Así como los blogs cambian de servidor DNS, los sistemas operativos de un computador también. Por ese motivo vamos a explicarles con un paso a paso cómo cambiar DNS windows 10, mediante una guía de autoayuda para que lo implementes en tu propia Pc.
Indice De Contenidos
Cómo cambiar o configurar los DNS en Windows
En esta guía vamos a explicarles cómo cambiar los DNS de tu sistema operativo, pero para Windows 10 y 7. Pero antes de entrar de lleno en el tema, toma en cuenta una cosa:
- Existen dominios que a veces los ordenadores no comprenden, y por ende no pueden ubicar la dirección IP correcta, conectándose a veces en páginas que no tienen nada que ver.
Ahora bien, vamos a explicar el funcionamiento de los servicios DNS para que entiendas el proceso de cómo los navegadores y ordenadores se conectan.
DNS significa Sistema de Nombres de Dominio, y en términos sencillos son servidores que registran los dominios y subdominios de todas las páginas del mundo. Y lo que hacen es traducir lenguajes entre servidores, para ubicar una página en la red y redireccionar a un navegador.
Debemos ver a los servidores DNS como libretas gigantes que almacenan direcciones IP alrededor de todo el mundo, y configurar los DNS locales de un ordenador permite aumentar el rendimiento en la navegación web.
Sin el servicio DNS en un computador, un usuario no podría traducir o identificar el lenguaje enviado por los servidores DNS externos de la web, y por ende no podría:
1.Ubicar los nombres de dominios, y por ende las direcciones IP.
2. Sin esos dígitos, entonces el DNS externo no podría identificar a un equipo en la red.
3. Y por tanto esa persona no gozaría de Internet.
La nomenclatura que usan los DNS son importantes para poder darnos una identidad en la Internet, sin ella un computador y por tanto un usuario, jamás podría registrarse, enlazar o conectarse a la red.
Por esa razón tener un buena configuración DNS tanto externo como local, es importante, ya que es la forma en la que un operador te identifica y te rastrea.
Ahora la duda es, cómo uno adquiere este tipo de servidores DNS, ¿acaso se instala o se compra? bueno, técnicamente sí se debe comprar para poder obtener este tipo de servidor local. Pero ojo, no confundas los términos, los servidores externos DNS y locales son diferentes: Los locales son los que se adquieren a través de un aparato como los routers, en cambio los DNS externos son los que se encuentran en servidores alojados en diversos países y que se encuentran a nivel de red.
En general, cuando decides contratar los servicios de un proveedor de Internet (ISP) lo que haces es darte un routers. Bueno ese aparato que viene preconfigurado y que lo único que debes hacer es ajustarlo a tus necesidades, viene con una identificación DNS.
Cuando conectas tu computador a ese router, entonces el servidor DNS externo se enlaza y te permite disfrutar de las maravillas del Internet.
Sin embargo, existen formas de aumentar la velocidad de navegación a través de DNS externos, de esta forma obtienes una mejor velocidad de respuesta cuando estás indagando algo en la Internet.
Pero para que entiendas a lo que nos referimos con DNS externos y locales, pongamos el caso más común de todos, cuando algunos países deciden prohibir el acceso a ciertas páginas por cuestiones de seguridad, moral o religiosas.
En ese caso, los gobiernos obligan que los servidores bloqueen ciertas páginas, y para poder hacerlo ellos lo que hacen es cortar la conexión entre los servidores DNS externos y locales. Es decir, los operadores bloquean a los usuarios de determinado país identificando los ID de los servidores DNS del router.
Pero este tipo de bloqueos son eludibles, ya que se puede engañar a los operadores al cambiarse a un DNS falso, de esa forma se accede a sitios prohibidos por determinado país.
Cambiar los DNS windows 10
Para cambiar de DNS en Windows 10 debemos ir al menú de configuración, para ello presiona el logo de Windows y en el menú de inicio busca Panel de control.
Vas a dar clic al globo que identifica «Red e Internet», para que podamos realizar las configuraciones a las conexiones DNS.
Ahora bien, el orden de lo que verás va sujeto a la conexión que tenga el computador. Si tienes una conexión directa con el router, entonces debes ubicar la opción «Ethernet»; si estás conectado mediante wifi o red inalámbrica, entonces ubica la opción de Wi-Fi en la barra del menú. En cualquiera de los casos, vas a darle clic y vas a ubicar la opción «Cambiar opciones del adaptador».
Al dar clic se debería desplegar un panel con las conexiones actuales de la red, que como dijimos antes dependerá del tipo de conexión que tengas. Ubica el ícono y haz click derecho, luego saldrá un menú desplegable, ubica la opción de «Propiedades».
