¿Sabías que medir el tráfico web es determinante para tu negocio?, así es, porque este método permite comprobar el volumen de la audiencia que leen o consultan la web, además de mostrar cuán efectiva es la acción de marketing implementada, entre otros aspectos sustanciales para la empresa. Por ello, saber cómo medir el tráfico web, resulta crucial para el control y seguimiento de las vistas, clickeos y la permanencia en la revisión de temas. Sigue leyendo y adopta la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades.
Indice De Contenidos
- 1 ¿Cómo medir el tráfico web de tu competencia?
- 2 ¿Qué es el tráfico web?
- 3 ¿Uno o varios usuarios?
- 4 ¿Por qué es importante medir el tráfico web de tu competencia?
- 5 Ventajas de medir el tráfico web de tu competencia
- 6 Herramientas para medir el tráfico web de tus competidores
- 7 Consejos para mejorar tu tráfico web
- 8 Conclusión
¿Cómo medir el tráfico web de tu competencia?
Está debidamente probado, que disponer de herramientas para medir el tráfico web de cualquier página supone una ventaja real sobre aquellos que no la poseen, siendo por tanto, fundamental para el marketing digital, puesto que representa una de las variables indicativas de la efectividad de la táctica adoptada, y que responde como se esperaba, o se debe mejorar.
De tal manera, que partiendo de este punto, se puede determinar si la ruta es la ideal para alcanzar los objetivos pre establecidos, o por el contrario, hay que implementar otras acciones para incrementar dichas acciones. Lo bueno en este caso, es que afortunadamente, hoy día existen páginas para medir el tráfico web, y que hacen el grueso del trabajo, una vez establecido el objetivo que se desea lograr.
Y es que estas páginas o instrumentos de mediciones, no sólo permiten observar el volumen de visitas del home digital; sino además, observar el movimiento de la web de los competidores, como parte del análisis que conviene hacer antes de diseñar las acciones de marketing.
Pero atención, ya que el tráfico web no sólo se refiere a las mediciones de los visitantes de la web, sino que va más allá, pues además proporcionar datos sobre la efectividad o no de la estrategia, mide el tráfico web sea por visitas, cantidad de llamadas o sesiones, al tiempo de valorar la efectividad de un negocio en línea para atraer a una audiencia determinada.
Al visitar una web, el canal de comunicación entre la PC y el servidor del sitio, representan el tráfico web. Por su parte, el volumen de este tráfico y el detalle de cada visita, representan información de enorme valor para el negocio que se fundamente en la web. En tal sentido, el servidor se encarga de registrar cada solicitud de un sitio web, lo que permite a los operarios, fijar cuáles páginas reciben más atención.
Asimismo, este análisis del tráfico web, proporciona a las compañías datos particulares y fiables, sobre los intereses de los clientes, donde no solo muestra el número de visitas, sino además, el tiempo que permanecen en el sitio, así como qué contenidos son más vistos o aceptados. Por todo esto, si te mueve el interés y deseas medir el tráfico web de tu negocio, debes conocer otros aspectos relacionados a este interesante tema.
¿Qué es el tráfico web?
Hemos venido refiriendo el tema sobre lo importante de medir el tráfico web, pero en realidad, a qué se refiere este término que tiene tanta resonancia actualmente en el mundo digital. Pues bien, se refiere concretamente, a la cantidad de visitas que arriban a una web, página o sitio, llámalo como quieras, e indistintamente de su origen, sea un usuario exclusivo, o que ingrese una vez o más veces.
En este caso, primeramente lo que se observa es que obedece a un valor cuantitativo, lo que quiere decir que es objeto de medición. Lo que contribuye a conocer el nivel de conocimiento sobre la marca, así como a detectar aquellos puntos fuertes o débiles que presenta la estrategia. Además de referir las oportunidades que se tiene para captar leads, y transformarlos en clientes por medio del sitio web.
Su origen
En caso de disponer de Google Analytics, como el mejor sitio que permite analizar y medir el tráfico web de una página, es preciso dar a conocer los canales primarios que indican las visitas que arriban a dicha web, teniendo al respecto:
- Tráfico orgánico: tiene lugar a través de buscadores.
- Tráfico directo: se origina al colocar una url exacta de una página.
- Tráfico social: el que se origina desde las redes sociales.
- Tráfico referido: aquel que se origina en otras páginas webs distintas a las propias.
- Tráfico pagado y display: tienen lugar debido a los anuncios pagados.
- Tráfico email: corresponde a aquellos usuarios llegan a una web, partiendo de los emails enviados.
- Varios: provenientes de distintas fuentes no mencionadas.
¿Uno o varios usuarios?
