con él, es sencillamente es desperdiciar el tiempo. De tal forma, que es vital que revises bien el propósito del blog.

Asimismo vale acotar, que para que la táctica se concrete en algo real y palpable, una de las más eficientes herramientas para idear el proyecto, es hacer uso de una agenda editorial, un lugar que permita definir los artículos a plasmarse en el blog. Pues así, se tendrá en claro lo que se desea lograr con cada uno de los contenidos y con el blog en general.

De igual forma, e oportuno referir es el factor clave del blog, que no es otra cosa que el SEO o ubicación web, por tanto, que permitan a las personas ubicar en los resultados primarios de búsquedas en Google, y sin duda, el interés está en que se ubique. De allí, que al momento de concebir un blog y plasmar algún tópico, hay que tener presente aquellas palabras claves que definan el contenido.

Además de lo anterior, también debe valorarse en el blog, se refiere a la lista de correo. Por ello, si se pretende crear una comunidad leal al contenido creado y sobre la que apoyarse para hacer crecer el blog, entonces se requiere poseer una lista personal de signatarios.

Tampoco puede faltar en el nuevo y novedoso blog son las imágenes, ya que son la mejor forma de llamar y mantener a las visitas. Pues de ser solo artículos de texto sin una imagen los lectores sin duda alguna, morirá de aburrimiento.

Luego de todo lo anterior, luego de crear blog hay muchas cosas a considerar, aunque no hay que agobiarse, pues parece mucho, pero una vez se tome el hilo, todo sale.

Resumiendo, pasos para crear un blog

Ya finalizando este completo post sobre los pasos para hacer un bolg, solo basta hacer alusión o refrescar los pasos a tomar en cuenta cuando se tome la decisión para incursionar en este apasionante pero competitivo campo. No obstante ya cuenta con todas las armas para no aventurarse, sino par ir seguros hacia el éxito:

  • Eligir el tipo de blog que se desea crear.
  • Elegir el nombre de dominio más apropiado.
  • Contratar el servicio de un buen hosting, en caso de no optar por un blog gratuito.
  • Configurar el blog y su estructura.
  • Diseñar el aspecto que desea tener en el blog.
  • Definir los aspectos legales que demandará el blog.
  • Crear y publicar el contenido deseado.

No obstante, ante cualquier duda en alguno de los pasos para hacer un blog, aunque resulten en apariencia básica, preguntar como debe ser un blog, o si es lo mismo que concebir una página web. Igualmente vale preguntar o buscar sugerencias disponibles en la web, sobre los mejores y más posicionados blogs de la actualidad, a fin de determinar si el que desea crear es el realmente se necesita, cuál es la plataforma o gestor ideal para elegir, o el mejor hosting, entre otros aspectos. ¡Sin timidez!

En todo caso, lo que se pretende es proporcionar una guía que oriente, que sea útil como fuente segura de conocimiento o sirva de trampolín para hacer que el salto al mundo bloggers sea lo más fácil posible.




Por último, en caso de creer que crear un blog es muy complicado, se prefiere que alguien experto lo haga para ti, y dedicar tiempo y esfuerzo a lo que se valora como realmente importante para el blog, entonces puedes solicitar presupuesto a algún socio de confianza, muchos de los cuales es posible conseguir también en la web, donde hay disponibles muchos especialistas en SEO y en diseño web/blog y comienza a vivir de tu blog. !Éxitos!

Deja un comentario