Se te va a desplegar una ventana con diversas pestañas y secciones, en este caso vas a ir a Funciones de Red y vas a ubicar la casilla «Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)». No la desmarques, solo vas a posicionarte en ella y vas a presionar el botón Propiedades ubicado en la parte inferior de la ventana.
Haciendo un paréntesis, existen casos donde te saldrá la opción IPv6 para configurar, sin embargo es una metodología que los proveedores no usan mucho; sin embargo puedes realizar el mismo mismo procedimiento que para el IPv4.
De igual forma no importa si no tienes este tipo de conexión, es solo para casos muy raros donde un sistema operativo tiene IPv6 y solo usa IPv4. Si deseas saber si tienes este tipo de opciones, puedes usar el método que explicamos anteriormente o ir a testmyipv6 para saber el tipo de conexión que tienes y cual estás utilizando.
Ahora regresando nuevamente al tema, una vez que ingresaste a Propiedades vas a ubicar la opción «Usar las siguientes direcciones de servidor DNS» y marcarla.
Al hacerlo, las casillas de direcciones DNS se harán accesibles; allí colocas las direcciones que quieras, eso no importa. Cuando lo hagas, lo único que queda es presionar el botón «Aceptar» para guardar todos los cambios que hiciste.
Cambiar DNS windows 7
En este punto vamos a explicar la forma de configurar tu DNS local en un sistema operativo windows 7, todo de manera manual y sin tantas complicaciones.
Toma en cuenta que este procedimiento es similar al caso anterior, lo que varía es la cantidad de pasos y dónde ubicamos las opciones y pestañas que mencionamos antes. Recordemos que windows cuenta con diversos softwares, que dependiendo de cual tengas, las características que presentes serán diferentes.
Como por ejemplo, en el caso anterior el sistema operativo era Windows 10, una versión mucho más actualizada que la versión que vamos a explicarles a continuación. Por ese motivo, vamos a presentarles cómo es la configuración DNS en este tipo de software.
- El primer paso, es ubicar y presionar el botón de Inicio de Windows.
- Allí vas a ubicar Panel de Control.
- Deberías ver una página con diversas opciones, en este caso busca la de Redes e Internet.
- Una vez ahí, ubica y presiona la opción «Centro de Redes y Recursos Compartidos».
- Vas a presionar la opción de «Cambiar configuración del adaptador».
- Se te van ver diversos íconos de todas las conexiones que en algún momento realizaste, incluso impresoras, en este caso vas a presionar el ícono de la conexión actual que tengas y que estés utilizando.
- Es posible que el sistema te pida contraseña de administrador, o en tal caso algún permiso o confirmación. Esto sucede generalmente en cualquier zona que afecte la configuración del equipo.
- Muy buen, vas a ver que las conexiones de red que alguna vez usaste, tanto inalámbrica como de conexión directa (Ethernet). Vas a presionar la que esté en uso en tu computador, y darás clic derecho; se te van a desplegar un menú, vas a seleccionar la de Propiedades.
- Te aparecerá una ventana con diversos datos e información, tu vas a elegir la pestaña de «Redes» y ubicar las casillas que mencionen cualquier elemento de conexión.
- Dependiendo de tu conexión, verás dos opciones aunque normalmente aparece «Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IP)».
- Vas a seleccionarla, pero ojo, no la desmarques solo da un clic y luego presiona el botón de«Propiedades».
- Nuevamente se te abre una ventana, vas a seleccionar el botón de «Avanzadas» que se ubica al final.
- Vas a observar una ventana con diversas secciones, vas a elegir la que dice «DNS». Allí verás la información del proveedor del servicio de Internet, por lo tanto las DNS con la cual nuestro router funciona.
- En esa zona es en la cual te vas a enfocar, pero primero copia las DNS que ves allí ya que no se pueden volver a recuperar una vez que se borran.
- Una vez realizado, entonces procedemos a borrar las DNS y colocamos las DNS del servidor de Google, ya que son las más rápidas y las que trabajan mejor. Un ejemplo de alguna de ellas son: DNS primaria: 8.8.8.8 y DNS alternativa: 8.8.4.4.
- Pero puedes colocar las que quieras, solo verifica que sea confiable. Cuando lo hagas, entonces presiona la opción «Aceptar» para que todos los ajustes se guarden.
- Por último, reinicia la conexión para que el router se enlace con los servidores DNS externos.
Como puedes observar, cambiar DNS de Windows es bastante fácil, no necesitas de códigos ni nada similar. Ahora bien, te recomendamos visitar los siguientes artículos