En este caso, se debe referir nuevamente a Analytics, pero debiendo hacer algunas diferenciaciones en dos conceptos a saber, como son los niveles y usuarios únicos. Donde las primeras, obedece al volumen de ingresos a la web; mientras que los usuarios, obedece a la cantidad total de usuarios y potenciales clientes que ingresan también al sitio.
Donde los usuarios nuevos, se cuentan en este caso, como aquellos que lo hacen por primera vez. Cuya diferencia estriba en que un mismo usuario puede llegar a una web numerosas veces. Por tanto, la cantidad de sesiones suele ser superior a de los usuarios. Con estos conceptos básicos, es tiempo de dar a conocer otros aspectos del tráfico web de los competidores, con relación a la estrategia adoptada.
¿Por qué es importante medir el tráfico web de tu competencia?
En cuanto al análisis de la competencia, supone uno de los pasos más relevantes que se deben dar al momento de diseñar cualquier plan de social media marketing del proyecto. En donde el tráfico web de los competidores, sin duda contribuye con el dimensionamiento sobre cómo es el negocio digital propio, con relación al de estos.
Los proyectos en línea u offline, no serán capaces de ponerse en marcha o desarrollarse sin conocer lo que sucede en su entorno. Por tanto, no se puede ir al mercado competitivo, sin saber lo que sucede en dicho mercado, el movimiento de esas marcas que son las rivales, además de saber la percepción que tienen formada sobre los usuarios y clientes en potencia, etc; es decir, siempre debe haber una comparación del otro consigo mismo.
En tal sentido, es conveniente hacer un benchmarking total, a fin de conocer si las estrategias están alcanzando éxito esperado, y dónde lo está logrando. De esta forma se pueden identificar aquellas áreas flojas, además de ganar espacio y ventajas, al poder adelantarte a la competencia, y dar a conocer las fortalezas para quedarse con una buena porción de los clientes comunes. De esta manera, ya se conoce el porqué es importante medir el tráfico web de la competencia. Pero veamos lo que se necesita para este fin.
Datos necesarios para medir el tráfico web
Con el objetivo de estudiar el avance y los resultados de una web, lo primero es acceder a alguna de las páginas de tráfico, como puede ser Google Analytics, y de la cual ya conoces sus bondades, al tiempo de ser la más común y fiable para hacer las mediciones de lo que ocurre en las webs y otras vías de Internet. Con ellas se pueden obtener diversos datos del tráfico web, disponiéndolos en métricas, por lo que se debe optar por consultar webs para obtener las respuestas de los siguientes datos:
- Cantidad de visitas o sesiones: una visita se valora como culminada, cuando algún usuario no hace ninguna operación, por más de media hora.
- Volumen de visitantes o usuarios: donde cada usuario puede visitar más de una vez el sitio, en este caso de que estos se cuentan indistintamente del número de visitas o sesiones realizadas.
- Cantidad de páginas vistas: se refiere al volumen total de los sitios mostrados.
- Cantidad de páginas por visita: responde a las páginas que los visitantes acuden.
- Duración promedio de la visita: mide el conjunto de visitas al sitio, durante un lapso dado.
- Eventos: obedece a interacciones que el usuario tiene con el sitio, y que a su vez, contribuyen al término de los objetivos del negocio.
- Conversiones: corresponde a la concreción de actividades que conllevan a la concreción de los objetivos de la acción de marketing digital. Donde cada clase de conversión es posible vincularla con un valor numérico.
Ventajas de medir el tráfico web de tu competencia
Cuando se decide iniciar una campaña de marketing en la web, el primer paso a dar, es identificar a la competencia, y como bien se refirió anteriormente, mientras más se conozca, mucho mejor para la campaña que se pretende diseñar y emprender. Teniendo claro además, que las tendencias web de la competencia, no se podrán obtener, puesto que por razones obvias, esta no las facilitará, no obstante ello, existen diversas herramientas sin costo, que pueden ayudara en esta tarea, y determinar el modo de superarles.
Tales herramientas, además son de gran utilidad cuando se van a llevar a cabo los anuncios de un sitio web, ya que este modo, se puede determinar con anterioridad, si encajará con la campaña diseñada. Pues se debe reiterar, que conocer a la competencia, te puede colocar como referencia, con relación a los pares del sector. Pero además, se pueden conseguir las siguientes ventajas cuando se conoce el tráfico web:
Posiciona más keywords
No vamos a ahondar sobre este tema, pues ya se conoce la importancia de disponer de keywords del sector posicionadas adecuadamente en los motores de búsqueda, en especial de Google; por tanto, mientras más se posea, más tráfico web habrá. Pero, previo a medir el tráfico de la competencia, se debe contar con un listado de estas frases clave que los potenciales y actuales clientes usan en Google. De este modo, al analizar a la competencia, se sabrá con certeza, cuáles de ellas están atacando y cuáles no.
