Alguna vez te has preguntado ¿Qué es y cómo hacer un boletín informativo?, esta pregunta te la responderemos en el siguiente artículo, donde aprenderás todo sobre cómo hacer un boletín¸ sus características, los tipos de boletines que existen, entre cosas más, que te ayudarán en tu conocimiento sobre marketing digital o email marketing.
Indice De Contenidos
- 1 ¿Qué es un boletín informativo?
- 2 Pasos para desarrollar un boletín o Newsletter
- 3 Construcción o partes de un boletín informativo
- 4 Función de un Newsletter o boletín informativo
- 5 Notas generales de un Newsletter
- 6 Tipos de Newsletter
- 7 Características importantes de los boletines informativos
- 8 Ejemplos de boletines o Newsletter
¿Qué es un boletín informativo?
El boletín, boletín informativo o Newsletter, no es más que aquella maniobra o método en el que las empresas o particulares, envían información o datos importantes, sobre algún tema en específico que se quiere tratar. Estos boletines informativos, sirven de ayuda para el usuario, para mantenerlo informado sobre cualquier situación en una página web y también aplica para aplicaciones móviles.
El boletín informativo, es enviado por una empresa o por algún grupo o comunidad, vía correo electrónico, como estrategia de email marketing, para mejor manejo y mantener la estabilidad y la relación, con el suscriptor que tenga esa página web o un canal.
Estos boletines, llevan una estructura muy importante, el cual lleva una serie de pasos, que van a dar a los ojos del usuario, la impresión necesaria para seguir unido a la página o simplemente, convertirse en un correo innecesario para ese usuario.
Los Newsletter, puede informarte sobre cualquier tema de importancia como tecnología, medicina, ciencia, actualidad, moda, cocina, avances, sucesos, noticias, entre otros, dependiendo de lo que se dedique la página a informar.
Por otra parte, los boletines informativos también pueden incluir las redes sociales de la página, para que cada uno de los usuarios o suscriptores, pueda seguir la misma o agregar a la página, en cada una de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, etc.
Pasos para desarrollar un boletín o Newsletter
La creación o ¿Cómo hacer un boletín de empresa?, es vital y crucial para todas las compañías, ya que esto va a marcar un punto muy importante entre el grupo o la empresa con el suscriptor. Este punto importante es, que el email que envíe la empresa, termine en siendo de interés para el suscriptor o simplemente termine en la bandeja de spam del usuario o peor aún, en la papelera del correo electrónico.
Es por esto que las compañías o las empresas, deben tener mucho cuidado y mucha precaución con el desarrollo de estos boletines informativos.
Lo primero que debe hacer una empresa, compañía o grupo, para poder desarrollar un boletín informativo o Newsletter, es responder primero una serie de preguntas, las cuales van a estar desarrolladas por la misma empresa, tomando en cuenta lo que quisiera ver el usuario en el boletín.
Estas preguntas frecuentemente suelen ser: ¿Cómo se medirá el éxito del boletín?, ¿Quién escribirá los artículos?, ¿Cuánto costará?, ¿Cuántas copias se deben sacar por cada tema en específico?, ¿Cuál es el propósito del boletín?, entre otras muchas otras preguntas muy importantes, para poder desarrollar este boletín informativo.
Una vez, determinadas y respondidas todas las preguntas necesarias, se procede a organizar todo lo referente a la definición de los artículos con todo y contenido. Además de esto, también se procede a ver cuánto va a costar el mismo, si son artículos o boletines de noticias o de otro ámbito, entre otras cosas.
Luego se debe diseñar cada uno de los formatos del boletín o del Newsletter, el cual esta es una de las partes más importantes de la creación del mismo.
Por otra parte, se debe tomar en cuenta quienes son los que van a redactar los artículos, el cual estos deben ser redactados de forma correcta, tomando el tipo de redacción, la ortografía y la gramática del mismo.