Por ello, en caso de que la competencia no tenga posicionado las keywords, se pueden hacer con contenidos digitales de calidad. Donde de descubrir, que estos usaron algunas que no estaban anotadas, hay que incorporarlas en el calendario editorial.
Aumenta tu tráfico web
Se debe acotar al respecto, que esta ventaja se deriva del punto anterior; por lo tanto, mientras más frases clave se tengan posicionadas en los buscadores, mayor probabilidad habrá para que los usuarios clickeen sobre ellas, y por tanto, se elevará el tráfico web orgánico. Este valor orgánico, además resultará incrementado por ellas, por resultar más sencillo que se vinculen de otras webs, gracias a su ubicación en los primeros resultados que muestra Google.
Saber dónde hacer Guest Blogging
Por su parte, el Guest Blogging corresponde a escribir y refrendar un post con el nombre personal, a fin de que el mismo sea publicado en otra web. Lo cual es muy ventajoso hacerlo cuando se cuente con un negocio digital, ya que ayuda con la visibilidad y posicionamiento. Ahora, diseñar un post demanda tiempo y esfuerzo; por tanto, no hay que optar por cualquier web; ya que existen diversos parámetros que permiten analizarse y lograr tales beneficios, y el tráfico web es uno de ellos.
Ahora bien, lograr escribir un blog de los competidores, aunque resulte paradójico este pensamiento es muy convencional, y aunque ciertamente, eventualmente se lucharán por los mismos clientes, al lograr sumar esfuerzos con un par del sector, los dos saldrán ganando al final de la contienda. Siendo una práctica habitual en el Marketing Digital.
Mejorar tu estrategia de contenidos
Al efectuar el estudio para medir el tráfico web de la competencia, se pueden lograr datos interesantes, tal como es el hecho de saber sus páginas o posts mejor posicionados, lo cual quiere decir, que son de interés para el público objetivo propio. Por ello, hay que analizar y observar cómo se puede mejorar el proyecto. Con el propósito de generar contenidos para el blog que como bien se sabe, estos son de sumo interés para el target al que se dirige la acción.
Herramientas para medir el tráfico web de tus competidores
Finalmente se abordará el núcleo del tema que nos ocupa hoy sobre medir el tráfico web. Y es el caso de las herramientas ideales para hacer este significativo trabajo, y profundizar toda la información que hasta ahora se ha referido, y que es la indicada para optimizar la estrategia y el posicionamiento de marca del sector.
Ahora bien, se debe aclarar que no se podrá usar Google Analytics para estudiar a la competencia, salvo que se les solicite las respectivas claves de acceso, y estos la suministren, lo cual el bastante difícil, pues sólo los usuarios permitidos pueden ingresar al mismo. Y de allí la necesidad de recurrir a herramientas digitales externas, tal como las que veremos enseguida:
SEMrush
SEMrush representa más que una herramienta de trabajo; y obedece a una plataforma con inteligencia comparativa. Su aporte se pierde de vista, muy útil para identificar el estado de la presencia digital y la de otros, bien sea en planes de pago como free. Aunque el interés en este caso, es medir el tráfico web de la competencia con esta.
Esta herramienta, con un primer vistazo permite observar cómo posee el tráfico web el sitio de los anfitriones, y al seguir bajando se evidencian las keywords mejor posicionadas, así como el volumen de tráfico. La sugerencia sin embargo, es probar con la web de alguno de los competidores; donde se observará la identidad de otros pares del sector, y en caso de poseer un tráfico de pago, además de visitas que reporta, entre otros detalles adicionales muy interesantes.
Ahrefs
Por su parte, Ahrefs obedece a una herramienta de pago, nada barata; pero muchos la obtienen porque además de conocer sus prestaciones, es bastante intuitiva, arrojando valores de posicionamiento extraordinarios. Dando a la derecha de los valores propuestos sobre el tráfico web, además del valor del sitio.
Adicionalmente, se obtendrá la cantidad de keywords posicionadas, los vínculos recibidos, la autoridad de dominio, de página y el ranking donde se ubica la herramienta. De hecho, al indagar en ahrefs, se observan las páginas con mejor posición, así como la cantidad de búsquedas que se mueven entorno astas.
Track Analytics
Mientras que Track Analytics, se refiere a un sitio web gratis, el cual permite hacer el análisis de los pares del sector, sea en redes sociales o en web. Y adicionalmente, permite realizar comparaciones con ella. Resulta, muy atractiva para hacer un primer análisis, o informes más profundos.