También, a estos se les puede incluir y es algo que puede ser corto, pero importante, la invitación o el comentario de un periodista experto, para que pueda redactar o dar un análisis corto del tema que se está tratando en el boletín informativo.
La edición, también forma parte de este segundo paso, en donde la edición del mismo se encarga de ver cómo se va colocar todo el contenido dentro del boletín, de forma organizada, para que el usuario pueda guiarse de manera correcta y no pueda perderse fácilmente.
Una vez revisada la edición, se detallan todas las copias que se hagan del mismo para que exista ningún tipo de error en el boletín. Finalmente, lo que queda por parte de la empresa sería la distribución o enviar cada uno de los boletines informativos a cada uno de los suscriptores de su página y esperar cada una de las respuestas o comentarios que han hecho las personas, sobre cada uno de los boletines o Newsletter que hayan enviado.
Como pudiste observar, los pasos para crear o desarrollar un boletín informativo, son sumamente sencillos, pero cuando lo observamos de manera teórica.
Para las empresas, compañías o grupos de trabajos de páginas que manejan suscriptores y se encargan de enviar correos con boletines informativos o Newsletter, estos pasos se detallan en un tiempo más largo, para que los mismos puedan verse de manera agradable para los usuarios o suscriptores y, como lo hemos mencionado antes, estos no terminen en la bandeja de spam, en los correos no deseados o simplemente terminen en la papelera del correo electrónico.
Construcción o partes de un boletín informativo
Así como lo observamos anteriormente, la construcción, las partes o ¿Cómo hacer un boletín en Word?, suele ser una de las preguntas para desarrollar ciertas características muy importantes de los Newsletter, que darán al boletín una impresión agradable a los ojos de los suscriptores.
Primero que nada se debe tomar en cuenta cada uno de los encabezados que se va a colocar en el boletín informativo. En la mayoría de los casos de los encabezados de estos boletines, se añade el logo o el nombre de la empresa, el título de la información del día o el membrete de la empresa.
Segundo, se deben manejar los tipos de fuentes o los tipos de letras que se van a usar dentro del boletín informativo. Mayormente, se recomienda que los boletines informativos manejen dos o tres tipos de letras distintos. Esto, además de hacer ver el boletín un poco más agradable, también identifica cada uno de los sitios en los que se ubican diferentes informaciones.
Por ejemplo, para la lectura de un usuario o suscriptor, se recomienda usar tipos de fuentes o letras conocidas como: Palatino o Times New Roman. Ahora, para cuando hablamos de los titulares, los tipos de fuentes más recomendados o más apropiados serian: Arial o Helvética.
Cuando hablamos de titulares, nos referimos al título principal que se añade en todos los artículos creados y desarrollados para ser enviados. Las recomendaciones más establecidas son que la primera letra del mismo título, vaya en mayúscula. Sin embargo, hay artículos, boletines informativos o Newsletter donde se puede observar el título o el titular del mismo, diseñado y escrito todo en mayúscula, pero todo esto depende del grupo de edición y de empresa o compañía.
Por otra parte, se debe tomar en cuenta que la escritura del artículo o del boletín informativo, debe tener una estructura agradable o sencilla para que pueda ser entendido incluso por personas de educación media.
Frecuentemente, esto se cumple en la mayoría de los artículos, ya que cada uno de ellos, tiene una estructura de elaboración muy fácil de leer y de entender. También, los mismos suelen incluir la información muy detallada y en párrafos muy cortos, para que los artículos o los boletines no sean tan largo y los suscriptores puedan leerlo de manera rápida.
De esta manera, es como se construye un boletín informativo. Así que, se debe tomar en cuenta todas estas partes mencionadas anteriormente como lo es el encabezado, los tipos de fuentes o de letras que se van a usar, la estructura de párrafos cortos y entendibles para los suscriptores, etc.
Función de un Newsletter o boletín informativo
De acuerdo con todo lo que has leído anteriormente, debes tener presente que los boletines informativos o Newsletter tienen diferentes funciones en la red y para también los usuarios y suscriptores.
Una de sus principales funciones es incluir la información adecuada, para que los suscriptores, cuando lean el boletín, se mantengan al tanto de todas la noticias que en él se quieren dar a conocer. En otras palabras, se trata de mantener al usuario informado con todo lo que se agregue en el Newsletter.
En segundo lugar, esto creó una sentido de privacidad para la empresa, ya que con este boletín informativo se deduce cuando esté copiado muy parecido a otros boletines informativos.
En tercera parte, otra de las funciones de los boletines informativos es mantener el reconocimiento de toda la agencia para que pueda seguir siendo única y además, anuncia diferentes tipos de encuentros regulares que puede tener esta compañía.
Por otra parte, otra de las funciones de estos es resumir toda información de un artículo o de una noticia sumamente larga. Esto hace que para el usuario, sea de manera más fácil y sencilla de entender cada una de las noticias o informaciones que se plasman en él.
Finalmente, cuando hablamos de mantener informada a la audiencia o a todos los suscriptores, hablamos de que el fin de la compañía o la empresa es educar a cada uno de los usuarios que pertenecen a esa comunidad.
Notas generales de un Newsletter
Como notas o datos generales de un boletín informativo o Newsletter, es recomendable que el mismo no sea lleno de mucha información, sino que sea dividido en diferentes columnas donde se pueda escribir párrafos cortos y entendibles para los suscriptores como lo mencionamos anteriormente.
Se debe tomar muy en cuenta también, añadir imágenes ajustadas al boletín informativo, para que el mismo pueda tener una visibilidad atractiva y más limpia.
La extensión del boletín informativo o Newsletter, es algo importante entre las notas o datos generales del mismo, ya que esto identifica lo largo lo corto que pueda ser el mismo. Es por esto que se recomienda que cada boletín informativo este compuesto por 4 extensiones o páginas, que sería la cantidad ideal.
En el caso de que una empresa desee llevar su boletín informativo impreso a diferentes lugares, la misma debe tener comunicación con quienes van a imprimir el boletín para que primero este tenga una buena impresión y por otra parte, cada vez que se desee imprimir diferentes boletines, esta se encuentre disponible siempre.
Por otra parte, tienes que tener en cuenta que el boletín informativo o Newsletter, es uno de los procedimientos importantes del email marketing, que te mantendrá unido con toda tu comunidad. Es por esto que las empresas tratan de desarrollar los mejores boletines, con las mejores técnicas, para mantener la relación con sus suscriptores. En el caso de que quieras realizar el tuyo por tu propia cuenta, debes ser sumamente creativo, para tener una buena comunicación constante con tu público.
Tipos de Newsletter
Los boletines o Newsletter, pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de la temática de la empresa. Por ejemplo, si una compañía desarrolla contenidos para su página web sobre tecnología, lo más evidente del boletín informativo es que el mismo informe a todas las personas sobre los nuevos artículos de tecnología que se han publicado en la página, no sobre otros temas.
Pero, los boletines informativos se dividen diferentes tipos como: boletín informativo para promociones, boletín informativo de resumen, boletín de cupón y boletín de encuesta.
Boletín informativo para promociones
Este boletín, se encarga de informar a toda una comunidad de una compañía, sobre todas las promociones u ofertas que puede tener la misma o en las diferentes noticias. Cuando hablamos de estos boletines de promociones, nos referimos a todas aquellas páginas de ventas, donde se detallan diferentes descuentos o las promociones que puede tener un producto a la venta.
También, estos boletines de promociones, pueden detallar las promociones o eventos que tengan otras compañías en el mundo.
Boletín de resumen
Como su última palabra lo indica, el boletín de resumen es el que contiene la información resumida sobre un tema en específico. Estos lo que hacen es darte una breve entrada de la información que busques, para luego, cuando ingreses en el artículo, puedas ver todo el contenido completo.
Boletines de cupón
El boletín de cupón funciona casi igual al boletín de promociones, solo que si el boletín de promociones de informa sobre las diferentes promociones en el mercado, el boletín de cupón te da la oportunidad de entrar o adquirir directamente esa oferta o ese descuento de un producto específico.
Boletín de encuestas
El boletín de encuestas, como lo dice su nombre, es el que va a mantener la relación con la empresa y el cliente, sobre todas las preguntas que deba hacer la compañía y el suscriptor deba responder. Esto sirve para futuras actualizaciones, que hagan mejorar a la compañía y toda la relación que pueda tener el usuario con la misma.
Características importantes de los boletines informativos
Así como todo lo que se maneja en el marketing digital tiene diferentes aspectos muy característicos, los boletines informativos también tienen ciertas características muy particulares, que los hacen ser muy importantes en este ámbito del marketing digital o email marketing.
Es por esto que a continuación te mostramos una serie de características que se deben tomar en cuenta, al realizar boletines informáticos o Newsletter.
Personalización
Este primer aspecto o primera característica, tiene que ver con lo que va a visualizar el usuario o el suscriptor al recibir el boletín informativo. De esta forma, es como el lector va a tener una cierta cercanía con el contenido y con la compañía, del cual está recibiendo los boletines.
Por otra parte, dentro de la personalización, también debemos detallar el tono con el que vamos a dirigirnos al lector. Este tiene que ser agradable y amigable, para que el suscriptor pueda tener atracción hacia el tema y hacia los diferentes artículos que pueda leer en la página de la empresa.
La división o la segmentación de los usuarios o los suscriptores de una página es muy importantes, ya que con esto podemos ver la cantidad de usuarios activos e inactivos. Esto permitirá el control por las dos partes y de igual forma, los usuarios que entren a la página y los que no, reciban el mismo contenido. Quizá, para los usuarios más frecuentes, el contenido sea numeroso y para los que no, sea menor el contenido.
Otra característica de la personalización de un boletín informativo, tiene que ver con el tiempo o la época en la que se está. Si estamos en épocas de navidad, lo más seguro es que cada una de las empresas que realicen boletines informativos, lo hagan con temas sobre la navidad o sobre la época en la que nos encontramos todos.
Periodicidad
La periodicidad es otra de las características que se deben tener, en cuanto a los boletines informativos. Este punto, hace referencia a la estabilidad del tiempo en el que se envía uno de estos boletines. Por lo tanto, si una empresa o compañía se dedica a enviar boletines informativos a todos sus suscriptores, debe determinar entonces el tiempo en que vayan hacer enviados, sea diariamente, semanalmente, quincenal o anual.
Mayormente, las compañías manejan el sistema diario y semanal. Pero podemos encontrar también empresas, en donde los boletines informativos son enviados tanto mensualmente como anualmente.
Exclusividad en el contenido
El contenido exclusivo, refiere a la autorización o al permiso que el suscriptor, al unirse a la página, deba dar para poder recibir cada uno de los contenidos enviados por las compañías. Por otra parte, también hay que considerar las diferentes divisiones o segmentaciones que hagamos con los usuarios. También, una compañía debe tomar en cuenta si su página publica artículos en un solo ámbito o en varios.
¿Por qué tomar esto en cuenta?, esto es porque si una persona da validez para recibir contenido deportivo, no necesita leer en los boletines suficiente información sobre tecnología u otros ámbitos. De acuerdo con esto, damos la exclusividad a cada uno de los suscriptores de la página.
Información de valor
La información de valor, es lógico lo que podemos encontrar en este apartado, ya que este hace referencia a todos los datos e información que se le vaya a entregar a un usuario o suscriptor, de manera actualizada.
No podemos enviar boletines informativos con noticias o contenido de años anteriores. Si queremos mantener a nuestro público informado y educado o, actualizado, lo más correcto es que enviemos información importante del momento.
Escaneabilidad
La escaneabilidad, integra a todos los usuarios o suscriptores de una página, que reciben boletines informativos y con una simple y básica observación hacia el mismo, este pueda ser interesante para cada uno de los lectores.
Esto sería la rápida y veraz confianza que va a establecer el artículo con cada uno de los participantes, que reciban el contenido específico.
Claridad y objetividad
Como lo menciona este apartado como otra de las características de los boletines informativos, los mismos deben ser totalmente claros, particulares y deben tener objetividad con los usuarios.
El objetivo o los objetivos con los que esté creado un boletín informativo, básicamente son los mismo y son los de atraer al suscriptor a la página o sencillamente, atraer a muchas otras personas que sean externas a la página. Así, la compañía tendrá un público organizado que se encuentre muy al pendiente de toda la información que se le envía y también, recibirá suscriptores nuevos.
Retroalimentación
La retroalimentación, es otra de las características importantes dentro de los boletines informativos, ya que esto permite la atención de usuario con la compañía y la atención de la compañía con todos sus suscriptores.
Colocar casillas dentro de los boletines informativos donde puedan dejar números de teléfonos, direcciones, otros correos electrónicos y otros, permitirá que cada uno de los usuarios, sienta la confianza y la estabilidad que está dando la página para involucrase más uno con el otro.
Esto es una técnica que usan muchas personas en el ámbito del marketing digital, donde podemos observar como compañías han inducido a cada participante a involucrarse más en la página y tener acceso ahora de venderle un producto y no regalarlo, el cual, esto cumpliría otro de los objetivos que quiera realizar una persona.
Ejemplos de boletines o Newsletter
En este siguiente apartado, te mostraremos una serie de ejemplos, los cuales hacen referencia a páginas que envían boletines informativos a cada uno de los suscriptores en ellas, para mantenerlos informados y atraerlos una vez más a sus sitios web.
McKinsey & Company
McKinsey & Company, es una empresa con muchas años en la red y que esta se encarga de llevar todas aquellas noticias más actuales, sobre lo que está pasando en el mundo, tanto en política como en tecnología.
Esta página o sitio web, es uno de los primero ejemplos que debemos mencionar, ya que este grupo de trabajo se encarga de llevar a cada uno de sus suscriptores, boletines informativos y Newsletter diarios, con la información que se tiene del momento.
Desde que esta página ha estado en la red y los usuarios se han podido suscribir a ella, esta compañía se ha encargado de atraer a cada uno de ellos, haciendo recordatorios diarios sobre cada una de las noticias que puedan publicar en su portal.
Si hablamos de diseño del boletín informativo de esta empresa, podemos decir que el mismo es muy básico, no incluye imágenes, añaden las redes sociales y algo muy importante que incluyen en sus boletines informativos, que las personas pueden informar si han recibido el contenido a través de una pregunta directa del mismo Boletín y también, dejar cada uno de los comentarios de las personas.
Por otra parte, su estructura está muy bien diseñada, ya que cumplen con lo mencionado anteriormente, en cuanto a los párrafos pequeños y los tipos de fuentes que deben incluir. El contenido es poco y sumamente sencillo de interpretar. Además, las personas encargadas de desarrollar este boletín, hacen cada uno de los párrafos, lo más entendible y sencillo posible.
YouTube
Aunque no lo creas, YouTube también se une a una de las compañías más importantes en el mundo y una de las más usadas por las personas para ver videos. El sistema de boletines de YouTube es algo que se realiza de forma automática y cada vez que un nuevo video es publicado por una persona.
Pero, esto solo ocurre cuando una persona se suscribe a un canal en YouTube y activa la campana de notificaciones dentro de la misma plataforma.
Al realizar esta acción, la persona estará recibiendo, según sea el caso, notificaciones o emails en sus correo electrónico, informándole que la persona a la que se ha suscrito, ha publicado un nuevo video para que pueda verlo.
Esto ocurro con todos los canales que están añadidos a YouTube. No hay ningún canal en el que una persona se suscriba, active la campana de notificaciones y no le lleguen emails sobre la publicación de un video. Es por esto, que YouTube tiene este método automático para mantener a las personas unidas con el YouTuber o la persona a la que se ha suscrito.
MixCloud
Si no conoces la página MixCloud, te recomendamos que puedas visitarla y suscribirte a ella, ya que esta es una de las páginas que se ha posicionado poco a poco, con referencia al tema musical.
A través de esta página, puedes seguir diferentes cuentas de personas famosos como dj’s, cantantes, artistas, entre otros.
Esta página, también incluye el sistema de boletines informativos para cada uno de los usuarios que se suscriban a la página, enviando correos sobre cada una de las actualizaciones o publicaciones que ha realizado un artista importante. Esto sucede, cuando una persona sigue a su cantante o artista favorito.
En caso de que una persona se suscriba y no siga a nadie, la página también enviará boletines informativos mencionándole diferentes artistas que puede seguir o canciones nuevas que se han publicado para que las pueda escuchar. Te preguntarás ¿Cómo sucede esto?, esto es posible porque al suscribirse una persona, la página guarda la información que te interesaría ver dentro de ella.
Un ejemplo de esto, puede ser que una persona entre en la página y al suscribirse, la página le muestre una serie de géneros musicales que le gusten a la persona. Al seleccionar, por ejemplo, música electrónica, estará recibiendo contenido y boletines informativos sobre cada uno de los artistas de ese género, nuevos temas, etc.
AirTm
AirTm, es una plataforma de cambio y compra de moneda internacional como lo es el dólar. Los desarrolladores de esta página, se han encargado de que la misma tenga un mecanismo excelente en seguridad, para todas las personas que tienen cuentas dentro de ella.
De esta forma, esta página también incluye este sistema de boletines informativos. Y no solamente, boletines informativos, sino de encuestas, ya que cada personas que tiene una cuenta dentro de AirTm, puede recibir boletines de encuestas, donde los desarrolladores deseen saber cada uno de los comentarios, inquietudes y actualizaciones que quisieran tener los usuarios.
Además, de informar a cada persona cuando realiza transacciones, también envía diferentes noticias que no son nada molestosas. Al contrario, los usuarios registrados a esta página, están siempre al pendiente de cada uno de los emails o boletines que envían.
VPI Tv
VPI, es un canal y una red de noticias informativas, que entrega a las personas en el mundo, cada uno de los sucesos y movimientos, en todo el ámbito político y económico de los países. Además de ser una de las redes más grandes y comunicativas a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, también se encarga de enviar cada uno de los boletines informativos importantes a cada una de las personas que se suscriban a él.
Mediante cada uno de los boletines que envía, podemos observar diversas características que mencionamos anteriormente y una de ellas es que, estos boletines informativos si incluyen las diversas imagen divididas en las diferentes columnas en representación a un programa de noticias o resumen de noticias.
Por otra parte, muestra diversos programas de la semana como por ejemplo “al día con Sergio”, “Alba Cecilia en directo”, “desde las gradas”, “3 minutos de salud” y muchas otras programaciones más. Esto, lo podemos observar en las diversas columnas dividas dentro del boletín además de darte las opciones para que puedas descargar su aplicación tanto en Android como en iOS.
En cuanto a su estructura, podemos darnos cuenta que este boletín informativo de VPI, es un poco largo, pero sigue adecuadamente los pasos que mencionamos anteriormente, de involucrar las imágenes y programaciones correctas dentro del mismo. Sigue un orden e identifica cada uno de los espacios por separados.
De esta manera, es como puedes ver cada uno de los boletines informativos que envía cada compañía y puedas tomar como referencia para tus creaciones y la atención que quieras dar a tus suscriptores.
Si este artículo fue de tu interés, te dejamos los siguientes enlaces para que puedas continuar leyendo:
¿Cómo hacer una newsletter y aprovecharla al máximo?
Tipos de contenido que funcionan en marketing
Tipos de mensajes para hacer email marketing