Site Worth Traffic
Site Worth Traffic, representa una herramienta supér sencilla, muy básica pero que ofrece el valor justo para medir el tráfico web de la competencia, sean cotidiana, al mes o anual. Así como, otros datos significativos previstos en la base de Alexa, otro mecanismo de analítica web, que hoy es de paga.
Otras herramientas de pago
Además de las anteriores, hay otras herramientas muy útiles y versátiles, pero que actualmente son de pago, aunque anteriormente no era así, si embargo, bien merece la pena, por su efectividad para medir el tráfico web de los competidores, y lograr valores adicionales muy convenientes. Dentro del conjunto de estas, se encuentran: Alexa, Similar Web, Sistrix, URL Trends, entre otras.
Consejos para mejorar tu tráfico web
Luego de analizar el tráfico web de los pares del sector, ya se cuenta con escenario más claro de la dirección que se debe tomar con la estrategia. Por ello, a fin de complementar la información suministrada, no se puede dejar de mencionar ciertos consejos finales, con el objetivo de incrementar la cantidad de visitas recibidas:
En innegable el poder de las redes sociales actualmente, por lo que no pueden dejarse fuera de las estrategias adoptadas, pues contar con una web y no enseñarla al mundo, es igual a tener una tienda a las periferias de la ciudad donde nadie va. De tal manera, que hoy día son una de modalidades más certeras y naturales existentes para lograr la visibilidad de una marcas. Primeramente hay elegir adecuadamente, cuál es la red social ideal para la empresa. Y, desde entonces, delinear la estrategia que permita atraer a los clientes.
Diseña una estrategia de contenidos basada en un blog
Dentro de los cuantiosas ventajas de disponer de un blog en la web es que, está el hecho de poder obsequiar contenidos relevantes a la audiencia objetivo. Pues permite brindar respuesta a las dudas y satisfacción de las necesidades de los usuarios y clientes. Al tiempo de concretar dos fines precisos:
- Diferenciarse de la competencia.
- Incrementar el tráfico web, ya que los seguidores querrán leer, o mejor dicho, consumir todos los contenidos que se le ofrezcan. Por tanto, nunca hay que dudar en ponerlo en práctica, y comenzar a promocionar algún blog a la brevedad, para darse a conocer.
Haz Guest Blogging
Tal como se explicó anteriormente, el guest blogging es una técnica altamente ventajosa para los negocios en línea. Donde debido a los artículos publicados en otros sitios, de superior o autoridad/reputación similar al propio, se pueden enlazar las urls de los posts propios en ellos, con lo cual se incrementa el tráfico web en muy buena medida.
Utiliza el eMail Marketing
Al lograr disponer de un listado de suscriptores a la web y mandar e-mails interesantes y atractivos, además con enlaces a la web propia, se consiguen muchos beneficios; no obstante, se debe medir muy bien la frecuencia, para no pasarse, pues de lo contrario, se perderá al suscriptor, y se menguará en prestigio.
https://www.youtube.com/watch?v=4GPKqAX08XY
Trabaja el SEO desde el minuto 1
Además de los anteriores, se tiene a SEO, otro de los motores necesarios para impulsar el posicionamiento de cualquier página en la web y, mientras más alto se esté en la búsqueda de los internautas, mayor tráfico web se logra. Para se debe tener en cuenta:
- El SEO On Page (en la web propia).
- El SEO Off Page (fuera de la web propia).
- El SEO optimizado en los contenidos.
Aunque este hábito no resulta nada fácil, es necesario adoptarla, además de contar con algún dominio técnico para emprender una estrategia de esta índole. Por tanto, se sugiere elaborar un formato con la formación en SEO, algo básico para tener a mano, o contratar a algún experto que ayude con esta tarea.
Conclusión
Ya para concluir el tema sobre medir el tráfico web, sólo basta agregar, que como se ha podido observar a lo largo de esta post, esta variable representa una de las más significativas que posee una página web, y aporta información vital sobre cómo avanza el negocio. No obstante ello, no hay que obsesionarse con ella, porque ostentar un alto nivel de visitas, tampoco es sinónimo de tener tantos clientes, es decir, que no son proporcionales entre sí.
Considerando además, que cada proyecto difiere de otro, y requiere enfocarse en la dirección donde de verdad se logran beneficios. Asimismo, lo que en definitiva se coloca en contexto con el sector,es saber cómo se está con relación al resto. Por ello, no ha más que avanzar con las métricas, y empezar a medir el tráfico web de la competencia, para así acercarse más a los objetivos empresariales planteados.
Si te gustó este tópico, quizás sea de utilidad la información que ofrecen los siguientes artículos: